Centro Regional Mendoza - San Juan
Teléfono: (0261) 496 3500, (0261) 496 1783 Dirección: Acceso Sur y Aráoz 5507 Luján de Cuyo Mendoza
Subcomunidades en esta comunidad
-
Centro Regional [22]
-
EEA Junín [94]
-
EEA La Consulta [291]
-
EEA Mendoza [500]
-
EEA Rama Caída [108]
-
EEA San Juan [306]
Envíos recientes
-
Eficiencia de trampas de feromonas para el monitoreo de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en cultivos de tomate para industria en el Valle del Tulum, San Juan, Argentina
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2021-12)La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick), es una plaga originaria de Sudamérica, provoca graves daños afectando tanto el rendimiento por la destrucción de hojas y flores como la pérdida de valor comercial de ... -
Bioles y fertilización sostenible: del cesto a la planta
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2023)El contexto productivo mundial está cambiando. El crecimiento poblacional y la escasez de recursos, como suelo cultivable y agua, han acelerado la búsqueda de formas de agricultura más sostenibles, con el objetivo ... -
Bandas florales en el interfilar del viñedo orgánico. Estrategias para la diversificación del agroecosistema y su contribución al ambiente.
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2023)La incorporación de infraestructuras ecológicas, tales como bandas florales, pueden ser estrategias importantes para promover la diversificación del agroecosistema y favorecer los servicios ecosistémicos de organismos ... -
Fire and roller-chopping effects on forage production, plant diversity, and carbon storage in Neltuma woodlands of the Central Monte, Argentina
(Elsevier, 2025-12)In dry forests, we face the challenge of maintaining forage production while conserving or enhancing ecosystem services and biodiversity. Management practices such as fire and roller-chopping are commonly used to increase ... -
El Pasto Llorón en el sureste de Mendoza
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2023-02)El sureste mendocino presenta características de llanura arenosa cuya vegetación caracte rística está compuesta por Estepas Arbustivas de Jarilla (Larrea divaricata), Bosques de Alga rrobos (Prosopis flexuosa) y Estepas ... -
Optimization of low thermal treatments to increase hydrophilic phenols in the Alperujo liquid fraction
(Instituto de la Grasa, CSIC, 2023-03)Hydrophilic phenols are the main bioactive compounds in alperujo. Among them, 3,4-Dihydroxyphenylglycol (DHPG), Hydroxytyrosol (HT) and Tyrosol (Ty), are the most relevant and deeply studied. These compounds exhibit high ... -
Effects of three different installation systems of anti-hail net in vineyards cv. Merlot
(International Society for Horticultural Science (ISHS), 2013) -
La implementación del sistema de gestión por resultados en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(Asociación Latinoamericana para el Avance de las Ciencias (ALAC), 2025-05)El artículo tiene como objetivo analizar la implementación de un sistema de Gestión por Resultados (GpR) en los proyectos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo del Estado nacional argentino, ... -
Determinación de límite de detección y cuantificación como parte de la validación de método analítico por hplc para cuantificación de cannabinoides en productos derivados de cannabis medicinal
(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-05-09)El uso del Cannabis sativa L. abarca fines medicinales e industriales, lo que impulsa el desarrollo de métodos analíticos validados para la caracterización de sus componentes activos, como lo describe la guía de la USP ... -
Dime qué comes: la seguridad alimentaria
(Diario Los Andes, 2019-02)Dime qué comes y te diré quién eres. Somos lo que comemos. Esta frase que data del siglo XIX, pertenece al filósofo alemán Ludwig Andreas Feuerbach. Hoy no es menos actual y verdadera. Su preocupación era la del efecto que ... -
Effect of temperature increase on vegetative development, berry and wine compposition on CV. Malbec, Mendoza
(Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay, 2025)Recent studies have predicted an increase of temperature in the main winegrowing regions of Argentina for the present century. A sustained increase in temperature may produce an advance in the phenological cycle, an increase ... -
Effects of temperature on gas exchange, berry and wine composition in two grapevine varieties
(Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay, 2018) -
Prioritization of vigor QTL-associated genes for future genome-directed Vitis breeding = Priorización de genes asociados a QTLs de vigor para futuros planes de mejoramiento dirigido en Vitis
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2021)Vigor control in grapevine may become especially important under climate change. A better understanding of gene-phenotype relationships is required in order to exploit plant genomics for breeding purposes. This research ... -
Caracterización de levaduras endófitas de vid cv. Malbec de Mendoza
(Ministro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba, 2022-10)La vitivinicultura es una actividad de gran impacto económico en Mendoza. Alrededor del 70% de la superficie total de viñedos del país se encuentra implantada en esta provincia. La “Zona Alta del Río Mendoza” (ZARM) concentra ... -
Diversidad de hormigas (Hymenoptera: formicidae) en el cultivo de la vid en dos sistemas de producción (convencional y orgánico) en Mendoza, Argentina
(Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., Universidad Nacional de Tucumán, 2020)Ant communities are useful to assess biological responses to the changes in the natural ecosystems due to being widely distributed, abundant, diverse and sensitive to environmental changes. In this study, I examined the ... -
Utilización de fotografías aéreas multiespectrales en viticultura de precisión
(Editorial Martín, 2007)Los objetivos de este trabajo fueron utilizar fotografías aéreas multiespectrales como herramienta en viticultura de precisión; ajustar y adaptar este método a las condiciones locales; representar la variabilidad espacial ... -
Valle de Uco, un oasis para la producción de lavandas y lavandines en Mendoza. Primeras experiencias
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO), 2024)El Valle de UCO (Mendoza) tiene condiciones climáticas y de suelo óptimo para el cultivo de lavandas, lo cual brinda una oportunidad para la diversificación productiva en aromáticas. Se evaluaron comparativamente tres ... -
Alternativa de inicio de cultivo de azafrán usando cormos juveniles
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO), 2024)En la producción de azafrán, el tamaño del cormo es un factor determinante para la floración. Se evaluó una alternativa económica para el inicio del cultivo de azafrán utilizando cormos juveniles (T1: 2-5 g y T2: 5-8 g) ... -
Valorización de bio-residuos florales como co-productos del proceso de producción de azafrán (Crucus sativus L.) especia
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO), 2024)En la producción de azafrán, el estigma se separa de la flor y una vez deshidratado constituye la especia. El resto floral generalmente se descarta. Se evaluó el efecto de la temperatura de secado sobre el color, polifenoles ... -
Evaluación de nuevas variedades de orégano “tipo Mendocino”: caracterización en rendimiento y calidad
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO), 2024)En Argentina, el orégano se encuentra entre las especies aromáticas más cultivadas. Se evaluaron dos variedades nuevas de orégano tipo “Mendocino”, comparadas con la cultivar inscripta Aguanda FCA-INTA, en rendimiento ...