• Inauguración de la nueva sede de la Agencia Valle Medio 

      Cali, Maria Julieta (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2013)
      Desde temprano, productores, vecinos, amigos y representantes de instituciones fueron acercándose al gran evento en calle Villagalense 575 de Luis Beltrán. Según Arturo Jauretche una de las más célebres zonceras criollas ...
    • Nuevos compromisos y desafíos 

      Nievas, Walter Ernesto (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2013)
      Según Arturo Jauretche una de las más célebres zonceras criollas aseguraba que “el mal de la Argentina es su extensión”, en referencia a que la enorme amplitud geográfica de nuestro país suponía un obstáculo para las ...
    • Pera: Calebasse Grosse 

      Calvo, Paula Cecilia (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2013)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, muy productiva, fruto piriforme de tamaño grande a muy grande. Fue obtenida a partir de semilla por Van Mons en 1803 en Louvain, Bélgica. ...
    • Entrevista a Jorge Reynals: "Somos una herramienta para generar políticas públicas" 

      Contreras, Elvia Victoria (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2013)
      Así define su visión institucional el veterinario Jorge Reynals, Director del Centro Regional Patagonia Norte del INTA desde marzo de 2013. ¿Cuál fue su motivación para presentarse al cargo de Director Regional? La ...
    • De qué hablamos cuando hablamos de territorio 

      Nievas, Walter Ernesto (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2013)
      ¿Moda conceptual o nuevo paradigma? Se dice que Cantata de puentes amarillos es quizás una de las mejores obras de la música popular argentina. Cuando la escuchamos por primera vez, como buen tema de Spinetta, tenemos la ...
    • Sanitización del agua en el hidroinmersor 

      Colodner, Adrian Dario (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      El adecuado manejo del agua en el hidroinmersor resulta clave para evitar podredumbres de la fruta durante la poscosecha: El primer paso del proceso de empaque es el vaciado de los cajones bin en los que se transporta la ...
    • Producción Porcina en Río Colorado 

      Zon, Karina Daniela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      La producción de cerdos ha tomado importancia en Río Colorado como alternativa de diversificación. La cría de estos animales de granja es una costumbre muy asociada al pequeño productor frutícola u hortícola, ya que con ...
    • 3º Congreso de valor agregado en origen 

      Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Editorial. El pasado 28 de octubre se realizó en la ciudad de General Roca, Provincia de Río Negro, el 3er Congreso Nacional de Valor Agregado en Origen, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de ...
    • 3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Quinientas personas participaron en el Tercer Congreso de Valor Agregado en Origen realizado en Patagonia del 22 al 23 de octubre pasado. Otras seiscientas siguieron el evento por Internet. Durante el encuentro, grupos ...
    • Presencia de arsénico en aguas freáticas en el Departamento de Pichi Mahuida 

      Zon, Karina Daniela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Pichi Mahuida es el Departamento ganadero tradicionalmente más importante de la Provincia de Río Negro. Su participación en el total provincial de vacas de cría asciende al 23% (1). Los establecimientos ganaderos se emplazan ...
    • El asociativismo como herramienta para la competitividad 

      Belles, Carlos Guillermo (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Oncativo, en la provincia de Córdoba, es una zona con gran cantidad de pequeños productores porcinos con un manejo individual de la producción. Éstos pequeños productores tienen una enorme dificultad para conseguir buenos ...
    • Cadenas de agroalimentos 

      Seggiaro, Carlos (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Oportunidades y amenazas: Algunos elementos de análisis que permiten evaluar la conveniencia de la integración de cadenas de valor y de la integración horizontal y vertical de los pequeños productores. Cuando hablamos ...
    • Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea 

      Requena, Antonio Mario; Holzmann, Rosa De Lima (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      En la mayor parte de los suelos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, se produce un transporte de sales desde la capa freática hacia la superficie del terreno. El agua freática, que normalmente tiene un contenido salino ...
    • La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio 

      Raffo Benegas, Maria Dolores (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      En fruticultura, la luz es el único insumo gratuito. Interceptarla y distribuirla lo mejor posible dentro de la copa del árbol es fundamental para evitar problemas de calidad y aumentar la productividad.
    • Manzana Broad Eyed Pippin 

      Calvo, Paula Cecilia; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Antigua variedad cuyo origen se desconoce, los primeros registros datan de finales de 1600 en Inglaterra (5). También se conoce con el nombre de Holland Pippin (5). Es un árbol tipo spur, vigoroso y medianamente productivo. ...
    • La problemática del riego: dimes, diretes y recurrencias 

      De Rossi, Rafael Pablo; Zon, Karina Daniela; Contreras, Natalia (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      La demanda hídrica, mayor cuanto mayor es la temperatura, tiene un alto componente de subjetividad en su manifestación por parte del regante. Generalmente se ignora su dimensión en términos cuantitativos precisos y es esa ...
    • Forrajes, ganaderia bajo riego y diversificación ¿Hacia la prefruticultura o hacia la posfruticultura? 

      Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Durante el Siglo XX la Región Pampeana se constituyó en una de las principales productoras mundiales de cereales y carne, mientras que las restantes regiones del país según sus aptitudes agroambientales se orientaron, entre ...
    • El uso de la tierra en el Alto Valle de Río Negro. Política pública, desarrollo del territorio y actividades en conflicto 

      Catoira, Patricia Fernanda (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Las tensiones surgidas por el uso de la tierra en la región del Alto Valle adquirirán cada vez mayores dimensiones, producto de la falta de políticas e instrumentos complementarios en la gestión del suelo y el ordenamiento ...
    • Plagas y enfermedades de los frutales. Informe técnico y balance de la temporada 2013/2014 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Rossini, Mirta Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      En esta oportunidad, el análisis sanitario se abocará a la plaga clave, carpocapsa y a las plagas secundarias que presentaron mayor relevancia en el período: piojo de San José, grafolita, arañuelas, psílido y erinosis. ...
    • La revista F&D de la EEA Alto Valle de INTA cumple 20 años 

      Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      LA REVISTA F&D CUMPLE 20 AÑOS de presencia en el medio. Originalmente, en el año 1994, nació como Rompecabezas Tecnológico de la mano de la Ing Aida Sansinanea (Pichina) quien junto a un grupo de profesionales de la EEA ...