Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Listar Informes técnicos fecha de publicación 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.dateissuedInformes técnicos
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Bariloche
  • Informes técnicos
  • Listar Informes técnicos fecha de publicación

Listar Informes técnicos por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 119

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Guías de evaluación forrajera de campos para la determinación de la carga animal 

      Siffredi, Guillermo Lorenzo; Becker, Guillermo Fernando (EEA Bariloche, INTA, 1998)
      Las Guías que a continuación se presentan son una ayuda para determinar la carga animal para diferentes pastizales representativos del Área Ecológica de Sierras Y Mesetas Occidentales, entre las localidades de Pilcaniyeu ...
    • La economía del trueque en el norte de la Patagonia 

      Madariaga, Marta Cecilia (EEA Bariloche, INTA, 2000)
      La actividad comercial, y con ella el trueque, se inicia por la existencia de excedentes de producción (Gómez Crespo, 1993, 43) y en su desarrollo se pueden enunciar etapas1. La primera se gestaría dentro de la propia ...
    • Sistema productivo de los ladrilleros de Comallo, Rio Negro 

      Madariaga, Marta Cecilia (EEA Bariloche, INTA, 2000)
      El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las particularidades del subsistema ladrillero incluido dentro del sistema productivo de la Cuenca del Arroyo Comallo; y parte de la inquietud de conocer el funcionamiento ...
    • Tipología de productores de la Cuenca del Arroyo Comallo. Provincia de Rio Negro 

      Madariaga, Marta Cecilia (EEA Bariloche, INTA, 2001)
      Objetivos: El propósito de este trabajo es reconocer y caracterizar los tipos de productores de la cuenca del Arroyo Comallo, contribuyendo a entender la estructura y funcionamiento de los espacios rurales. Marco conceptual: ...
    • Estructura agraria de la cuenca del Arroyo Comallo 

      Madariaga, Marta Cecilia (EEA Bariloche, INTA, 2001-03)
      Objetivos: Conocer y caracterizar l organizacion socioeconómica de los pobladores de la Cuenca del Arroyo Comallo
    • Programa Nacional de Ecorregiones. La región Patagonia : Centros Regionales Patagonia Norte y Patagonia Sur 

      Mendez Casariego, Hugo; Bran, Donaldo Eduardo; Peralta, Carlos Ramiro; Madariaga, Marta Cecilia; Huerta, Guillermo Jose; Villarreal, Patricia; Oliva, Gabriel Esteban; Lopez Raggi, Facundo; Santagni, Adalberto; Easdale, Marcos Horacio; Sarmiento, Adolfo Carlos; Giraudo, Celso Gabriel; Rial, Pablo Eduardo; Escobar, Juan Maria; Marciani, Santiago Nicolas; Martinez, Roberto Simon; Elissalde, Nestor Osvaldo (EEA Bariloche, INTA, 2005)
      La Ecorregión Patagónica es una vasta región (780.000 km2), que cubre un amplio rango latitudinal (36º a 55º S), limitada al oeste (O) por la Cordillera de los Andes y al este (E) por el Océano Atlántico y se extiende desde ...
    • Variables del suelo como indicadoras de manejo forestal sustentable: el caso de las plantaciones de Pinus ponderosa en el NO de la Patagonia argentina. 

      Rusch, Veronica Elena; De Urquiza, Maria Mercedes (EEA Bariloche, INTA, 2006)
      Aunque la sustentabilidad es el paradigma bajo el cual se evalúa el manejo de los ecosistemas en la actualidad, no es común el desarrollo de indicadores para definir prácticas de manejo que permitan evaluar el mantenimiento ...
    • Hongos comestibles: teoría y práctica para la recolección, elaboración y conservación. 

      De Michelis, Antonio; Rajchenberg, Mario (EEA Bariloche, INTA, 2006)
      La presente publicación de la EEA Bariloche es la primera edición de las recomendaciones técnicas para la recolección y manejo posrecolección de hongos comestibles ya sean de origen silvestre o de cultivo. La información ...
    • Interacción entre ambiente y población en San Carlos de Bariloche 

      Madariaga, Marta Cecilia (EEA Bariloche, INTA, 2007)
      El objeto de este trabajo es abordar la problemática que surge de la interacción entre población y ambiente en San Carlos de Bariloche. En este caso se pone énfasis en la dinámica poblacional de la ciudad y sus vinculaciones ...
    • Aspectos sanitarios a tener en cuenta en un engorde de ovinos adultos 

      Robles, Carlos Alejandro; Olaechea, Fermin; Carrica Illia, Mariano (EEA Bariloche, INTA, 2008)
      El inicio de un engorde requiere una planificación previa que asegure el buen estado de salud de los animales que serán incorporados a dicho sistema, antes y durante el engorde.
    • Aspectos básicos sobre semillas y frutos de especies forestales. Recomendaciones para su cosecha 

      Varela, Santiago Agustin; Aparicio, Alejandro Gabriel (EEA Bariloche, INTA, 2011)
      La cosecha de semillas es una etapa clave, que puede determinar los resultados de toda la cadena de producción forestal. Si bien existe información diversa sobre las características de los frutos y las semillas de algunas ...
    • Manejo Forestal Sustentable: Un ideal que puede ser realidad 

      Rusch, Veronica Elena; Sarasola, Mauro Miguel (EEA Bariloche, INTA, 2011-03)
      A partir de la década de los ´80, los organismos internacionales, alertados por el deterioro ambiental, visualizan la necesidad de definir e implementar un modelo diferente, el desarrollo sustentable y el Manejo Sustentable ...
    • Aspectos genéticos de la restauración ecológica del bosque nativo : Ejemplos de aplicación en la Región Andino-Patagónica 

      Azpilicueta, Maria Marta; Gallo, Leonardo Ariel; Pastorino, Mario Juan; Lozano, Liliana (EEA Bariloche, INTA, 2011-03)
      La degradación de los bosques nativos, tanto a causa de la acción del hombre como de la ocurrencia de eventos naturales, demanda de la implementación de acciones de restauración con el fin de preservarlos en el tiempo. En ...
    • ¿Que hacer luego de la recolección?: Manipulación del fruto y la semilla de especies forestales 

      Varela, Santiago Agustin; Arana, María Veronica; Martinez, Abel Hector Maria (EEA Bariloche, INTA, 2011-03)
      Inmediatamente luego de la recolección (ver cuadernillo N° 1), las semillas corren riesgo de sufrir daños si no se tienen en cuenta ciertos factores y aspectos. Generalmente las condiciones de campo bajo las cuales se ...
    • Latencia y germinación de semillas. Tratamientos pregerminativos 

      Varela, Santiago Agustin; Arana, María Veronica (EEA Bariloche, INTA, 2011-03)
      Las semillas de la mayor parte de las plantas no germinan inmediatamente después de la maduración. En la madurez entran en un estado de latencia de duración variada según la especie, latencia que puede durar desde unas ...
    • Uso de compost en la producción de plantines de especies forestales 

      Varela, Santiago Agustin; Basil, Juan Gustavo (EEA Bariloche, INTA, 2011-03)
      La re-utilización de residuos de origen vegetal, animal y humano para recuperar o incrementar la fertilidad del suelo es una actividad que se conoce hace 2000 años. A lo largo de la historia de la agricultura, el hombre ...
    • El rol de los actores institucionales y la sociedad en la región Norpatagónica 

      Madariaga, Marta Cecilia (EEA Bariloche, INTA, 2011-04)
      La región norpatagónica históricamente fue protagonista de procesos conjuntos a ambos lados de la cordillera. Más allá de la presencia de diferentes visiones y objetivos específicos, se plantea en la actualidad una nueva ...
    • El rol de la Ruta Nacional 23 en el marco del Corredor Bioceánico Norpatagónico 

      Madariaga, Marta Cecilia (EEA Bariloche, INTA, 2012)
      Los objetivos de este trabajo se orientan a identificar los actores intervinientes en torno la Ruta Nacional 23 situada en la provincia de Río Negro y su vinculación con el proyecto de conexión bioceánica norpatagónica. ...
    • Los Tábanos 

      Villacide, Jose Maria; Masciocchi, Maite (EEA Bariloche, INTA, 2012)
      "Tábanos" es el nombre corriente por el que se denomina a un grupo de insectos que pertenecen a la familia de los dípteros (grupo compartido, por ejemplo con las moscas y mosquitos) el cual engloba diferentes géneros y mas ...
    • Guía de recomendación de carga animal para Mallines : Sierras y Mesetas Orientales, provincia de Rio Negro : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril) 

      Siffredi, Guillermo Lorenzo; Lopez, Carlos Rodolfo; Bran, Donaldo Eduardo; Ayesa, Javier Alejandro; Gaitan, Juan Jose; Becker, Guillermo Fernando (EEA Bariloche, INTA, 2013)
      La evaluación de los recursos forrajeros y la determinación de la carga animal son herramientas de gran utilidad para la planificación y toma de decisiones en el manejo sustentable de los pastizales naturales. La presente ...