• Agua para producciones bajo riego en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Guiñazu Micames, Maira Soledad; Cordoba, Joaquín Alejandro; Buda, Vicente Sebastián; Martinez, Roberto Simon; Sheridan, Miguel Mariano (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      En la Argentina, las alteraciones y variabilidad en el clima afectan al territorio de múltiples formas y diversas medidas. En los Andes patagónicos se observa una variación negativa en la precipitación media anual que ...
    • Alerta por nueva plaga forestal en la Patagonia 

      Garrido, Silvina Alejandra; Cichon, Liliana; Curtino, Lorena Soledad (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      Se trata de la polilla del álamo (Leucoptera sinuella), un insecto que podría afectar la producción de frutales que se encuentren cerca de cortinas de salicáceas. El INTA, junto con dos universidades de Chile, el Senasa, ...
    • El Alto Valle, hacia la innovación tecnológica y la mejor de la competitividad del sector frutícola: algunos datos y reflexiones 

      Iglesias, Ignasi; Raffo Benegas, Maria Dolores; Cali, Maria Julieta (Editorial Técnica Quatrebcn, 2018)
      El Alto Valle se sitúa en la región patagónica y concretamente en la Patagonia Norte, formada por las provincias de Río Negro y Neuquén. Constituye la principal zona productora de manzanas y peras de Argentina. Sus peculiares ...
    • Análisis agroclimático 2012-2013 

      Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El resumen de una temporada atípica para la fruticultura regional, marcada por el predominio de vientos y lluvia. Durante el ciclo productivo actual, 2012 tuvo la particularidad de ser lluvioso y ventoso, características ...
    • Análisis de las exportaciones de pera y manzana en el último decenio 

      Retamal, Katherina Antonella; Villarreal, Patricia; Podgornik, Gabriel (EEA Alto Valle, INTA, 2023-10)
      Históricamente, la fruticultura de la Patagonia Norte tuvo una clara orientación al mercado externo que configuró el complejo agroindustrial de la región. La evolución de los volúmenes exportados, como así también los ...
    • "Argentina tiene 2.2 millones de hectáreas bajo riego y puede ampliarlas en un 50 % sin grandes inversiones": reportaje a Ramón Mauricio Sánchez, Ex INTA Ascasubi 

      De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      Resumí en un párrafo tus primeros pasos: lugar de origen, universidad de la que egresaste, ingreso al INTA y maestría en Oregon. Soy nacido en Ingeniero White, Bahía Blanca, hijo de una familia de inmigrantes de España. ...
    • Balance fitosanitario de la temporada 

      Cichon, Liliana; Rossini, Mirta Noemi; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El resumen del ciclo 2012-2013, con todos los datos sobre el comportamiento de las principales plagas y enfermedades que afectan a los frutales de pepita y carozo en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y las recomendaciones ...
    • Conclusiones del XI Simposio Internacional de Peras 

      Sanchez, Enrique Eduardo (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      El evento, realizado en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén en noviembre pasado, convocó a destacados investigadores de veinticinco países productores de pera del mundo y a representantes del sector profesional de la ...
    • Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea 

      Requena, Antonio Mario; Holzmann, Rosa De Lima (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      En la mayor parte de los suelos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, se produce un transporte de sales desde la capa freática hacia la superficie del terreno. El agua freática, que normalmente tiene un contenido salino ...
    • El devenir de un proyecto colectivo 

      Gutierrez, César; Alvarez, Laura; Cali, Maria Julieta (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      En este artículo se cuenta, en primera persona y con distintas voces, la búsqueda cotidiana y la puesta en práctica de un modelo de trabajo entre organizaciones de productores y técnicos de distintas instituciones, en pos ...
    • Fertilización con nitrógeno en montes frutales 

      Curetti, Mariela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Entre los elementos necesarios para un emprendimiento frutícola exitoso el nitrógeno (N) es el principal; pero siempre después de la luz regulada con la poda y el agua aportada con el riego. Por las características de los ...
    • Grupo "La Adela": Trabajo conjunto de productores y técnicos para el mejoramiento de la producción ganadera en el sur del Caldenal 

      Angolani, Daniel Hugo; Devesa, Antonia; Paredes, Silvia Susana; Lehr, Fernando Javier; Distel, Roberto (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      El extremo sur del Caldenal pampeano presenta un alto potencial de explotación pecuaria, pero la realidad muestra estados degradados del sistema, con predominancia de fachinales y pajonales. Frente a esta situación, un ...
    • Heladas: un problema cada vez más frecuente en viñedos y parrales 

      Gallina, Mario Fabian; Rodriguez, Andrea Betiana; Nievas, Walter Ernesto; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      A diferencia de los frutales, donde los daños por heladas tardías o primaverales se pueden producir en las flores y los frutos recién formados, en la vid puede afectar a todos los órganos herbáceos de las plantas ...
    • Historia de la Vitivinicultura en América y en la Patagonia Norte 

      Llorente, Alcides (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      Infinidad de documentos se han escrito, fábulas, mitos y leyendas en los que la vid figura como una planta y un cultivo que acompaña, desde la antigüedad, a diferentes culturas en el mundo. Su jugo fermentado, el vino, ...
    • Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias 

      Manzano, Abril (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      El Ministerio de Producción e Industria de esa provincia, a través de la Subsecretaría de Producción, viene implementando desde 2017 un programa para fomentar la transición de los productores a las Buenas Prácticas Agrícolas ...
    • Huella ecológica de la producción frutícola convencional y orgánica en Río Negro y Neuquén 

      Lorenzo, Hugo Ariel (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      Dentro de la fruticultura desarrollada en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén existe la tendencia al incremento de la eficiencia de las prácticas convencionales para reducir el uso de insumos costosos, escasos o ambientalmente ...
    • Impacto del cambio del estatus sanitario en la ganadería bovina Patagónica 

      Villarreal, Patricia; Bolla, Daniel Alberto; Romagnoli, Sergio Osvaldo (Asociación Argentina de Economía Agraria, 2019)
      La Patagonia Argentina es desde marzo 2013, resoluciones 141/2013 del Ministerio de Agricultura y resolución 82/2013 del SENASA, libre de aftosa sin vacunación. Estatus sanitario que permite ingresar a un circuito comercial ...
    • El Malbec: variedad emblemática de la Argentina. Antecedentes históricos y comportamiento en la Patagonia norte 

      Llorente, Alcides (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      La variedad es originaria de Burdeos, Francia, donde también se la conoce bajo la denominación "Cot u Auerrois", y tiene una muy baja o escasa participación en el encepado de esa región vitícola, característica pro sus ...
    • La manzana y la pera en el Alto Valle 

      Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El cultivo de árboles frutales de pera y de manzana en el valle de Río Negro y Neuquén se inicia alrededor de 1910 con la construcción del dique Ingeniero Ballester. Las primeras variedades, llegaron al país en 1912 por ...
    • Pérdidas de calidad en las cadenas frutícolas argentinas 

      Di Masi, Susana Noemi; De Rossi, Rafael Pablo; Torres Leal, Guillermo Jose; Zon, Karina Daniela; Farias, María Fernanda (Ministerio de Agroindustria, Argentina, 2017-07)
      El siguiente trabajo es un análisis cuali-cuantitativo realizado por un equipo de profesionales de las Estaciones Experimentales Agropecuarias* Alto Valle y Famaillá del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y ...