Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA FamailláInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
- EEA Famaillá
- Informes técnicos
- Ver ítem
Agregado de valor a la cadena productiva de la batata (Ipomoea batatas L.) mediante la producción de almidón y harina como estrategia para el desarrollo rural sustentable
Resumen
La batata o camote (Ipomoea batatas L.) es el quinto alimento más importante en los países en desarrollo debido a sus sobresalientes características nutricionales y culinarias. Se cultiva en más de 100 países con un registro de producción mundial anual estimada en 130 millones de toneladas. Esto ubica al Cultivo en el quinto lugar en orden de importancia después del arroz, trigo, maíz y mandioca.
En la República Argentina, la superficie plantada con
[ver mas...]
La batata o camote (Ipomoea batatas L.) es el quinto alimento más importante en los países en desarrollo debido a sus sobresalientes características nutricionales y culinarias. Se cultiva en más de 100 países con un registro de producción mundial anual estimada en 130 millones de toneladas. Esto ubica al Cultivo en el quinto lugar en orden de importancia después del arroz, trigo, maíz y mandioca.
En la República Argentina, la superficie plantada con batata se fue reduciendo desde aproximadamente 15.000 hectáreas en 1988 hasta las 10.000 hectáreas actuales y el consumo per cápita bajó de 20 a 3 kilogramos. Actualmente el cultivo se encuentra sub utilizado, debido a que la mayoría de la producción se vende en fresco (FAO, 2001).
En Tucumán se cultiva comercialmente y en secano en pequeñas superficies de los territorios del pedemonte y en la llanura Chaqueña Oeste de la (Departamentos Famaillá, Simoca, Monteros, Chicligasta, Graneros, Cruz Alta y Burruyacu). Para consumo familiar con riego complementario se cultiva en la cuenca Tapia- Trancas. En los minifundios tabacaleros del sur de la provincia, la producción fresca y procesada en forma artesanal de batata (cascos en almíbar, dulces, etc.) ha pasado a protagonizar en los últimos tres años, una alternativa rentable al tabaco. Sin embargo, la demanda de estos productos se encuentra limitada por la baja del consumo de batata por parte de la población local y nacional.
El objetivo del presente trabajo es analizar la factibilidad de integrar algunos procesos de agregado de valor a la cadena productiva de la batata, como la producción de almidón y harina como una estrategia de fortalecimiento de la economía rural y un incremento de los ingresos de los productores de batata de Tucumán, en un marco de incentivo del desarrollo rural sustentable.
[Cerrar]

Fecha
2020
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
