Informes técnicos
Browse by
Recent Submissions
-
¿Es determinante la calidad de sitio en plantaciones de Algarrobo blanco?
(Proyecto Silvicultura de Bosques Cultivados, INTA, 2022-02)Prosopis alba es una de las especies nativas de mayor importancia para la forestación con múltiples objetivos en el Chaco Semiárido (Argentina). Las plantaciones de algarrobo blanco se han establecido en áreas con calidad ... -
Fisiopatología del Puerperio y Manejo del Rodeo de Cría
(Ediciones INTA, EEA Santiago del Estero, 2016-12)La siguiente publicación tiene objetivo describir los sucesos físicos y fisiológicos que les ocurren a las hembras bovinas, durante e inmediatamente después del parto, momento muy importante en las empresas que se dedican ... -
Caracterización agroclimática de heladas en La Abrita (Santiago del Estero). Período 1988-2020
(EEA Santiago del Estero, INTA, 2022-07)Las temperaturas condicionan los cultivos que pueden desarrollarse en un área y en especial la fecha de ocurrencia de los eventos de bajas temperaturas es un factor clave ya que el desarrollo de estos fenómenos ocasiona ... -
Respuesta del rendimiento en cultivares de trigo a la aplicación de fungicida para el control de roya anaranjada (puccinia triticina) en el área de riego del río Dulce de Santiago del Estero
(EEA Santiago del Estero, INTA, 2022-05)Una de las causas principales de la perdida e inestabilidad en los rendimientos en trigo son las enfermedades. Dentro de las enfermedades que se destacan por su incidencia sobre el rendimiento, se encuentra la roya anaranjada ... -
Descripción de especies recolectadas y cultivadas para elaborar productos que se comercializan en el Almacén campesino en Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero
(EEA Santiago del Estero, INTA, 2022)El Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA) a través de sus equipos interdisciplinarios y en articulación con otras instituciones, trabaja para promover la revalorización, generar valor agregado de las elaboraciones ... -
Fuegos en la vegetación:¿Problema policial o problema ecológico?
(EEA Santiago del Estero, INTA, 2017)En la zona central de nuestro país, todos los años y desde mediados de invierno hasta las primeras lluvias, el fuego se convierte en titular de los diarios. Se queman pastizales, arbustales y otros tipos de vegetación: la ... -
Estado actual del suelo y recomendaciones para un manejo sustentable en una región de Villa la Punta, Santiago del Estero
(EEA Santiago del Estero, INTA, 2021)Villa La Punta es una localidad argentina ubicada en el departamento Choya, provincia de Santiago del Estero. Se encuentra sobre la Ruta Provincial 24, a 80 km al este de la ciudad de Frías, y a 5 km de Estación La Punta. ... -
TRIPS en algodón: Un problema que llega temprano al cultivo
(EEA Santiago del Estero, INTA, 2021-10)Los trips son insectos con asistencia perfecta en las últimas 4 campañas en las áreas de producción de algodón de la provincia de Santiago del Estero. Estos diminutos insectos apenas visibles, son quizás, los más dañinos ... -
Monitoreo del cultivo de algodón: qué, cómo y cuándo?
(EEA Santiago del Estero, INTA, 2021-07)El crecimiento y desarrollo de una planta de algodón presenta características particulares que lo diferencian del resto de los cultivos de verano que se siembran comúnmente en Santiago del Estero. El algodón es una planta ... -
Mapas de isolíneas de precipitación de la provincia de Santiago del Estero. Series de datos 1961-2014
(Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero, INTA, 2021)En el afán de brindar un fácil acceso a una fuente de información actualizada respecto a la distribución de las precipitaciones en la provincia de Santiago del Estero es que se elaboró el presente informe. Con el propósito ... -
Contaminación vegetal de la fibra de algodón: posibles causas
(Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero, INTA, 2021-02)La calidad final del fardo de fibra de algodón que se obtiene a la salida de la prensa de la desmotadora, depende de una serie de factores entre los que podemos mencionar: variedad, condiciones climáticas, prácticas ... -
Acercando el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada al monte chaqueño. Una herramienta para lograr una producción compatible con la conservación del bosque. Buenas prácticas para una ganadería sustentable. Kit de extensión para el Gran Chaco
(Fundación Vida Silvestre, 2017)La deforestación y degradación de los bosques debido a la expansión de la agricultura, el avance de una ganadería no sustentable, el desarrollo de la infraestructura, la tala destructiva, entre otros, son responsables de ... -
Guía de forrajeras herbáceas y leñosas del chaco seco: identificación y características para su manejo. Buenas prácticas para una ganadería sustentable. Kit de extensión para el Gran Chaco.
(Fundación Vida Silvestre, 2017)La vegetación natural está compuesta por pastos, latifoliadas, arbustos, árboles y epífitas. Esta diversidad de especies permite alcanzar distintos objetivos: proveer forraje para el ganado, hábitat para la fauna, ... -
Algarrobo blanco, “el árbol” y los servicios ecosistémicos
(EEA Montecarlo, 2020-03)Algarrobo blanco, su nombre científico es Prosopis alba Griseb. y pertenece a la familia de las Fabáceas (Leguminosas). “Prosopis” es el nombre en griego para la bardana, que por razones desconocidas se le otorgó también ... -
Research Agenda Setting for the Argentinean Chaco : Biofuels, cattle breeding and sustainable development in the Chaco of Argentina = Construyendo una agenda conjunta para la investigación en el Chaco Argentino : biocombustibles, ganadero y desarrollo sostenible en el Chaco Argentina
(Alterra, Wageningen, 2008)This report is the result of a project carried out on request of the Dutch Embassy in Buenos Aires for identification of the potential developments of agricultural developments and its environmental and land use implications ... -
Curtidos artesanales en cuero
(Ediciones INTA, 2009)Esta cartilla explica el paso por paso para el curtido artesanal, al alumbre y al tanino, de pieles de animales menores.