• 3º Congreso de valor agregado en origen 

      Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Editorial. El pasado 28 de octubre se realizó en la ciudad de General Roca, Provincia de Río Negro, el 3er Congreso Nacional de Valor Agregado en Origen, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de ...
    • 3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Quinientas personas participaron en el Tercer Congreso de Valor Agregado en Origen realizado en Patagonia del 22 al 23 de octubre pasado. Otras seiscientas siguieron el evento por Internet. Durante el encuentro, grupos ...
    • Abordaje metodológico del Valor Agregado Agroalimentario y Agroindustrial en la articulación público-privada 

      Castellano, Andres; Goizueta, Mercedes Elida; Fik, Javier; Grasa, Oscar (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 2019-11)
      En el ámbito del sector agropecuario, la temática del valor agregado agroalimentario y agroindustrial ha resultado ser parte central de la agenda de los diferentes estamentos del Estado (Nacional, Provincial y Local), las ...
    • Agregado de valor : compartiendo conceptos 

      Salvador, Gustavo Marcelo (2016)
      Intenta abordar algunos aspectos conceptuales sobre el agregado de valor. En primer lugar, se presentan una serie de conceptos que muestran que el tema ha sido ampliamente estudiado y señalan el dinamismo de esta temática, ...
    • Agregado de valor a la cadena productiva de la batata (Ipomoea batatas L.) mediante la producción de almidón y harina como estrategia para el desarrollo rural sustentable 

      Borioni, Rodrigo Hector Ezequ; Zamudio, Nestor; Leiva, Nidia Alejandra; Cusumano, Cosme Orlando (Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, INTA, 2020)
      La batata o camote (Ipomoea batatas L.) es el quinto alimento más importante en los países en desarrollo debido a sus sobresalientes características nutricionales y culinarias. Se cultiva en más de 100 países con un registro ...
    • Agregado de valor a la leche caprina en el Dpto. Gral. Ortiz de Ocampo, La Rioja 

      Garello, Fogliatti Milena; Mercado, Nicolas Andres Fabri; Lucero, Anabel; Machi, Luis (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2019-11)
      La Cooperativa de Consumo y Comercialización Gral. Campo promueve una cuenca láctea para aprovechar el excedente de leche caprina durante la época estival. En este artículo se presenta el trabajo realizado para darle valor ...
    • Agregado de valor a la producción nacional de soja 

      Soldini, Diego Omar (Ediciones INTA, 2021-12)
      En la provincia de Córdoba el INTA articula con 15 empresas que demandan tecnologías en cultivares con atributos de calidad diferencial. Con el objetivo en el desarrollo de variedades no modificados genéticamente de buen ...
    • El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticultura 

      Sanchez, Enrique Eduardo (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      El agua, recurso vital para la subsistencia, es y será tema central de preocupación y ocupación mundial. Basta con recordar que sólo el 0,5% del agua del planeta es dulce. Estimaciones de la ONU anticipan que para 2020, ...
    • El asociativismo como herramienta para la competitividad 

      Belles, Carlos Guillermo (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Oncativo, en la provincia de Córdoba, es una zona con gran cantidad de pequeños productores porcinos con un manejo individual de la producción. Éstos pequeños productores tienen una enorme dificultad para conseguir buenos ...
    • Avances en la estimación del valor bruto de la producción ganadera bovina argentina 

      Calvi, Mariana; Pellerano, Liliana Laura; Rosello Brajovich, José Emilio; Beribe, Maria Jose; Chiossone, José Luciano; Acosta, Fabian Arturo; Cabrini, Silvina María; Balbuena, Osvaldo; Aguilar, Domingo Emilio (EEA Mercedes, INTA, 2021)
      El objetivo del presente trabajo fue calcular la producción de carne en pie y el valor bruto de la producción ganadera bovina por provincia a partir del año 2008/09. Es importante destacar que el objetivo específico de ...
    • Batata “Ipomea”, revalorizando un cultivo tradicional en San Pedro, provincia de Buenos Aires 

      Hansen, Laura; Piola, Mariana; Marcozzi, Paula (EEA San Pedro, INTA, 2023-02)
      La batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) es un cultivo tradicional de San Pedro (Barsky, 2003:28), al norte de la provincia de Buenos Aires. En las dos décadas que siguieron al final de 1990, se consolidó la producción de ...
    • La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen 

      Bragachini, Mario Alberto; Saavedra, Alejandro Eduardo; Mendez, Jose Maria; Mathier, Diego Fernando; Bragachini, Marcos Ariel; Sosa, Nicolas (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2018)
      Argentina presenta una marcada dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), los cuales representan alrededor del 86,8% de la matriz energética primaria nacional; de estos combustibles el gas ...
    • Cadena de ganado y carne bovina en el Sudeste Bonaerense: factores críticos para repensar el Agregado de Valor 

      Grasa, Oscar; Goizueta, Mercedes Elida; Castellano, Andres (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 2017-11)
      El sector agropecuario y agroindustrial argentino tiene un rol significativo en la generación de riqueza a nivel nacional, provincial y local, destacándose la preponderancia histórico-cultural del sector productor de carne ...
    • La cadena de valor de la pera desecada en Argentina 

      Malaspina, María Laura; Podgornik, Gabriel; Ponce, Vanesa; Cabrapan, Verónica; Malaspina, María Micaela; Emiliani, Gabriela (Asociación Argentina de Economía Agraria, 2014)
      Se utiliza el enfoque de cadena de valor para analizar una alternativa que supere a las actuales en rentabilidad y valor agregado para el descarte de la pera de los productores de los Valles de la Norpatagonia: el secado ...
    • Cadenas de agroalimentos 

      Seggiaro, Carlos (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Oportunidades y amenazas: Algunos elementos de análisis que permiten evaluar la conveniencia de la integración de cadenas de valor y de la integración horizontal y vertical de los pequeños productores. Cuando hablamos ...
    • Caracterización de la producción hortícola del partido de Junín 

      Monsutti, Maria Veronica; Muzi, Maria Eugenia; Melilli, Maria Paula; Beribe, Maria Jose; Prividera, Guido; Telleria, María Guadalupe; Fernandez, Luis; Meccia, Jorgelina (2018-08)
      El objetivo de este trabajo es realizar un análisis productivo del sector hortícola del partido de Junín. La metodología consiste en un barrido total de los productores hortícolas, utilizando la encuesta como herramienta ...
    • Condiciones para el agregado de valor en la cadena de ganado y carne bovina del sudeste bonaerense 

      Goizueta, Mercedes Elida; Grasa, Oscar; Castellano, Andres (INTA, 2017-10-10)
      La actividad de producción y distribución de carne se caracteriza por una marcada heterogeneidad de actores en cuanto a tamaño, dispersión geográfica, capacidad financiera, técnica y de gestión. Asimismo, la falta de ...
    • Desarrollos tecnológicos en el marco del Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de Valor 

      Gonzalez, Claudia; Biolatto, Andrea; Guidi, Silvina Mabel; Nanni, Mariana; Troilo, Liliana Graciela (INTA, 2018)
      La investigación y desarrollo en el ámbito de la Ciencia y Tecnología de Alimentos es un proceso que involucra la acción conjunta y articulada de una multiplicidad de actores, entre otros, los organismos de Ciencia y ...
    • Descartes de flores comestibles como fuente de compuestos bioactivos: caso rosas 

      Gabilondo, Julieta; Malec, Laura Sara (Ediciones INTA, EEA San Pedro, 2022)
      Desde tiempos remotos se han empleado diversos tipos de flores en la elaboración de alimentos debido a su valor nutricional, efectos medicinales, sabor y apariencia estética. Entre las flores más populares, el género Rosa ...
    • Exportaciones porcinas: la pata que la falta a la mesa del sector porcino de Argentina 

      Brunori, Jorge Carlos (EEA Marcos Juárez, INTA, 2024-05-07)
      El presente informe describe la evolución que tuvo el mercado de exportación porcino de argentina en los últimos años 14 años. Este aspecto es quizás la cuenta pendiente más importante que tiene esta cadena, dado que el ...