• Cadena frutales de pepita 

      Sanchez, Enrique Eduardo; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      La producción de peras y manzanas ha crecido en el período 2006-2007 - 2010-2011. Argentina tiene un rol preponderante como exportador de peras. Las provincias de Río Negro y Neuquén lideran la actividad en el país. Los ...
    • Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Boltshauser, Verónica; Colodner, Adrian Dario; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Mrozek, Mariana; Romero, María José (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      AÑO 2020 - Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino, establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e ...
    • Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Boltshauser, Verónica; Colodner, Adrian Dario; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Mrozek, Mariana (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e inocuidad. ...
    • Calidad del agua de uso Agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén [2021] 

      Boltshauser, Verónica; Colodner, Adrian Dario; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Mrozek, Mariana; Romero, María José (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino, establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e inocuidad. El ...
    • Canal principal Alto Valle: variaciones de turbiedad y su relación con el crecimiento de vegetación acuática 

      Labollita, Hector; Othaz Brida, Ayelen; Romero, Gustavo; Contreras, Aníbal; Sorá, Gabriel; Kamerbeek, Enrique; Merino Tosoni, María de la Paz; Storti, Cesar; Deguele, Pablo; Vettori, Osvaldo; Mañueco, María Lucía; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Sheridan, Miguel Mariano; Montenegro, Ayelen; Guiñazu Micames, Maira Soledad; Barrionuevo, Myriam Elisabeth; Bernardis, Adela; Navarro, María Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Informe temporada de riego 2019-2020. El crecimiento de vegetación acuática en el Sistema Integral de Riego del Alto Valle (SIRAV), es una problemática regional que genera complicaciones en la gestión y operación del riego. ...
    • Cereza. Evaluación de inversión y margen bruto [enero 2022] 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-01)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización cosecha 2021.
    • Cereza. Evaluación de inversión y margen bruto [enero 2024] 

      Villarreal, Patricia; Podgornik, Gabriel; Retamal, Katherina Antonella (EEA Alto Valle, INTA, 2024-01)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización enero 2024.
    • Cereza: evaluación de inversión y margen bruto [noviembre 2022] 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-11)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización cosecha noviembre 2022.
    • Ciclo de disertaciones sobre cambio climático y ambiente en la producción frutícola. Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Abril - Agosto 2022 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Mañueco, María Lucía; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, iNTA, 2022)
      El objetivo del ciclo sobre “Cambio Climático y Ambiente en la producción frutícola” fue exponer el abordaje institucional en la temática y abrir el debate con el sector productivo regional. Compartimos en esta publicación ...
    • Clones dardíferos de Red Delicious en la Norpatagonia. Paronama actual del manejo del cultivo en su etapa inicial 

      Nievas, Walter Ernesto; Gallina, Mario Fabian; Segatori, Aldo Lorenzo (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      Panorama actual del manejo del cultivo en su etapa inicial. En esta publicación de divulgación técnica se sintetizan los aspectos básicos de manejo que actualmente se están implementando en la etapa inicial de las plantaciones ...
    • Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro 

      Requena, Antonio Mario; Mañueco, Marí­a Lucí­a; Montenegro, Ayelen; Castillo, Eduardo Raul (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La mayor parte (99,8%) del agua que absorben las raíces de un frutal pasa a la atmosfera a través de pequeños orificios, ubicados en la parte inferior de las hojas, llamados estomas. Este proceso se denomina transpiración. ...
    • Colocación de fajas de cartón corrugado: 5 puntos básicos para no fallar 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      El uso de fajas de cartón corrugado es una tarea cultural de gran importancia como complemento en el control de carpocapsa y su colocación correcta es fundamental para poder cumplir con el objetivo de disminuir la densidad ...
    • Condición corporal de ovinos 

      Felice, Mónica Ester (EEA Alto Valle, INTA, 2013-03)
      La condición corporal (CC), es una medición subjetiva del estado físico – nutricional de los animales. A partir de la evaluación se pueden tomar decisiones con respecto al manejo de la majada: previo al servicio, durante ...
    • Condición corporal en rodeos de cría 

      Devesa, Antonia; Angolani, Daniel Hugo; Paredes, Silvia Susana; Lehr, Fernando Javier (AER Río Colorado, INTA, 2020)
      En las explotaciones agropecuarias que se dedican a la actividad ganadera de cría, el 65% de los ingresos proviene de la producción de terneros por hectárea y por año; el ingreso restante se origina por la venta de las ...
    • Consejos oportunos: cartilla de maíz 

      Favere, Verónica Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2021-07)
      Existen en el mercado una amplia disponibilidad de materiales que pueden ser para grano, para silaje de planta entera; o doble propósito, lo que no quita que se puede sembrar un granífero y luego se puede tomar la decisión ...
    • Conservación prolongada de peras en bins: pautas y consideraciones para un nuevo desafío regional 

      Gomila, Teofilo; Aragón, Jorge (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      Simultáneamente a la evolución de la fruticultura regional, el INTA Alto Valle junto a técnicos del sector privado han desarrollado pautas de manejo para el empaque de manzanas a lo largo de todo el año. Estas pautas fueron ...
    • Contribuciones a la evaluación de impacto: análisis retrospectiva del control de “carpocapsa” en la fruticultura de Río Negro y Neuquén 

      Villarreal, Patricia (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, 2021)
      La lectura de la experiencia del Programa de Supresión de Carpocapsa en la región Patagonia, desde un análisis retrospectivo, pone en evidencia la evolución de la red socio-técnica hasta alcanzar el objetivo propuesto ...
    • Control parasitario en rumiantes menores. Ovinos y Caprinos 

      Felice, Mónica Ester (AER Villa Regina, INTA, 2015)
      En ovinos y caprinos la asimilación de nutrientes es afectada por las altas cargas de parásitos internos, provocando un lento crecimiento en animales jóvenes, bajas condiciones corporales y tornándose más susceptibles a ...
    • Cosecha de peras y manzanas 

      Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      La cosecha es el final de un proceso productivo y el inicio de otro. La capacidad de conservación de un fruto y los resultados económicos están directamente relacionados con su estado de madurez y calidad al momento de la ...
    • Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2018-2019. Características y pautas de manejo poscosecha - Abril 2019 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario; Rodriguez, Andrea Betiana; Aragón, Jorge (EEA Alto Valle, INTA, 2019-04)
      Características climáticas generales de la temporada. El momento y las condiciones climáticas en las que se desarrolla la floración y posteriormente el cuaje de los frutos determinan su crecimiento y desarrollo. Para que ...