EEA Santiago del Estero
Teléfono: (0385) 422 4730, (0385) 422 4596 Dirección: Jujuy N° 850 4200 Santiago del Estero Santiago del Estero
Colecciones en esta comunidad
-
Informes técnicos [43]
-
Libros [2]
-
Partes de libros [1]
-
Tesis [22]
Envíos recientes
-
Flujo de emergencia de Amaranthus hybridus L. en el Área de Riego del Río Dulce de Santiago del Estero
(Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero, INTA, 2024)Las malezas representan un desafío permanente en los sistemas productivos, y en los últimos años este problema se intensificó con la aparición y proliferación de especies resistentes a herbicidas. Entre los factores ... -
Innovative Technologies to Increase Bioactive Compounds in Carrots of the Chantenay Variety
(MDPI, 2025-02)Carrots have become a functional food ingredient, providing various nutraceuticals such as carotenoids and phenols. The application of stress by cutting followed by incubation and UV-C radiation would induce a higher ... -
Producción de Megathyrsus maximus y evaluación de parámetros productivos de una majada caprina en un Sistema silvopastoril del Chaco Semiárido
(CIPAV, 2023-10)This study aimed to evaluate the objective of goat meat production in Silvopastoral Systems, focusing on the response of the animal componen! and vegetat on behavior. The specifíc objetives included measuring forage ... -
Recurso sombra en corrales de engorde bovino durante períodos de estrés calórico. 2. Evaluación productiva = Shade in feedlots during periods of heat stress. 2. Animal performance
(Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2024-09)La exposición a altas temperaturas y humedades compromete el bienestar de los animales modificándose los patrones de consumo y comportamiento, afectándose el desempeño productivo Edwards-Callaway et al. (2021). La ... -
Consideraciones para el abasto de agua en Agua Amarga, dpto. Pellegrini (Informe Agua Amarga)
(EEA Santiago del Estero, INTA, 2023-11)Este trabajo es un diagnóstico expeditivo sobre las condiciones naturales del agua subterránea y superficial en Agua Amarga y zonas cercanas, a partir de reunir datos de campo y antecedentes bibliográficos de fuente ... -
Unidad demostrativa de recría silvopastoril en un bosque nativo santiagueño: 10 años de suplementación = Demonstration unit of silvopastoral breeding in a native forest of Santiago: Supplementation for 10 years
(Asociación Argentina de Producción Animal, 2024-09)En Santiago del Estero la producción ganadera se caracteriza por destetes entre 50% y 60%, y recrías de vaquillonas que ingresan a primer servicio entre los 27 y 36 meses (Fumagalli y Cornachionne, 2001). La provincia posee ... -
Una alternativa de recría de vaquillonas en un sistema silvopastoril en bosque nativo del Chaco semiárido de la Provincia de Santiago del Estero
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2012)Los sistemas de cría bovina de la región Chaqueña semiárida se caracterizan por su baja productividad. En la provincia de Santiago del Estero la recría de vaquillonas de reposición es la categoría que presenta mayores ... -
Análisis de la diversidad de las explotaciones del Chaco ganadero de Santiago del Estero mediante dos marcos metodológicos
(Estación Experimental Agropecuaria Santigo del Estero, INTA, 2017-04)El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar la diversidad de sistemas productivos presentes en el Chaco Ganadero Santiagueño. Para ello, se utilizaron dos métodos de tipificación, uno de carácter univariado ... -
Consumo y comportamiento ingestivo bovino en un sistema silvopastoril durante la estación seca
(Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2024-10)El desarrollo de nuevos planteos ganaderos en áreas de bosques nativos de la región Chaqueña Semiárida, genera la necesidad de nuevos conocimientos. El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la suplementación ... -
Efectos de la suplementación en la producción de leche caprina agroecológica en un Sistema silvopastoril del Chaco semiárido
(Universidad Nacional de Río Negro, 2023-11-29)El presente trabajo persigue como objetivo evaluar el efecto de la suplementación con semilla de algodón agroecológico, en la producción de leche caprina post destete, producida en un Sistema Silvopastoril -
Producción y calidad de la biomasa de Vicia villosa como cultivo de cobertura en el Chaco seco
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo, 2024-05-21)Los sistemas de producción agrícolas de grano de secano en la Ecorregión Chaco Seco (EChS) se basan en rotaciones simples de soja y maíz, con baja participación de cultivos invernales. Consecuentemente, los contenidos de ... -
Accuracy assessment of the geomorphon approach to detect ecological sites in the Dry Chaco region of Argentina
(Elsevier, 2024-09-19)Ecological sites are a classification of local-land types based on differences in important environmental factors including soil properties, slope and landscape position within a geomorphologic and climatic zone. The concept ... -
Micotoxinas en híbridos de maíz producidos en Santiago del Estero, Argentina
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2024-08)Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por determinados hongos que pueden afectar la salud de los seres humanos o animales que los consuman. Uno de los cultivos más susceptibles a ser infectado con ... -
Determinación de la calidad de fibra del algodón
(EEA Santiago del Estero, INTA, 2024-09)Anatómicamente, una fibra de algodón es un pelo, una única célula hiper elongada que surge de la capa externa del tegumento de la semilla. Como todas las células vegetales vivas, las fibras de algodón en desarrollo responden ... -
Improving salinity tolerance of alfalfa (Medicago sativa L.) through conventional breeding
(INTA, 2018-11-11)A new cultivar with increased salinity tolerance was obtained from the INTA alfalfa genetic breeding program. The Medicago sativa germplasm (Synthetic Santiago=SISA 14) is a salt-tolerant synthetic population derived from ... -
Programa Euroclima. Componente bosques, biodiversidad y ecosistemas. Acciones del proyecto en el Área Piloto Santiago del Estero
(Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero, INTA, 2022-07)En esta presentación, Marcelo Contreras resume las acciones del proyecto Vivir y Producir en el Bosque, del componente Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) del programa Euroclima+, realizadas en los sitios piloto de ... -
Grietas y represas partidas en el Paraje San Rafael, Depto. Guasayán
(EEA Santiago del Estero, INTA, 2013-06-26)Este trabajo es un informe técnico realizado a solicitud de los pobladores del lugar, expresada en el contexto de las reuniones zonales de comunidades de Guasayán y Choya. Se realizó un relevamiento fotográfico y este ... -
Manejo de un sistema silvopastoril en Figueroa
(Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero, INTA, 2022-05-13)Este estudio se realizó en un establecimiento ubicado en el Dpto. Figueroa en la provincia de Santiago del Estero. El lote en el cual se implementa un sistema silvopastoril tiene una superficie de 350 ha. -
Antioxidant properties of 'algarrobo blanco' (Prosopis alba GRISEB.) extracts and their applications to lamb burgers preservation
(Agricultural University of Kraków, 2021-08)The Prosopis alba is a highly available and promising source of bioactive natural products. The present study was carried out to: Optimize an extraction procedure of phenolic compounds of P. alba leaves, characterize such ... -
Detección de micotoxinas en maíz
(EEA Santiago del Estero, INTA, 2022)Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por ciertas cepas de hongos, por lo general pertenecientes a los géneros Aspergillus, Penicillium, Alternaria y Fusarium. La acumulación de micotoxinas en los ...