Listar EEA Alto Valle por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 394
-
Nitrogen dynamics in field grown comice pears
(Oregon State University, 1990-05)The dynamics of N was studied in field grown Comice/Provence quince BA29 pears in Medford, Oregon. Total tree biomass, N content, and ¹⁵N evaluations suggest that young pears require little N (48 kg N ha⁻¹ yr⁻¹). About 45% ... -
Tree Nitrogen Status and Leaf Canopy Position Influence Postharvest Nitrogen Accumulation and Efflux from Pear Leaves
(American Society for Horticultural Science, 1990-11)`Cornice' pear trees (Pyrus communis L.) were fertilized with ammonium nitrate depleted in “N in Spring 1987 and 1988. In Aug., Oct., and Nov. 1988, midleaves on current season shoots were sampled at three positions from ... -
Management of Nitrogen and Calcium in Pear Trees for Enhancement of Fruit Resistance to Postharvest Decay
(American Society for Horticultural Science, 1992-07)Management of pear (Pyrus communis L.) trees for low N and high Ca content in the fruit reduced the severity of postharvest fungal decay. Application of N fertilizer 3 weeks before harvest supplied N for tree reserves and ... -
Estudio de condiciones térmicas y lumínicas y determinación de alternativas tecnológicas para el ahorro de energía en invernaderos de la Patagonia Norte – Argentina
(2005-06)Esta tesis tiene como objetivo principal documentar las condiciones ambientales durante el invierno, analizar las pérdidas de calor nocturna, la transmisión de luz diurna y evaluar métodos de reducción de las pérdidas ... -
Effect of Postharvest Soil and Foliar Application of Boron Fertilizer on the Partitioning of Boron in Apple Trees
(American Society for Horticultural Science, 2005-12)This study was carried out on mature `Delicious' apple trees (Malus domestica Borkh.) on EM 9 rootstock. Labeled B (99.63 Atom % 10B) was applied as boric acid. Treatments were postharvest foliar B at 375 mg·L–1, postharvest ... -
Pautas tecnológicas vid para vinificar: manejo y análisis económico financiero
(Ediciones INTA, 2007)Al igual que las anteriores publicaciones de la EEA Alto Valle: "Pautas Pepita", "Pautas Carozo" y "Pautas cerezo", el presente documento pretende ser orientador para profesionales y productores, así como una referencia ... -
Las heladas primaverales. Protección en frutales de clima templado-frío
(Ediciones INTA, 2007)La EEA Alto Valle presenta el primer libro sobre heladas de Ediciones INTA. La publicación contempla todos los aspectos relativos a este fenómeno climático que afecta a los frutales de pepita, carozo y viñedos. La ... -
Epidemiología, ecofisiología y control de Alternaria spp. causante del corazón mohoso en manzanas Red Delicious en Argentina
(2007-09)Objetivo: 1.Evaluar las aplicaciones de polisulfurode calcio en otoño y primavera con el objetivo de disminuir el inóculo de Alternaria spp. en campo. 2.Complementar el mismo tratamiento de polisulfurode calcio con ... -
Cripp´s Pink. Investigación regional sobre el comportamiento de la variedad en cosecha y poscosecha
(EEA Alto Valle, INTA, 2008)La variedad de manzana Cripp´s Pink: Cripp´s Pink lleva el nombre de su creador-productor, John Cripps, y fue seleccionada del programa original de producción de manzanas (Malus domestica, Borkh) en la Horticultural Research ... -
Phytophthora cactorum : Caracterización, epidemiología e incidencia en la productividad y en la calidad de frutos de peral cv. Williams
(Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna, 2009)La podredumbre de cuello causada por Phytophthora spp. es una de las enfermedades económicamente más significativas del cultivo del peral cv. Williams a nivel mundial. En el Alto Valle Este de Río Negro es frecuente observar ... -
El cultivo del nogal en climas templado - fríos
(Ediciones INTA, 2009)Esta publicación es una guía que permite conocer mejor el nogal como especie frutal, su morfología y su fisiología, así como los portainjertos y las variedades que se pueden cultivar en zonas templado-frías, brindando ... -
Influencia de la temperatura del aire y del raleo sobre el tamaño del fruto de peral (Pyrus comunnis) cv William´s durante sus distintas fases de desarrollo
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2009)El tamaño final del fruto de pera depende de factores genéticos, climáticos y de manejo. El objetivo del presente estudio fue examinar como influye la variabilidad térmica estacional y el raleo manual, sobre el crecimiento ... -
Influencia del estado de madurez y la exposición de los racimos de la cv. Pinot Noir en la composición de la uva y el vino, en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2009-08)Los componentes de las uvas están influenciados por el microclima de la canopia y por el estado de madurez de éstas, incidiendo en la calidad o en la tipicidad del producto final. El objetivo de este estudio fue determinar ... -
Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floración
(Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna, 2009-12)La Argentina lidera la producción de peras en el Hemisferio Sur y es el primer exportador mundial (Altube et al., 2007). Los principales destinos de exportación de las peras argentinas son la Comunidad Económica Europea ... -
Enfermedades de mayor importancia de los principales cultivos hortícolas de la región Patagonia Norte
(EEA Alto Valle, INTA, 2010)Este documento pretende ahondar en el conocimiento básico y el manejo de las principales patologías que afectan a las hortalizas en los valles patagónicos.Las enfermedades constituyen una amenaza permanente para la producción ... -
Comparison of lures loaded with codlemone and pear ester for capturing codling moths,Cydia pomonella, in apple and pear orchards using mating disruption
(Oxford Academic Press, 2010-01)Studies were conducted in apple, Malus domestica Borkhausen and pear, Pyrus communis L. (Rosales: Rosaceae), orchards to evaluate the attractiveness of grey halobutyl septa loaded with 1 (L2) and 10 (Mega) mg of codlemone, ... -
Mantenimiento de la calidad postcosecha y mejora del almacenamiento frigorífico de ciruelas japonesas mediante la aplicación de tratamientos con 1-metilciclopropeno
(Departament de Tecnologia d'Aliments, Universitat de Lleida, 2010-04)El almacenamiento frigorífico prolongado de ciruelas frescas es una práctica habitual en la región productora del Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Argentina) que permite tanto extender el periodo de venta en el mercado ... -
Desarrollo y evaluación de un índice de calidad de suelo de montes de pera manejados bajo dos sistemas de producción, convencional y orgánico, en el Alto Valle de Río Negro
(Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna, 2010-09)El Alto Valle de Río Negro es una importante región frutícola que posiciona a la Argentina como el primer productor de peras del hemisferio sur y primer exportador del mundo. Los suelos que sostienen esta producción han ... -
Optimización de las técnicas de aplicación de productos fitosanitarios en la línea de empaque de manzanas (Malus domestica, Borkh)
(Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna, 2011)Las enfermedades causadas por hongos patógenos son la principal causa de pérdidas durante la poscosecha de frutas. El uso de fungicidas sintéticos es actualmente el método más utilizado y efectivo para su control. En un ... -
El tractor en cultivos intensivos. Nociones de uso y funcionamiento
(Ediciones INTA, 2011)La mecanización agraria es el proceso en el cual la energía mecánica es puesta al servicio de la producción, ofreciendo la oportunidad de realizar en menor tiempo todo tipo de tareas, como por ejemplo pulverizaciones, ...