Browsing EEA Alto Valle by Issue Date
Now showing items 21-40 of 434
-
Optimización de las técnicas de aplicación de productos fitosanitarios en la línea de empaque de manzanas (Malus domestica, Borkh)
(Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna, 2011)Las enfermedades causadas por hongos patógenos son la principal causa de pérdidas durante la poscosecha de frutas. El uso de fungicidas sintéticos es actualmente el método más utilizado y efectivo para su control. En un ... -
El tractor en cultivos intensivos. Nociones de uso y funcionamiento
(Ediciones INTA, 2011)La mecanización agraria es el proceso en el cual la energía mecánica es puesta al servicio de la producción, ofreciendo la oportunidad de realizar en menor tiempo todo tipo de tareas, como por ejemplo pulverizaciones, ... -
Estrategias de Modelación Para Datos de Conteo con Exceso de Ceros. Una Ilustración asociada a Ecología de Poblaciones
(Facultad de Economía, Universidad Nacional del Comahue, 2011)A partir de las distintas estrategias propuestas entre los modelos lineales generalizados para variables aleatorias discretas, como es la captura de Cydia pomonella (L.) en trampas con distintos tipos de cebos, habiéndose ... -
Cydia pomonella (L.) (Lepidoptera: Tortricidae). Aspectos de su taxonomía, comportamiento y monitoreo aplicados a programas de control en grandes áreas
(Departament de Producció Vegetal i Ciència Forestal, Universitat de Lleida, 2012)La carpocapsa [Cydia pomonella (L.) (Lepidoptera: Tortricidae)] es una de las plagas principales de los frutales de pepita (peras, manzanas y membrillos) y nogales. Su control es crítico para lograr una producción sustentable ... -
Elementos para el estudio de la dinámica y evolución histórica de la extensión rural en Argentina
(Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, Universidad de Córdoba (España), 2012-01)En este trabajo se han identificado y analizado algunos momentos significativos de la historia de la extensión rural argentina. Para ello, primero se ha desarrollado un marco conceptual sistémico, que permitió abordar la ... -
Evaluación de barreras vegetales para mitigar la deriva de pulverizaciones
(Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue, 2012-03)La producción frutícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén exige anualmente de tratamientos fitosanitarios que se realizan mediante pulverizaciones. La eficiencia de dichas aplicaciones se ve afectada por la pérdida de ... -
La aplicación de nitrógeno en otoño retrasa la senescencia foliar en manzano (Malus domestica Borkh)
(Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-04)La prolongación de la duración de la vida de las hojas de frutales en otoño es deseable ya que contribuye a mejorar la disponibilidad de reservas para el ciclo siguiente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto ... -
Influencia de la temperatura en la composición de los racimos de Vitis vinifera L. cv Pinot Noir expuestos al este y al oeste, en distintos estados de madurez
(Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-04)Los componentes de las bayas (peso, azúcares, ácidos, polifenoles) están influenciados por el microclima de la canopia y por el estado de madurez de éstas, entre otros factores. El objetivo de este trabajo fue conocer la ... -
Changes on the cell wall composition of tree-ripened “Bartlett” pears (Pyrus communis L.)
(Elsevier, 2012-11)Most of the European pear cultivars fail to develop a desirable texture when ripening on the tree. In order to identify some biochemical anomalies that might be associated with this phenomenon, the main differences in cell ... -
Geographic variability in response to azinphos‐methyl in field‐collected populations of Cydia pomonella (Lepidoptera: Tortricidae) from Argentina
(Wiley, 2012-11)BACKGROUND: Resistance to insecticides has been related to application history, genetic factors of the pest and the dynamic within the treated area. The aim of this study was to assess the geographic variation in azinphos‐methyl ... -
Factores que afectan la sostenibilidad del uso de feromonas en grandes áreas para control de carpocapsa (Cydia pomonella) en valle medio del Río Negro
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2012-12)El control de carpocapsa (Cydia pomonella), plaga clave de peras y manzanas, mediante la técnica de confusión sexual (TCS) utilizando feromonas en grandes áreas o bloques conformados por productores vecinos, constituye una ... -
Autoproducción de semillas en la huerta familiar
(AER Centenario, INTA, 2013)Marco agroecológico y agricultura familiar. Consideraciones sobre la reproducción y multiplicación de las plantas. Polinización y aislamiento. Herramientas y tecnologías apropiadas. Almacenamiento y conservación. Técnicas ... -
La huerta en espacios reducidos
(AER Centenario, INTA, 2013)Por que? Para que? Autoproducción de Alimentos estratégicos para la familia. Reciclado de la Materia Orgánica. Uso de elementos reciclados. Todos podemos hacerlo. Entretiene y enseña. Uso de los espacios disponibles. -
Daño por asoleado en manzanas
(INTA. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, 2013)La radiación solar es necesaria para el desarrollo normal de los frutos y su incidencia mejora la textura de los mismos. Sin embargo, cambios en su intesidad, por exceso o por deficiencia, alteran la calidad. Un nivel de ... -
Chaqueta amarilla : biología, monitoreo y control de la avispa Vespula germanica en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
(EEA Alto Valle, 2013)La especie Vespula germanica (Fabricius, 1793) conocida vulgarmente como "chaqueta amarilla" es un insecto de hábitos sociales originario de Eurasia y el norte de África, colonizó numerosos lugares del mundo incluido nuestro ... -
Primer registro de Acerophagus griseus (Hymenoptera: Encyrtidae) como parasitoide de Pseudococcus viburni (Hemiptera: Pseudococcidae) en el Alto Valle de Río Negro, Argentina = First record of Acerophagus griseus (Hymenoptera: Encyrtidae) as parasitoid of Pseudococcus viburni (Signoret) (Hemiptera: Pseudococcidae) in Alto Valle of Río Negro, Argentina
(Sociedad Entomológica Argentina, 2013)Se cita por primera vez la presencia de Acerophagus griseus (De Santis) (Hymenoptera: Encyrtidae) como parasitoide de ninfas y adultos de Pseudococcus viburni (Signoret) (Hemiptera: Pseudococcidae) y se registra la zona ... -
Detección precoz de Tizón de Fuego
(EEA Alto Valle, INTA, 2013)El tizón de fuego o fuego bacteriano es, sin duda, la más devastadora bacteriosis de los frutales de pepita (Malus, Pyrus, Cydonia) y algunas ornamentales (Sorbus, Crataegus, Cotoneaster, Pyracantha) de la familia de las ... -
Detección precoz de Sharka
(EEA Alto Valle, INTA, 2013)Sharka es una virosis producida por Plum pox virus ( PPV) y constituye la enfermedad más importante en los frutales de carozo por los daños que produce en todo el mundo. -
La constitución de la pared celular durante la madurez en planta de peras Bartlett, y sus modificaciones por la incidencia de luz : consecuencias sobre la eficacia de los tratamientos con 1-metilciclopropeno
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2013-03)La firmeza es el atributo más importante en las peras y está determinada en parte, por la estructura de la pared celular (PC) y por su desintegración. No han sido completamente identificadas las modificaciones que ocurren ... -
Developmental changes in cell wall polysaccharides from sweet cherry [Prunus avium L.] cultivars with contrasting firmness
(2013-10)Firmness is a major quality attribute of fresh cherries, and is also a main factor affecting susceptibility to bruising and postharvest rots. In order to identify the factors determining the textural differences between ...