• Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle 

      Di Masi, Susana Noemi; Belles, Carlos Guillermo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      La Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, preserva una rica tradición de trabajos de investigación y extensión en favor de la tecnificación del agro, en procura ...
    • Estación lisimétrica 

      Requena, Antonio Mario; Nordenstrom, Gustavo (EEA Alto Valle, INTA, 2010)
      Funciona en el INTA Alto Valle, y mide las demandas de agua de riego de manzanos y perales. A principios de 2008 se instaló una estación lisimétrica en el INTA Alto Valle, con la finalidad de determinar la demanda de ...
    • Estrategias asociativas de los chacareros frutícolas: la Cooperativa de Productores Frutihortícolas Fernández Oro 

      Urraza, Maria Soledad (EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      Desde la colonización del valle el chacarero es el sujeto social característico de la actividad frutícola. Dentro del grupo de los chacareros frutícolas existe un amplio grado de capitalización en la combinación de la ...
    • Estrategias de alimentación vacuna en Valle Medio 

      Favere, Verónica Mariela; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2021-08)
      El productor ganadero debe contar con variadas estrategias de alimentación del ganado vacuno para mantener su rentabilidad. El seguimiento de los precios del producto vendido y de los principales insumos es fundamental ...
    • Estrés calórico: beneficios de los árboles en los sistemas ganaderos 

      Thomas, Esteban Ricardo; Ferrere, Paula (EEA Alto Valle, INTA, 2019)
      En los últimos años se ha incrementado notablemente la producción ganadera en los valles del norte de la Patagonia, en sistemas bajo riego que incluyen la recría y la terminación a corral. En estos sistemas, en los que no ...
    • Estudio ergonómico exploratorio en trabajadoras y trabajadores de cosecha de manzana y pera 

      Balsamo, Emma Karina; Meyer Cohen, Felipe (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      En los últimos años en el Valle de Río Negro la superficie agrícola ha ido disminuyendo, y entre las razones están la baja competitividad comercial frente a otros países, la alta presión impositiva para exportar, aspectos ...
    • Evaluación de nuevos clones de álamo en la Norpatagonia 

      Thomas, Esteban Ricardo; Garces, Aníbal; Cortizo, Silvia Cora; Gallo, Leonardo Ariel (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Resultados parciales de un ensayo comparativo instalado en el Valle Medio de Río Negro. El cultivo de álamos en los valles irrigados del norte de la Patagonia ha estado históricamente relacionado con la producción agrícola. ...
    • Evaluar el impacto : programas de intervención sanitarios 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2019)
      No son muchos los ejemplos de proyectos o programas de intervención que tengan una evaluación ex – post de los resultados alcanzados. De los más recientes podemos mencionar: Proyecto “Generación y desarrollo de tecnologías ...
    • Evolución de la fisiopatía daño por sol a escaldado por sol durante la conservación refrigerada de manzanas 

      Vita, Laura Inés; Colavita, Graciela (EEA Alto Valle, INTA, 2018-11)
      El daño por sol o asoleado de los frutos es un desorden fisiológico causado por radiación solar intensa en conjunto con altas temperaturas. Afecta la superficie de manzanas y peras reduciendo su calidad y posibilidad de ...
    • Evolución de los programas sanitarios en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Cichon, Liliana (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Para poder visualizar mejor la evolución de la sanidad de los frutales nos debemos remontar en el tiempo. Hacia 1928-1930 los colonizadores del valle de la Norpatagonia habían logrado financiar la reconversión productiva ...
    • Evolución del mercado interno de manzanas y peras en las últimas diez temporadas 

      Zubeldía, Héctor (EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      A continuación se brinda un informe sobre el comportamiento del mercado interno de manzanas y peras para el período 2010/2021, en el que se especifican los volúmenes egresados de la región Patagonia Norte con destino al ...
    • Experiencia a campo en el uso de una plataforma para poda 

      Kiessling, Juan Roberto (EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      En esta nota se describen los resultados obtenidos y la metodología empleada durante cuatro años en la chacra de un productor neuquino que innovó en la poda de perales y manzanos a través del uso de una plataforma diseñada ...
    • Una experiencia con higueras en Valle Medio 

      Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Primeras notas sobre el desempeño de una iniciativa de diversificación. Con el antecedente de haber incursionado tiempo atrás en nogales y almendros, dos productores de la localidad de Lamarque comenzaron una experiencia ...
    • Una experiencia de intervención junto a productores hortícolas 

      Zunino, Natalia Marina; Mauricio, Betina (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      El acompañamiento interinstitucional al proceso organizativo de la Asociación Hortícola de General Roca. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén se desarrolla un complejo frutícola especializado en la producción de peras ...
    • ExpoProductiva 2022: tecnología que se muestra 

      Curtino, Lorena Soledad (EEA Alto Valle, INTA, 2022-12)
      Con el objetivo de poner el foco en la innovación para una agricultura moderna, durante tres jornadas se brindaron espacios de intercambio tecnológico, capacitaciones y oportunidades entre empresas de bienes, prestadoras ...
    • Factores que influyen en el color de las manzanas 

      De Angelis, Veronica (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      Uno de los atributos de mayor incidencia sobre la calidad de la producción es el color de los frutos al momento de la cosecha, además del calibre. En el caso de las manzanas, la gama de colores es muy amplia y va desde el ...
    • Ferias de la agricultura familiar 

      Mauricio, Betina (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      Otros mercados, otras oportunidades: No es casual que en los últimos años se haya hecho visible una importante cantidad de mercados alternativos entre los que se posicionan las ferias. Este fenómeno, que crece a nivel ...
    • Fertilización con fósforo en alfalfa y montes frutales 

      Curetti, Mariela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2021-08)
      El fósforo (P) es considerado un recurso no renovable del suelo y su contenido depende de la naturaleza del material originario y del manejo realizado por el hombre. En un relevamiento realizado en el Alto Valle se observó ...
    • Fertilización con nitrógeno en montes frutales 

      Curetti, Mariela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Entre los elementos necesarios para un emprendimiento frutícola exitoso el nitrógeno (N) es el principal; pero siempre después de la luz regulada con la poda y el agua aportada con el riego. Por las características de los ...
    • Fin de año y de ciclo 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2023-10)
      Editorial de Darío Fernández, director de la EEA Alto Valle. Analiza las temáticas abordadas en la edición Nº 95 de F&D, repasa cada uno de los temas y aprovecha la ocasión para hacer mención a su fin de mandato, siendo ...