Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Mendoza - San Juan
  • EEA La Consulta
  • Informes técnicos
  • Ver ítem

Importancia de conocer la “historia” de los lotes para el cultivo de ajo en la Región Andina Central de Argentina

Resumen
El conocimiento preciso y con base agronómica, lote por lote, resulta un elemento de gran valor económico, particularmente cuando se cultiva ajo, ya sea en tierras nuevas o en tierras arrendadas. No se trata de estudios teóricos, puramente tecnológicos. Es una herramienta práctica que permite tomar decisiones económicas o financieras. ajo es un cultivo generalmente muy rentable, pero de alto costo y ciclo muy largo, lo que justifica estudiar la “historia” [ver mas...]
El conocimiento preciso y con base agronómica, lote por lote, resulta un elemento de gran valor económico, particularmente cuando se cultiva ajo, ya sea en tierras nuevas o en tierras arrendadas. No se trata de estudios teóricos, puramente tecnológicos. Es una herramienta práctica que permite tomar decisiones económicas o financieras. ajo es un cultivo generalmente muy rentable, pero de alto costo y ciclo muy largo, lo que justifica estudiar la “historia” de los lotes para no encontrarnos con sorpresas en el ciclo siguiente. Por otra parte, si bien es un cultivo rústico, su propia semilla “arrastra” enfermedades y/o plagas y sus rastrojos pueden ser potencialmente peligrosos. Es relativamente frecuente que, en lotes desconocidos, se “descubra tarde” que los suelos tienen manchas salinas, malezas de difícil control, plagas o enfermedades “heredadas” de anteriores cultivos, residuos de herbicidas de cultivos precedentes, etc. Esto exige poco esfuerzo. Solo hay que tener una libreta de campo a mano y consignar en ella todas las novedades que aparezcan, que se complementarán con la información archivada en el “legajo” del lote. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Burba, Jose Luis;   Lopez, Aldo Miguel;   Lipinski, Victor Mario;  
Fecha
2020
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Documento Proyecto Ajo/INTA; no. 136
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9244
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Ajo; Costos; Economía Agrícola; Suelo; Riego; Manejo del Cultivo; Explotaciones Agrarias; Garlic; Costs; Agricultural Economics; Soil; Irrigation; Crop Management; Farms;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem