• Alfalfa para fardo. Modelos productivos del Alto Valle 

      Cancio, Hernan; Hafford, Mariana; Gonzalez, Marcelo Raul; Villarreal, Patricia; Romagnoli, Sergio Osvaldo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      La producción de alfalfa en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén tiene una participación relevante dentro de la distribución de cultivos implantados en el área bajo riego. Según el Censo Rionegrino de Agricultura ...
    • Ampliación del área libre de fiebre aftosa sin vacunación en la Patagonia: los cambios en la cadena ganadera bovina tras una decisión concertada, exitosa y con reconocimiento internacional 

      Villarreal, Patricia; Bolla, Daniel Alberto; Romagnoli, Sergio Osvaldo; Tiberio, Alberto; Merayo, Eduardo (INTA; Funbapa, 2021)
      La interrupción y prohibición de la vacunación contra la fiebre aftosa en la Patagonia Norte a partir del año 2013 produjo cambios sustanciales en el sistema productivo y comercial ganadero de toda la región. El trabajo ...
    • Análisis de las exportaciones de pera y manzana en el último decenio 

      Retamal, Katherina Antonella; Villarreal, Patricia; Podgornik, Gabriel (EEA Alto Valle, INTA, 2023-10)
      Históricamente, la fruticultura de la Patagonia Norte tuvo una clara orientación al mercado externo que configuró el complejo agroindustrial de la región. La evolución de los volúmenes exportados, como así también los ...
    • Análisis económico y de inversión para la producción acuícola intensiva de trucha arcoíris en la provincia de Neuquén 

      Sevani, Adriana; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-06-16)
      La piscicultura de salmónidos se desarrolla en los Embalses de la cuenca del Limay desde hace más de 30 años. A nivel nacional la provincia de Neuquén es la que muestra la mayor participación de producción acuícola, con ...
    • Cadena de valor de la sidra en la norpatagonia 

      Malaspina, María Laura; Villarreal, Patricia (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2022-08-30)
      El proceso de elaboración de sidra en Argentina nace y se vincula al agregado de valor de manzanas y peras que no se comercializan en fresco. El consumo de sidra presenta indicadores positivos de crecimiento a nivel global. ...
    • La Cadena de Valor de manzanas y peras de Río Negro y Neuquén para Mercado Interno 

      Leskovar, Mario Leopoldo; Zubeldía, Héctor; Villarreal, Patricia; Malaspina, María Laura (Asociación Argentina de Economía Agraria, 2016-09)
      El objetivo es conocer la cadena de valor frutícola en el mercado interno del proceso en fresco de la manzana y pera producida en Río Negro y Neuquén, específicamente: a) determinar la estructura general de la cadena de ...
    • Cadena frutales de pepita 

      Sanchez, Enrique Eduardo; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      La producción de peras y manzanas ha crecido en el período 2006-2007 - 2010-2011. Argentina tiene un rol preponderante como exportador de peras. Las provincias de Río Negro y Neuquén lideran la actividad en el país. Los ...
    • Cambio Rural fue muchas cosas al mismo tiempo 

      Gallina, Mario Fabian; Nievas, Walter Ernesto; Segatori, Aldo Lorenzo; Villarreal, Patricia; Magdalena, Jorge Carlos; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Hay una constante institucional a rehuirle a todo aquello que no sea el futuro inmediato. El Programa Cambio Rural, que fue concebido en los 90 pero después “quedó”, nunca tuvo un cierre formal a nivel regional, ni siquiera ...
    • Capítulo 14: Recursos necesarios para la inversión y la producción 

      Laino, Angel; Ramos, Enrique; Villarreal, Patricia (ProRioNegro, 2010)
      En el presente capítulo se desarrolla el tipo y cantidad de recursos necesarios para plantar una hectárea de pera Williams en alta densidad (1.250 plantas/ha) conducida en eje central y apoyada en espaldera. El riego ...
    • Capítulo 1: Introducción 

      Giayetto, Alejandro Lorenzo; Villarreal, Patricia (ProRioNegro, 2010)
      1.1. Origen e historia de la pera Williams: El cultivo del peral se inicia en el oeste asiático, en los valles formados por la cadena montañosa Tian Shan en China hace unos 3000 años, aunque escritos de Homero (700 aC) ...
    • Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Jockers, Esteban Ricardo; Villarreal, Patricia; Medina, Victor Hugo; Ignacio, Dante; Bergamo, Nadia; Paredes, Tamara; Cascardo, Pablo; Villarroel, Luis; Romagnoli, Sergio Osvaldo; Malcotti, Valeria; Hafford, Mariana (EDUCO, 2020)
      Los engordes a corral en la zona del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, son un sector productivo relativamente “nuevo” que no está totalmente establecido y se desconoce su grado de inserción en una cadena estructurada ...
    • Cereza. Evaluación de inversión y margen bruto [enero 2022] 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-01)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización cosecha 2021.
    • Cereza. Evaluación de inversión y margen bruto [enero 2024] 

      Villarreal, Patricia; Podgornik, Gabriel; Retamal, Katherina Antonella (EEA Alto Valle, INTA, 2024-01)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización enero 2024.
    • Cereza: evaluación de inversión y margen bruto [noviembre 2022] 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-11)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización cosecha noviembre 2022.
    • Cerezas patagónicas con presencia internacional 

      Villarreal, Patricia; Raffo Benegas, Maria Dolores (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      El cultivo de cerezos tiene una importante expansión en la región patagónica, y el crecimiento de la superficie plantada que se aproxima a las 1.000 has en toda Patagonia, ha sido acompañado por el aumento de los volúmenes ...
    • Comercialización externa de manzanas y peras de Río Negro y Neuquén; Aproximación a la identificación de canales relevantes 

      Leskovar, Mario Leopoldo; Zubeldía, Héctor; Villarreal, Patricia; Malaspina, María Laura; Gandulfo, Silvina (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2015-09)
      El objetivo es conocer la cadena de valor frutícola en los mercados externos para el valor del proceso en fresco de la manzana y pera de Río Negro y Neuquén, específicamente: a) determinar la estructura general de la cadena ...
    • Construcción conjunta de herramientas agromáticas de gestión para los productores frutícolas de los valles de la Norpatagonia (1) 

      Leskovar, Mario Leopoldo; Malaspina, María Laura; Podgornik, Gabriel; Villarreal, Patricia; Grosso, Guillermo Alejandro; Fernandez, Dario Eduardo; Kogan, Pablo; Relloso, Juan Manuel (SENASA, 2014)
      La instrumentación del uso del cuaderno de campo es un elemento fundamental en la aplicación de normas de calidad, permite el registro de las acciones desarrolladas en los predios. Esto constituye un soporte en papel de ...
    • Contribuciones a la evaluación de impacto: análisis retrospectiva del control de “carpocapsa” en la fruticultura de Río Negro y Neuquén 

      Villarreal, Patricia (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, 2021)
      La lectura de la experiencia del Programa de Supresión de Carpocapsa en la región Patagonia, desde un análisis retrospectivo, pone en evidencia la evolución de la red socio-técnica hasta alcanzar el objetivo propuesto ...
    • Cripp´s Pink. Investigación regional sobre el comportamiento de la variedad en cosecha y poscosecha 

      Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula; Gomila, Teofilo; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2008)
      La variedad de manzana Cripp´s Pink: Cripp´s Pink lleva el nombre de su creador-productor, John Cripps, y fue seleccionada del programa original de producción de manzanas (Malus domestica, Borkh) en la Horticultural Research ...
    • El cultivo de la frambuesa: aspectos agroambientales y económicos para el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Nievas, Walter Ernesto; Villarreal, Patricia; Caminiti, Anibal; Lochbaum, Tomás; Rodriguez, Andrea Betiana; Lago, Jonatan; Cardozo, Andrea; Claps, Leonardo (Ediciones INTA, 2023)
      Se entiende que la especialización, al aprovechar las ventajas comparativas de una región y las economías de escala, permite concentrar esfuerzos y recursos en una actividad principal, generando conocimiento y encadenamientos ...