Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Bariloche
  • Informes técnicos
  • View Item

Aspectos básicos sobre semillas y frutos de especies forestales. Recomendaciones para su cosecha

Abstract
La cosecha de semillas es una etapa clave, que puede determinar los resultados de toda la cadena de producción forestal. Si bien existe información diversa sobre las características de los frutos y las semillas de algunas especies, y sobre cómo estas características afectan su cosecha, es necesaria una visión sistemática, integradora y actualizada de los principios básicos para la manipulación de semillas de árboles y su aplicación a problemas [ver mas...]
La cosecha de semillas es una etapa clave, que puede determinar los resultados de toda la cadena de producción forestal. Si bien existe información diversa sobre las características de los frutos y las semillas de algunas especies, y sobre cómo estas características afectan su cosecha, es necesaria una visión sistemática, integradora y actualizada de los principios básicos para la manipulación de semillas de árboles y su aplicación a problemas específicos. El presente cuadernillo está dirigido a recolectores de semillas, investigadores, viveristas, productores y a todos los interesados en la utilización de semillas forestales, tanto aficionados como profesionales. Cuando se dispone de guías prácticas, casi no hay necesidad de describir los principios generales; sin embargo, para el manipulador de semillas curioso son evidentes las ventajas de saber no solamente “qué debe hacer” sino también “por qué”, basándose en una explicación racional y flexible en vez de en un rígido “recetario”. Por otra parte, en el caso de muchas especies faltan aún los conocimientos necesarios para formular prescripciones de manipulación normalizadas; en esos casos, es posible que el manipulador de semillas tenga que efectuar su propia investigación para determinar cuáles son los mejores métodos en las condiciones locales. Es necesaria una introducción a los aspectos biológicos más importantes que influyen en la manipulación de semillas, a fin de dar al lector herramientas que le permitan obtener mayores beneficios en sus experiencias prácticas, de manera independiente. Se espera que este cuadernillo proporcione un marco útil para conocer técnicas específicas aplicables a la cosecha de semillas forestales de importancia regional, pero también para adquirir conocimientos generales. Se tratan aspectos básicos de la biología de los frutos y las semillas, los cuales influyen sobre la planificación y realización de la cosecha. Asimismo, los aspectos biológicos tratados aquí servirán de base para siguientes publicaciones, en las que se tratará la manipulación, el procesamiento, el almacenamiento y los tratamientos pregerminativos de semillas forestales. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Varela, Santiago Agustin;   Aparicio, Alejandro Gabriel;  
Date
2011
Editorial
EEA Bariloche, INTA
Serie
Serie técnica: “Sistemas Forestales Integrados”. Sección: “Silvicultura en vivero”. Cuadernillo; no. 1 (Marzo 2011)
ISSN
1853-4775
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11277
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)

INTA/PATNOR-810292/AR./Fortalecimiento de las acciones de extensión y transferencia en sistemas productivos regionales y comunidades locales con énfasis en temáticas forestales y gestión ambiental.

Palabras Claves
Semillas; Seed; Calidad de las Semillas; Seed Quality; Colección de Semillas; Seed Collection; Producción de Semillas; Seed Production; Viveros Forestales; Forest Nurseries; Semillas Forestales; Recolección de Semillas;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Pruebas de envejecimiento acelerado para determinar vigor de semillas de Prosopis alba de tres procedencias geográficas = Accelerated aging tests for Prosopis alba to determine seed vigor of three geographical source 

    Fontana, Maria Laura; Perez, Víctor R.; Luna, Claudia Verónica (Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    Con el objeto de crear bases conceptuales para determinar la calidad de semillas de Prosopis alba a través de pruebas de envejecimiento acelerado se determinó el vigor realizando ensayos con calor húmedo (EACH), calor ...
  • ¿Que hacer luego de la recolección?: Manipulación del fruto y la semilla de especies forestales 

    Varela, Santiago Agustin; Arana, María Veronica; Martinez, Abel Hector Maria (EEA Bariloche, INTA, 2011-03)
    Inmediatamente luego de la recolección (ver cuadernillo N° 1), las semillas corren riesgo de sufrir daños si no se tienen en cuenta ciertos factores y aspectos. Generalmente las condiciones de campo bajo las cuales se ...
  • Latencia y germinación de semillas. Tratamientos pregerminativos 

    Varela, Santiago Agustin; Arana, María Veronica (EEA Bariloche, INTA, 2011-03)
    Las semillas de la mayor parte de las plantas no germinan inmediatamente después de la maduración. En la madurez entran en un estado de latencia de duración variada según la especie, latencia que puede durar desde unas ...