Presentaciones a Congresos: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 52
-
Experiencia de trabajo público-privada en el Desarrollo del sector productivo e industrial del Jugo Concentrado de Uva (JCU) en la Provincia de Mendoza y San Juan
(Asociación Argentina de Extensión Rural, 2022-09-28)En Argentina, anualmente se destina 30% de la producción de uva a la elaboración de Jugo Concentrado de Uva (JCU). Esto significa una producción de 2.904.618 de hectolitros. Las plantas concentradoras de uva suman un total ... -
Construyendo el propio camino. Prácticas agroecológicas en la Nueva Colonia, Lavalle, Mendoza
(Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022-10)El objetivo del trabajo fue indagar en la organización de productorxs La Nueva Colonia, ubicada en el distrito Las Violetas, Departamento de Lavalle, Mendoza, sobre las prácticas agroecológicas, mediante la metodología de ... -
Radiaciones no ionizantes y madera de sarmientos: Estrategias tecnológicas innovadoras para la crianza de vinos tintos
(Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, Universidad Juan Agustín Maza, 2022-12-20)Los objetivos del presente trabajo son: Analizar el impacto de chips de sarmientos de distintas variedades de vid, adicionados durante la crianza, sobre la composicion quimica (volatil y no volatil) y las caracteristicas ... -
Valorización de variedades criollas de uvas mediante un abordaje microbiológico
(Asociación Colombiana de Micología (ASCOLMIC), 2022-12-19)La denominación de uvas criollas se aplica a variedades de uva autóctonas de Sudamérica resultado del cruzamiento entre plantas de vid traídas por los españoles. La vinificación de estas variedades presenta alto interés ... -
Agricultura familiar, campesina e indígena periurbana de rupturas y resistencias: la agricultura familiar, la agroecología y los mercados de proximidad
(Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022-12-19)La organización de productores Asociación La Nueva Colonia, en Lavalle, Mendoza llevan a cabo el trabajo familiar cohesionado, mediante objetivos comunes, diálogo y acuerdos. La experiencia de producción campesina muestra ... -
La variación en los parámetros de crecimiento de cepas Saccharomyces cerevisiae en respuesta a condiciones de estrés presentes durante el ciclo fenológico de la vid evidencia una aclimatación al nicho de viñedo
(Asociación Latinoamericana de Microbiología, 2021-10)La producción de vid y la elaboración de vino constituyen dos actividades de amplia tradición e impacto económico en Mendoza, Argentina. La Zona Alta del Río Mendoza (ZARM) es la principal región vitícola donde se cultiva ... -
Evolución de la diversidad de Saccharomyces cerevisiae en tres vendimias de uvas Malbec de Mendoza
(Asociación Colombiana de Micología (ASCOLMIC), 2022-11-30)Malbec es la variedad emblemática de Argentina y la Zona Alta del Río Mendoza (ZARM) concentra el mayor volumen de su producción. Gracias al concepto de “terroir”, que dimensiona al vino con un sentido de pertenencia a su ... -
Elaboración de vino Malbec en planta piloto con una levadura OGM diseñada para reducir la graduación alcohólica
(Ministro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba, 2022-11-23)Uno de los problemas que enfrenta la industria vitivinícola en los últimos años, es el aumento sostenido de la graduación alcohólica de los vinos obtenidos. La demanda de vinos que posean taninos maduros y dulces obliga a ... -
Influencia de diferentes fuentes de nitrógeno sobre el crecimiento y la fermentación de levaduras en mostos de uva
(Ministro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba, 2022-11-11)En Argentina, la vitivinicultura representa un importante componente en las economías productivas de las provincias de Mendoza y San Juan. La obtención de bioetanol 1G a partir de uvas de bajo valor enológico podría aportar ... -
Efecto del tratamiento con microondas sobre las características microbiológicas y fisicoquímicas de jugos de uva de diferentes varietales
(Ministro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba, 2022-11-10)La producción de uva argentina se destina principalmente a la obtención de vino y mosto de uva concentrado. Durante la elaboración de estos productos, las uvas trasladadas a bodega son descobajadas y estrujadas para obtener ... -
Evaluación económica de las pérdidas por granizo en los oasis de la provincia de Mendoza e identificación de eventos extremos
(Ediciones INTA, 2022-03-11)Una de las principales amenazas a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas de Mendoza son las tormentas de granizo, las cuales constituyen un factor de disturbio de las previsiones productivas. Si bien constituyen un ... -
De novo assembly of separate haplotypes solves the high-heterozygosity inconvenience of grapevine genomes
(Asociación Latinoamericana de Genetica (ALAG), 2022-01-07)Most grapevine cultivars originated from the outcrossing of two genetically diverse parents, and are clonally propagated to preserve phenotypes of productive interest. Hence, cultivars are first filial generations (F1) ... -
Influence of two cooking methods of chard on imidacloprid and spinosad residues
(Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá, 2022-01-03)Leafminer flies, thrips, aphids and whiteflies are the most common pests of chard (Beta vulgaris var. cicla). Intense damage not only reduces chard yield, but also the quality of leafy vegetables. The pesticides widely ... -
Alternativas sostenibles para el control del oidio de la vid (Oidium tuckeri)
(Asociacion Argentina de Fitopatologia, 2022-01-03)El oidio de la vid es una enfermedad fúngica que produce grandes pérdidas de producción. Para su control generalmente se utilizan fungicidas de síntesis química, cuyo uso a nivel mundial es cada vez más restrictivo. Asimismo, ... -
Uso del fosfito de potasio para el control de la peronóspora de la vid (Plasmopara viticola)
(Asociacion Argentina de Fitopatologia, 2021-12-30)La peronóspora de la vid es una enfermedad cuyo ataque provoca daños en racimos y hojas, afectando la producción del cultivo. Para su control existen una amplia gama de fungicidas de síntesis química, muchos de los cuales ... -
Empleo del lloro de la vid para la detección de Rhizobium spp.
(Asociacion Argentina de Fitopatologia, 2021-11-18)Rhizobium vitis (syn.Agrobacterium vitis) R.radiobacter (syn.Agrobacterium tumefaciens) causan la agalla de corona de la vid. Se dispersan a través de las estacas empleadas como material de propagación, del suelo y el ... -
Detección, caracterización e identificación de hongos asociados a la enfermedad Pie negro de la vid en Argentina
(Asociacion Argentina de Fitopatologia, 2021-11-09)En 2018 se analizaron 30 plantas provenientes de viñedos jóvenes de Mendoza y Salta (var. Malbec, Cabernet Sauvignon, Aspirant bouchet, Chardonnay y los portainjertos 101-14 y Paulsen) con vigor reducido, entrenudos cortos, ... -
Caracterización de los reservorios y la biodiversidad de levaduras Saccharomyces cerevisiae en un viñedo comercial durante un ciclo fenológico completo de la vid
(Asociación Argentina de Microbiología, 2021-10-25)La vitivinicultura constituye una actividad de amplia tradición e impacto económico en Mendoza. La Zona Alta del Río Mendoza (ZARM) es la principal región donde se cultiva el Malbec, vino emblemático argentino. ... -
Efecto de la inoculación de levaduras seleccionadas y de la concentración de nitrógeno fácilmente asimilable sobre las características de hidromieles
(Asociación Argentina de Microbiología, 2021-10-21)Argentina es el quinto productor y el segundo exportador mundial de miel a granel. Un producto atractivo para el agregado de valor en miel es la elaboración de hidromiel. Esta bebida se obtiene mediante la fermentación ... -
Diseminación de cepas de Brettanomyces bruxellensis en bodega durante la conservación en barricas
(Asociación Latinoamericana de Microbiología, 2021-10-20)La alteración del vino por levaduras contaminantes representa un serio problema para la industria causando importantes pérdidas económicas. Brettanomyces bruxellensis ha sido descripta como la principal levadura contaminante ...