Centro Regional Santa Fe: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 1331
-
Babesia sp. of the “South American Marsupialia Group”: First molecular detection in Didelphis albiventris (Didelphimorphia: Didelphidae) from Argentina
(Elsevier, 2025-02)Field captured specimens of Didelphis albiventris (Didelphimorphia: Didelphidae) from Formosa Province, Argentina, were analysed for possible infection with Babesia species. Whole blood samples of live-trapped D. albiventris ... -
Suitability of wild decapods from an alluvial valley in South America for human nutrition as derived by amino acid composition
(Elsevier, 2025-01)Decapods are abundant in freshwater environments of tropical and subtropical rivers and could be considered a good resource for human feeding. The present study evaluated the nutritional quality of decapods in relation to ... -
Tick-borne pathogens in raccoons (Procyon lotor) from Germany
(Elsevier, 2025-03)Germany is harbouring the majority of Europe's raccoon population, which are considered as invasive neozoa. Many zoonotic pathogens are found in wild raccoons worldwide, but there is a lack of eco-epidemiological data for ... -
Theileria cervi in Amblyomma neumanni (Acari: Ixodida, Ixodidae) collected on horses from North-western Argentina
(Springer, 2025-01)Amblyomma neumanni ticks collected on horses from the North-West of Argentina were analyzed for the presence of the Piroplasm agents Babesia and Theileria. A total of 97 adult ticks from four different provinces (Jujuy, ... -
Protocolo para el Monitoreo del Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC) en la Red Nacional de Vigilancia Activa
(2022)Protocolo con los procedimientos pertinentes a seguir ante sospecha de aparición de Aethina tumida en las colmenas. -
Eficacia de aceites esenciales para el control de cuatro (4) aislados de phytophthora infestans del cinturón hortícola de Rosario
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, 2024)El tizón tardío de la papa por Phytophthora infestans es una de las enfermedades más agresivas del cultivo. Actualmente, se controla con fungicidas sistémicos, con un alto impacto ambiental. Con el objetivo de ... -
Evaluación de la fitotoxicidad de distintos herbicidas posemergentes en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.)
(Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2024)En Argentina, el cultivo de arveja se concentra principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. El área sembrada se viene incrementando debido al aumento de la demanda mundial de legumbres ocasionada ... -
Validación de eficacia en el control de malezas en barbecho químico, aplicando herbicidas foliares sistémicos con boquillas hidroneumáticas
(Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2024)Revisando históricamente el uso de algunos componentes de los pulverizadores, se detectó que el primer uso que tuvieron era industrial. Posteriormente fueron incorporados a la pulverización agrícola. Esto ha ocurrido, por ... -
Intensidad de enfermedades de arveja (pisum sativum) en dos rotaciones con y sin antecedentes del cultivo
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, 2024)En la región pampeana el cultivo de arveja presenta anualmente importantes pérdidas causadas por enfermedades vasculares (EV) de tallo y raíz, de difícil control. Por este motivo, se requiere estudiar los posibles ... -
El tamaño de las gotas asperjadas en el control de malezas con herbicidas sistémicos y la deriva
(Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2024)La determinación de la técnica de pulverización -con equipos terrestres- es un aspecto del control de plagas que exige la combinación o integración de diferentes variables: 1. La bioecología de la plaga a la cual está ... -
Elección integral de fitosanitarios: aspectos ecotoxicológicos y destino final del tóxico a considerar
(Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2024)Los ecosistemas son sistemas complejos, en los cuales los elementos que los componen, por su estrecha relación, no son separables y por lo tanto no pueden ser estudiados aisladamente. Los elementos de un sistema complejo ... -
Abundancia de artrópodos fitófagos y depredadores en cultivos de cobertura mono y multiespecie
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, 2024)Los Cultivos de Cobertura (CC) brindan múltiples beneficios al agroecosistema siendo utilizados, entre otras funciones, por los servicios ecosistémicos que proveen al aumentar la biomasa y diversidad de especies ... -
Evaluación de la composición y producción de concentrados proteicos de diferentes variedades de arveja amarillas y verdes (Pisum sativum L.)
(Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2024)El aumento constante en los últimos años de la población mundial provocó la búsqueda de fuentes proteicas vegetales alternativos a las proteínas animales. La arveja es una excelente alternativa, en su formato de concentrados ... -
Cultivos de cobertura y regulación de plagas
(Cultivos de cobertura y regulación de plaga, 2024)La heterogeneidad del paisaje en las áreas agrícolas es clave para sostener la diversidad (Holzschuh et al., 2007; Ockinger y Smith, 2007). Además, brindan servicios ecosistémicos como el reciclaje de nutrientes, ... -
Integración de la tecnología Bt al manejo integrado de plagas en el cultivo de soja
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, 2024)El Manejo Integrado de Plagas (MIP) constituye la visión predominante para hacer frente a problemas productivos, económicos y ambientales, asociados a los artrópodos plaga (Kogan y Jepson, 2007). Con la creación ... -
Evaluación de la calidad industrial de granos de soja, sembrados en primera y segunda época, de cultivares de los grupos de madurez IV, V y VI, sembrados en diferentes ambientes de Centro Sur de Santa Fe, campaña 2023/24
(Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2024)La proteína de soja es altamente demandada por el mundo, dado que ofrece un sinnúmero de características específicas para su transformación, tiene una alta calidad nutricional y bajo costo. Particularmente en Argentina, ... -
Evaluación en red del rendimiento de cultivares de soja de los grupos de madurez IV y V en siembras de primera época en diferentes ambientes del centro-sur de Santa Fe, campaña 2023/24
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, 2024)Santa Fe es la tercera provincia productora de granos de soja de Argentina, destinando anualmente una superficie de siembra para este cultivo, de 3.000.000 ha. Concentra la mayor cantidad de aceiteras, aportando ... -
Residuos y efluentes agropecuarios y agroindustriales generados en el Sur de Santa Fe
(Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2024)En los últimos 30 años se ha visto un cambio de paradigma en la producción animal. Con el objetivo de mejorar la eficiencia en la transformación de granos a carne, huevos y leche, el sector agropecuario ha modificado la ... -
Ensayo intercomparativo del método Kjeldahl
(Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2024)La organización de ensayos intercomparativos es fundamental para conocer el desempeño de cada laboratorio participante, estandarizar metodologías de análisis, armonizar la expresión de resultados y evaluar la recuperación ... -
Evaluación del comportamiento de híbridos de Sorgo Granífero en Oliveros, Santa Fe. Campaña 2023-24
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, 2024)El cultivo de sorgo esta adaptado a una amplia zona agroecológica en Argentina, incluso es destinado a áreas marginales debido a que su producción de grano y materia seca son más estables que otros cultivos. El ...