Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Listar EEA Alto Valle fecha de publicación 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto Vallexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.dateissuedEEA Alto Valle
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Alto Valle
  • Listar EEA Alto Valle fecha de publicación

Listar EEA Alto Valle por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 1176

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Nitrogen dynamics in field grown comice pears 

      Sanchez, Enrique Eduardo (Oregon State University, 1990-05)
      The dynamics of N was studied in field grown Comice/Provence quince BA29 pears in Medford, Oregon. Total tree biomass, N content, and ¹⁵N evaluations suggest that young pears require little N (48 kg N ha⁻¹ yr⁻¹). About 45% ...
    • Tree Nitrogen Status and Leaf Canopy Position Influence Postharvest Nitrogen Accumulation and Efflux from Pear Leaves 

      Sanchez, Enrique Eduardo; Righetti, Timothy L. (American Society for Horticultural Science, 1990-11)
      `Cornice' pear trees (Pyrus communis L.) were fertilized with ammonium nitrate depleted in “N in Spring 1987 and 1988. In Aug., Oct., and Nov. 1988, midleaves on current season shoots were sampled at three positions from ...
    • Management of Nitrogen and Calcium in Pear Trees for Enhancement of Fruit Resistance to Postharvest Decay 

      Sugar, David; Righetti, Timothy L.; Sanchez, Enrique Eduardo; Khemira, Habib (American Society for Horticultural Science, 1992-07)
      Management of pear (Pyrus communis L.) trees for low N and high Ca content in the fruit reduced the severity of postharvest fungal decay. Application of N fertilizer 3 weeks before harvest supplied N for tree reserves and ...
    • Guía ilustrada para el monitoreo de plagas y enfermedades en frutales de pepita 

      Cichon, Liliana; Di Masi, Susana Noemi; Fernandez, Dario Eduardo; Magdalena, Jorge Carlos; Rial, Esteban J.; Rossini, Mirta Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 1996)
      La fruticultura moderna exige a los involucrados en la actividad, la implementación de acciones con sólidos conocimientos de técnico-productivos y comerciales. Las actuales condiciones de producción requieren hoy más que ...
    • Nutrición mineral de frutales de pepita y carozo 

      Sanchez, Enrique Eduardo (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 1999)
      El fin del milenio encuentra a la fruticultura mundial pasando por momentos de profunda crisis y transformación. Procesos de superproducción de frutas, en especial manzanas y peras, junto a la importancia creciente de la ...
    • Cosecha y poscosecha de peras y manzanas en los valles irrigados de la Patagonia 

      Benitez, Celia Ester (EEA Alto Valle, INTA, 2001)
      Los orígenes de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA están relacionados con la fruticultura, así como lo está el desarrollo regional con la producción y comercialización de peras y manzanas. Es este ...
    • Técnica de la confusión sexual, carpocapsa. Pautas para el uso correcto de la técnica de la confusión sexual en los valles de Río Negro y Neuquén 

      Cichon, Liliana; Fernandez, Dario Eduardo; Raffo Benegas, Maria Dolores; Ballivian, Tadeo (EEA Alto Valle, INTA, 2001)
      El control de carpocapsa se ha basado en los últimos años en el uso de plaguicidas, principalmente piretroides, organofosforados y carbamatos. Hoy en día, la agricultura en general se debe basar en procesos productivos ...
    • Pautas tecnológicas, frutales de pepita: manejo y análisis económico financiero 

      Villarreal, Patricia; Santagni, Adalberto (Ediciones INTA, EEA Alto Valle, 2004)
      La presente publicación de la EEA Alto Valle es la tercera edición de las recomendaciones técnicas de plantación de manzana y pera en alta densidad, y la correspondiente cuantificación económica financiera. Al igual que ...
    • Fichas varietales de duraznos, nectarines y ciruelas 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2004)
      La presente obra fue realizada en la Estación Experimental Alto Valle del INTA y es una completa colección de fichas varietales de duraznos, nectarines y ciruelas. La información fenológica, épocas de cosecha, la detallada ...
    • Sex pheromone of Argyrotaenia pomililiana (Lepidoptera: Tortricidae), a leafroller pest of apples in Argentina 

      Cichon, Liliana; Trematerra, Pascuale; Coracini, Myrian D. A.; Fernandez, Dario Eduardo; Bengtsson, Marie; Witzgall, Peter (Oxford University Press, 2004-06)
      Sex pheromone gland extracts of Argyrotaenia pomililiana Trematerra & Brown females contained seven 14-chain compounds, the Z and E isomers of 11-tetradecenyl acetate, 11-tetradecen-1-ol, and 11-tetradecenal, respectively, ...
    • Pautas tecnológicas, frutales de carozo: manejo y análisis económico financiero 

      Villarreal, Patricia (coordinadora); Santagni, Adalberto (coordinador) (Ediciones INTA, 2005)
      La presente publicación de la EEA Alto Valle es la segunda edición de las recomendaciones técnicas de plantación de durazneros y nectarines en alta densidad y la primera de ciruelos con la correspondiente cuantificación ...
    • Reflexiones a partir del conocimiento generado sobre una tecnología de control sanitario en un área experimental 

      Mauricio, Betina; Zunino, Natalia Marina; Alemany, Carlos Enrique (Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (CIEA), 2005)
      En el marco de un proyecto que aborda el control de una de las plagas más importantes que afecta la fruticultura en la norpatagonia, se pretende identificar los factores que intervienen en las decisiones de los productores ...
    • Control de fisiopatías de postcosecha en manzana Granny Smith mediante la aplicación de 1-Metilciclopropeno (1-MCP) 

      Calvo, Gabriela (Ediciones INTA, 2005-04)
      Las manzanas ´Granny Smith´ (Malus domestica Borkh.) son muy susceptibles a diversas fisiopatías de postcosecha, siendo la escaldadura superficial la más importante. Se evaluó el efecto de un inhibidor de la acción del ...
    • Estudio de condiciones térmicas y lumínicas y determinación de alternativas tecnológicas para el ahorro de energía en invernaderos de la Patagonia Norte – Argentina 

      Iglesias, Norma Beatriz (2005-06)
      Esta tesis tiene como objetivo principal documentar las condiciones ambientales durante el invierno, analizar las pérdidas de calor nocturna, la transmisión de luz diurna y evaluar métodos de reducción de las pérdidas de ...
    • Primera cita de la especie Goniozus legneri (Hymenoptera: Bethylidae) en el Alto Valle de Río Negro, Patagonia Argentina 

      Garrido, Silvina Alejandra; Cichon, Liliana; Fernandez, Dario Eduardo; Azevedo, Celso (Sociedad Entomológica Argentina, 2005-07)
      Se reporta por primera vez para la zona del Alto Valle de Río Negro, a Goniozus legneri Gordh, parasitando naturalmente larvas de Cydia pomonella (L), "carpocapsa", en montes comerciales de manzanos y nogales. Se comentan ...
    • Un aporte a la tecnología de aplicación de agroquímicos 

      Magdalena, Jorge Carlos; Borisov, Maximiliano Ariel; Di Prinzio, Alcides; Behmer, Sergio (EEA Alto Valle, INTA, 2005-09)
      Desde 1990, la región ha avanzado en lo que respecta a la aplicación de agroquímicos. Este es el momento oportuno de afianzarse y fijar nuevos objetivos orientados a satisfacer las necesidades del productor de la Norpatagonia.
    • Defensa contra heladas 

      Tassara, Miguel Angel (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2005-09)
      Las heladas son la adversidad climática más importante de la fruti-viticultura regional, y reportan año tras año significativas pérdidas en volumen y calidad de productos. Para enfrentarlas y, por consiguiente , lograr una ...
    • Entrevista a la ingeniera agrónoma Patricia Villarreal y al contador Adalberto Santagni : Nueva publicación sobre pautas tecnológicas para frutales de carozo 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2005-09)
      Recientemente editado, el libro reúne una serie de recomendaciones técnicas para la plantación y cultivo de duraznero, nectarín y ciruelo, que se complementan con patrones de manejo y un estudio económico-financiero.
    • Situación actual de la horticultura en la norpatagonia 

      Iglesias, Norma Beatriz; Van Konijnemburg, Adriana; Ruiz, Claudia (EEA Alto Valle, INTA, 2005-09)
      Una reseña del panorama productivo del sector en las provincias de Río Negro y Neuquén, y su posición frente a la demanda de los mercados nacionales e internacionales.
    • Inversión en nuevas plantaciones 

      Villarreal, Patricia; Santagni, Adalberto (EEA Alto Valle, INTA, 2005-09)
      Queremos, en este espacio, comenzar a hablar con la comunidad frutícola de la región de las inversiones necesarias para plantar una hectárea de frutales de pepita (manzanos y perales) y de carozo (durazneros, nectarines y ...