Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Santa FeEEA OliverosArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Santa Fe
- EEA Oliveros
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
Evaluación del comportamiento de híbridos de Sorgo Granífero en Oliveros, Santa Fe. Campaña 2023-24
Resumen
El cultivo de sorgo esta adaptado a una amplia zona
agroecológica en Argentina, incluso es destinado
a áreas marginales debido a que su producción de
grano y materia seca son más estables que otros
cultivos.
El rendimiento promedio del sorgo granifero en el
centro-sur de la provincia de Santa Fe en las últimas
cinco campañas, es de 5.370 kg ha¯¹ (Bolsa de
Cereales, 2024), un valor que se podría incrementar
con la tecnología disponible.
[ver mas...]
El cultivo de sorgo esta adaptado a una amplia zona
agroecológica en Argentina, incluso es destinado
a áreas marginales debido a que su producción de
grano y materia seca son más estables que otros
cultivos.
El rendimiento promedio del sorgo granifero en el
centro-sur de la provincia de Santa Fe en las últimas
cinco campañas, es de 5.370 kg ha¯¹ (Bolsa de
Cereales, 2024), un valor que se podría incrementar
con la tecnología disponible. Diversos estudios
demostraron que el cultivo de sorgo con un manejo
adecuado (fecha óptima de siembra, densidad
adecuada, fertilización, buen control de malezas,
etc.) y dentro de un plan de rotaciones en suelos que
no sean los de menor aptitud agrícola logra alcanzar
altos rendimientos con los beneficios de aportar
al suelo una buena calidad y cantidad de rastrojo,
manteniéndolo libre de malezas. Actualmente,
hay una mayor oferta de genotipos de sorgo en
el mercado nacional por lo que hace necesario
la evaluación de estos híbridos en diferentes
ambientes ya que la respuesta de los genotipos es
función de su interacción con el ambiente.
El objetivo de este ensayo fue evaluar el
comportamiento de los híbridos participantes,
su interacción con el ambiente y estabilidad en
Oliveros.
Generar información para la toma de decisiones de
los productores y técnicos asesores en la elección
del/los genotipos a nivel regional y local.
[Cerrar]

Fuente
PMP. Para mejorar la producción 63 : 70-73. (2024)
Fecha
2024
Editorial
Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros
ISSN
2591-5088
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
