Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Informes técnicos
- Ver ítem
Guía ilustrada para el monitoreo de plagas y enfermedades en frutales de pepita
Resumen
La fruticultura moderna exige a los involucrados en la actividad, la implementación de acciones con sólidos conocimientos de técnico-productivos y comerciales. Las actuales condiciones de producción requieren hoy más que nunca un seguimiento integral, durante toda la temporada del cultivo, de los procedimientos para la obtención de frutos de altísima calidad, capaces de competir en los mercados exigentes.
Cada día toma más fuerza la idea del control de
[ver mas...]
La fruticultura moderna exige a los involucrados en la actividad, la implementación de acciones con sólidos conocimientos de técnico-productivos y comerciales. Las actuales condiciones de producción requieren hoy más que nunca un seguimiento integral, durante toda la temporada del cultivo, de los procedimientos para la obtención de frutos de altísima calidad, capaces de competir en los mercados exigentes.
Cada día toma más fuerza la idea del control de los procesos de producción y, dentro de este contexto, la "Producción Integrada de Frutas" (PFI), se muestra como la estrategia más adecuada para satisfacer los requerimientos vinculados a calidad, salud y medio ambiente.
El manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPyE) es uno de los pilares de la PFI, ya que permite realizar un control acorde con las nuevas tendencias sanitarias, mediante un conocimiento íntimo de la biología de los organismos perjudiciales y benéficos, para un control oportuno y racional de los primeros y la preservación de los segundos.
Con esta publicación, la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA acerca a los fruticultores y técnicos de la región, una herramienta de uso cotidiano en el manejo del cultivo de los frutales de pepita, en pos de implementar un programa de MIPyE.
Seguramente, esta guía de monitoreo contribuirá además a alcanzar los principios de sostenibilidad de los agroecosistemas, la preservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la eficiencia productiva
[Cerrar]

Autor
Fecha
1996
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
