• Pera: Flemish Beauty 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad mediana productiva, cosecha intermedia, fruto piriforme, oblongo, de tamaño grande a muy grande. Hallada por M. Chatillon en un bosque cerca de Alost, Bélgica. ...
    • Pérdidas de calidad en las cadenas frutícolas argentinas 

      Di Masi, Susana Noemi; De Rossi, Rafael Pablo; Torres Leal, Guillermo Jose; Zon, Karina Daniela; Farias, María Fernanda (Ministerio de Agroindustria, Argentina, 2017-07)
      El siguiente trabajo es un análisis cuali-cuantitativo realizado por un equipo de profesionales de las Estaciones Experimentales Agropecuarias* Alto Valle y Famaillá del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y ...
    • Plagas y enfermedades de los frutales. Informe técnico y balance de la temporada 2013/2014 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Rossini, Mirta Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      En esta oportunidad, el análisis sanitario se abocará a la plaga clave, carpocapsa y a las plagas secundarias que presentaron mayor relevancia en el período: piojo de San José, grafolita, arañuelas, psílido y erinosis. ...
    • Plan Ganadero Bovino de la Provincia del Neuquén 

      Sapag, Amalia; Campos Salva, Susana; Lauge, Marcos (EEA Alto Valle, INTA, 2021-08)
      El Plan Ganadero Bovino de la Provincia del Neuquén es producto de un proceso participativo, de construcción conjunta, en el cual fueron parte diferentes actores de la cadena de valor sectorial, desde productoras/es ...
    • Planificación comercial. Algunas claves sobre búsqueda e interpretación de datos para quienes recién se inician. 

      Zubeldía, Héctor; Mauricio, Betina; Cali, Maria Julieta (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      En esta entrevista se intentan contestar muchos de los interrogantes planteados por los productores organizados de manera familiar o grupal que están avanzando en la fase de venta y distribución de su fruta, con el objetivo ...
    • Prácticas de mecanización en fruticultura : Poda mecánica en verde y formación de espaldera plana a pared frutal 

      Magdalena, Jorge Carlos; Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela; Romitelli, Mauricio Hernan (2015)
      La poda en las plantaciones comerciales de frutales requiere del empleo de mano de obra calificada para lograr que esta intervención sea efectiva a la hora de formar la planta, regular la carga y obtener una producción en ...
    • Premiaciones a emprendimientos regionales: MUPLA y Aromáticas Alto Valle 

      Curtino, Lorena Soledad (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Se trata de la premiación que recibieron dos emprendimientos regionales (MUPLA y Aromáticas Alto Valle), vinculados al INTA a través de la asistencia técnica que este les brinda.
    • Presencia de arsénico en aguas freáticas en el Departamento de Pichi Mahuida 

      Zon, Karina Daniela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Pichi Mahuida es el Departamento ganadero tradicionalmente más importante de la Provincia de Río Negro. Su participación en el total provincial de vacas de cría asciende al 23% (1). Los establecimientos ganaderos se emplazan ...
    • La presencia del extensionista en el campo es fundamental : Reportaje al Ing. Adolfo “Fito” Sarmiento 

      De Rossi, Rafael Pablo; Sarmiento, Adolfo Carlos (EEA Alto Valle, INTA, 2022-05)
    • Presentación de nuevas variedades de manzanas 

      Barda, Nora; De Angelis, Veronica; Suárez, Pablo; Calvo, Paula Cecilia (2016)
      Las nuevas variedades que aparecen en los mercados tienen, en general, dos orígenes: derivan de variedades conocidas o son novedades generadas a partir de programas de mejoramiento genético (PMG).
    • Presente y futuro de la mecanización de los cultivos frutícolas en el norte de la Patagonia Argentina 

      Magdalena, Jorge Carlos; Di Prinzio, Alcides (HB Publicaciones, 2013)
      La agricultura argentina va mucho más allá de la producción de soja y maíz. En un país tan extenso y variado, existen otras alternativas muy diversas, como la fruticultura de clima templado, propia del norte de la Patagonia ...
    • Preservar la variabilidad genética de peras y manzanas 

      Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Es el objetivo principal del Banco de Germoplasma del INTA Alto Valle. A partir de este número de F&D y en ediciones sucesivas se publicarán fichas varietales de este reservorio de pomáceas único en Latinoamérica, con ...
    • La problemática del riego: dimes, diretes y recurrencias 

      De Rossi, Rafael Pablo; Zon, Karina Daniela; Contreras, Natalia (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      La demanda hídrica, mayor cuanto mayor es la temperatura, tiene un alto componente de subjetividad en su manifestación por parte del regante. Generalmente se ignora su dimensión en términos cuantitativos precisos y es esa ...
    • Producciones diferenciadas: ¿hacia dónde vamos? 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      La edición Nº 91 de F&D recopila diferentes opiniones sobre algunas alternativas de producción diferenciadas para la fruticultura, a través de tres entrevistas a protagonistas directos de las mismas. Mediante abordajes ...
    • Producción de forrajes en Valle Medio 

      Roveglia, Carla (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Alternativas y experiencias. El Valle Medio del Río Negro se caracteriza por tener sistemas productivos diversificados. Por esta razón, en una misma chacra conviven explotaciones de bovinos, porcinos, ovinos, aves, nogales, ...
    • Producción de cerezas: alternativas para mejorar la calidad 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela; Mañueco, María Lucía; Candan, Ana Paula; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-05)
      La comercialización a contra estación es una ventaja comparativa importante de los países productores de cerezas del hemisferio sur. La producción de cerezas en el hemisferio sur abarca un periodo de aproximadamente 19 ...
    • Producción de pavos. Una alternativa de diversificación 

      Cantaro, Horacio Luis (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      Mucho antes del descubrimiento de América, los pavos ya eran el alimento predilecto de los indígenas americanos. Existen evidencias de que las primeras aves de este tipo fueron llevadas a España en 1498, provenientes de ...
    • Producción Orgánica Argentina 

      Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Área de Producción Orgánica (EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      La Producción Orgánica forma parte de las principales herramientas de diferenciación y agregado de valor en materia de políticas públicas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de su ...
    • Producción orgánica de frutales en la Norpatagonia 

      Villarreal, Patricia; Teixe, Mariela; Illescas, Lucio (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Son alentadoras las expectativas de consumo de los productos orgánicos, en particular los vinculados al sector frutícola norpatagónico, así lo demuestran las estadísticas y la opinión de productores y exportadores. Neuquén, ...
    • Producción Porcina en Río Colorado 

      Zon, Karina Daniela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      La producción de cerdos ha tomado importancia en Río Colorado como alternativa de diversificación. La cría de estos animales de granja es una costumbre muy asociada al pequeño productor frutícola u hortícola, ya que con ...