Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Tecnología de AlimentosPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Tecnología de Alimentos
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Aspectos bioquímicos de la aplicación de tratamientos de irradiación en duraznos mínimamente procesados
Resumen
La susceptibilidad al pardeamiento enzimático resulta limitante para la preservación de frutas mínimamente procesadas. Su desarrollo depende principalmente de la presencia de tres componentes: enzimas (Polifenoloxidasas –PPO y Peroxidasas -POX), sustratos (mayormente compuestos fenólicos), y oxígeno, por lo que las estrategias de prevención buscan, en general, limitar a alguno de ellos. La forma más efectiva de limitar la presencia de oxígeno es el
[ver mas...]
La susceptibilidad al pardeamiento enzimático resulta limitante para la preservación de frutas mínimamente procesadas. Su desarrollo depende principalmente de la presencia de tres componentes: enzimas (Polifenoloxidasas –PPO y Peroxidasas -POX), sustratos (mayormente compuestos fenólicos), y oxígeno, por lo que las estrategias de prevención buscan, en general, limitar a alguno de ellos. La forma más efectiva de limitar la presencia de oxígeno es el envasado en films de baja permeabilidad, aunque presenta el riesgo de inducir un metabolismo anaeróbico, el cual produciría etanol y otros metabolitos, con la concomitante alteración de tejidos y desarrollo de off-flavors. La irradiación gamma (Cap. III, Art. 174, Resolución N° 13 -E/2017) constituye un tratamiento potencialmente efectivo para estos productos, presentando la ventaja de ser un tratamiento físico que puede aplicarse directamente sobre el producto envasado. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la radiación gamma sobre las principales enzimas de alteración y otros parámetros relacionados con la inducción de anaerobiosis.
[Cerrar]

Autor
Colletti, Analía;
Denoya, Gabriela Inés;
Budde, Claudio Olaf;
Gabilondo, Julieta;
Horak, Celina;
Pachado, José;
Lires, Carla;
Vaudagna, Sergio Ramon;
Polenta, Gustavo Alberto;
Fuente
II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha. Santiago del Estero, Santiago del Estero. Argentina. Del 11 al 13 de septiembre de 2019.
Fecha
2019-09
Editorial
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Formato
pdf
Tipo de documento
póster
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
