Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Santa FeEEA OliverosArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Santa Fe
- EEA Oliveros
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
Elección integral de fitosanitarios: aspectos ecotoxicológicos y destino final del tóxico a considerar
Resumen
Los ecosistemas son sistemas complejos, en los cuales los elementos que los componen, por su estrecha relación, no son separables y por lo tanto no pueden ser estudiados aisladamente. Los elementos de un sistema complejo tienen determinación mutua (interdefinibilidad) (García, 2006). Los ecosistemas pueden sufrir degradación ambiental, que es una perturbación manifestada
por el agotamiento de los recursos naturales, que conlleva al deterioro del
[ver mas...]
Los ecosistemas son sistemas complejos, en los cuales los elementos que los componen, por su estrecha relación, no son separables y por lo tanto no pueden ser estudiados aisladamente. Los elementos de un sistema complejo tienen determinación mutua (interdefinibilidad) (García, 2006). Los ecosistemas pueden sufrir degradación ambiental, que es una perturbación manifestada
por el agotamiento de los recursos naturales, que conlleva al deterioro del ecosistema y perjuicio de la vida silvestre (SEMARNAT, 2016). La contaminación se da cuando se introduce materia o energía en el biotopo (cuerpos abióticos: aire, agua, suelo), que puede potencialmente perjudicar a la biocenosis (cuerpos bióticos, fauna, microorganismo, humanos). De tal forma que puede ser la causa de degradación ambiental, aunque no la única, también se da cuando se desmonta, por mal manejo del suelo o agua o por construcciones civiles entre otros. Cuando consideramos a los fitosanitarios, la contaminación puede ser ingrediente activo, por
impurezas que pueden ser de las materias primas o de reacciones químicas entre materias primas, de aditivos y/o de los auxiliares de la formulación.
[Cerrar]

Autor
Altube, María Virginia;
Carrancio, Luis;
Fuente
PMP: Para mejorar la producción 63 (2024), p. 124-146
Fecha
2024
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA
ISSN
2591-5088
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
