Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Córdoba
  • EEA Manfredi
  • Artículos de Divulgación
  • View Item

La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen

Abstract
Argentina presenta una marcada dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), los cuales representan alrededor del 86,8% de la matriz energética primaria nacional; de estos combustibles el gas natural representa el 53,5% (BEN 2016). La balanza comercial energética del país desde el año 2010-2011 es negativa (importaciones mayores a exportaciones), alcanzando en el año 2015 un déficit de alrededor de 4.200 millones de [ver mas...]
Argentina presenta una marcada dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), los cuales representan alrededor del 86,8% de la matriz energética primaria nacional; de estos combustibles el gas natural representa el 53,5% (BEN 2016). La balanza comercial energética del país desde el año 2010-2011 es negativa (importaciones mayores a exportaciones), alcanzando en el año 2015 un déficit de alrededor de 4.200 millones de dólares. Por otro lado, las redes de transporte y distribución de energía eléctrica no se encuentran homogéneamente dispuestas con lo cual existen zonas del país sin acceso a la misma o con un acceso de menor calidad. La misma situación se da para el gas natural. Argentina, por su disponibilidad de recursos naturales tiene un enorme potencial de producción de biomasa y por ende de generación de energías renovables a partir de ésta de manera distribuida. Estos desarrollos permitirían mitigar en cierta medida los problemas planteados anteriormente. Con la creación del programa RenovAR se favoreció la instalación de proyectos de energías renovables en los últimos 2 años. En la última ronda de este programa se superó la potencia licitada en todas las fuentes (fotovoltaica, eólica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y biomasa), con lo cual queda demarcado una tendencia creciente al desarrollo de este tipo de proyectos en nuestro país. Se describen en el presente trabajo la situación de nuestro país en cuanto a producción de biocombustibles (bioetanol, biodiesel, biogás) y algunos proyectos de generación de bioenergía que se encuentran en funcionamiento. Palabras clave: bioenergía, biomasa, agregado de valor. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Bragachini, Mario Alberto;   Saavedra, Alejandro Eduardo;   Mendez, Jose Maria;   Mathier, Diego Fernando;   Bragachini, Marcos Ariel;   Sosa, Nicolas;  
Fuente
Ciencia e investigación : revista patrocinada por la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias 68 (2) : 23-30. (2018)
Date
2018
Editorial
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
ISSN
0009-6733
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4609
http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/05/2-Bragachini-cei68-2-3.pdf
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Biomasa; Biomass; Bioenergía; Bioenergy; Valor Añadido; Value Added; Agregado de valor;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record