• Efecto del fungicida azoxystrobin sobre el crecimiento micelial de colletotrichum spp., agente causal de la antracnosis de la alfalfa 

      Bernanrdi Lima, Nelson; Campilongo Mancilla, Ernesto Javier; Serri, Dannae Lilia; Monguillot, Joaquín Humberto; Conforto, Erica Cinthia; Stenglein, Sebastian Alberto; Vargas Gil, Silvina (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Antracnosis es una de las enfermedades más importantes que afectan a la alfalfa (Medicago sativa L.) a nivel mundial. Generalmente la especie que más afecta es Colletotrichum trifolii. En Argentina, además de C. trifolii ...
    • Chilto (Solanum betaceum ), especie andina con alto potencial en la agricultura familiar del Norte Argentino 

      Jaramillo Zapata, M.M.; Cabrera Mederos, Dariel; Trucco, Veronica Milagros; Ortiz, Claudio Manuel; Flores, Ceferino Rene; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO), 2021-10-05)
      Chilto (Solanum betaceum), es una planta originaria de las Yungas cuyo cultivo tiene escaso desarrollo en nuestro país y se presenta como una alternativa promisoria para la región.
    • Primera detección de alfalfa mosaic virus en plantas de Lavandin Super en Argentina 

      Trucco, Veronica Milagros; Castellanos Collazo, Onias; Vaghi Medina, Carlos Gaston; Cabrera Mederos, Dariel; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO), 2021-10-05)
      En la Argentina, el cultivo de lavandas (incluidos los lavandines) se encuentra principalmente en las provincias de Río Negro, Córdoba, Mendoza, San Luis y Buenos Aires. Su producción tiene amplios destinos, desde la ...
    • Achaparramiento del maíz: enemigo silencioso en planteos extensivos y combinaciones explosivas en intensivos 

      Gimenez, Maria De La Paz (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO), 2021-10-05)
      El achaparramiento del maíz es una enfermedad endémica en el norte argentino. Es producido por un complejo de tres patógenos que infectan solos o en conjunto y tienen el mismo vector, la chicharrita Dalbulus maidis. ...
    • Biopreparados para el manejo de insectos en horticultura: experimentación participativa en el periurbano de Córdoba 

      Arguello Caro, Evangelina Beatriz; Serra, Gerardo Victor; Barbero, Gabriel; Videla, Martín; Narmona, Luis Rogelio; Barboza, Gloria Estela; Guzmán, L.; Gaona Flores, María Amparo; Pietrarelli, Liliana (Sociedad Argentina de Agroecología, 2021-10-13)
      En el marco del inicio de la transición agroecológica de sistemas productivos, los biopreparados de elaboración intrapredial o de biofábricas juegan un papel central. Es necesario avanzar en la caracterización de este ...
    • Evaluación de la producción, sanidad y calidad de frutilla bajo un manejo agroecológico en el periurbano de Córdoba 

      Meneguzzi, Natalia; Narmona, Luis; Forestello, Stella Maris; Hernández, Miguel; Arrascaeta, Ana (Sociedad Argentina de Agroecología, 2021-10-13)
      En la actualidad, la oferta de frutilla agroecológica se encuentra aún por debajo de la demanda y es escasa la información disponible acerca de las limitaciones y rendimientos alcanzados en las producciones existentes en ...
    • Métodos de selección de predictores para la construcción de modelos de riesgo de enfermedad en cultivos a partir de variables climáticas 

      Suarez, Franco; Giannini Kurina, Franca; Bruno, Cecilia Inés; Rodriguez Pardina, Patricia; Gimenez, Maria De La Paz; Reyna, Pablo Gastón; Torrico Ramallo, Ada Karina; Balzarini, Monica (Sociedad Argentina de Informática, 2021-10-18)
      La alta dimensionalidad y la correlación entre las múltiples variables candidatas a predictoras para la estimación de un modelo estadístico capaz de predecir la enfermedad de un cultivo en función del ambiente determina ...
    • Ultraestructura de órganos de áfidos asociados a la transmisión de fitopatógenos 

      Trucco, Veronica Milagros; Castellanos Collazo, Onias; Cabrera Mederos, Dariel; Giolitti, Fabian; Romani, R. (Asociación Argentina de Microscopía (SAMIC), 2022-06-08)
      Los pulgones (o áfidos) están posicionados como una de las principales plagas de cultivos agrícolas debido a su alto potencial para ocasionar pérdidas económicas en los cultivos, su alta tasa reproductiva, y por ser el ...
    • Dispersion de esporas de Thecaphora frezii hacia nuevas areas productivas 

      Perez, I.A.; Paredes, Juan Andrés; Mortigliengo, S.; Monguillot, Joaquín Humberto; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      El carbón del maní, causado por Thecaphora frezii, es el problema sanitario que mayor preocupación causa al sector manisero argentino. Las semillas utilizadas pueden venir contaminadas por teliosporas de T. frezii debido ...
    • Cuantificación de teliosporas de Thecaphora frezii en muestras de suelo por la técnica de qPCR 

      Bernanrdi Lima, Nelson; Alcala, R.; Brandimarte, Maria Soledad; Monetti, Mariela; Toledo, Marcelo; Canale, Alejandra; Paredes, Juan Andrés; Pérez, I.A.; Morichetti, S.; Rago, Alejandro Mario; Margonari, Vanina Magdalena; Conforto, Erica Cinthia (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      En el marco de un Proyecto Local de INTA y un Convenio de Asistencia Técnica con la Fundación Maní Argentino, se busca generar información útil para una economía regional clave para la provincia de Córdoba, como es la del ...
    • Incremento de esporas de carbón durante un cíclo de cultivo de maní 

      Paredes, Juan Andrés; Pérez, I.A.; Monguillot, Joaquín Humberto; Asinari, Florencia; Rago, Alejandro Mario; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      El carbón del maní (Thecaphora frezii), es una enfermedad que afecta las vainas transformando los granos en una masa de esporas. La liberación de esporas por el rompimiento de vainas infectadas durante el proceso de cosecha ...
    • Efecto del cultivo antecesor en las infecciones de carbón del maní 

      Paredes, Juan Andrés; Perez, A.; Monguillot, Joaquín Humberto; Asinari, Florencia; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      La infección de Thecaphora frezii, agente causal del carbón del maní, se produce al momento en que el clavo está ingresando al suelo, produciendo hipertrofia en las vainas y una posterior transformación de los granos en ...
    • Comportamiento de cultivares de maní alto oleico frente a “Thecaphora Frezii” en distintas condiciones hídricas 

      Perez, I.A.; Paredes, Juan Andrés; Brichi, L.; Monguillot, Joaquín Humberto; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      El carbón del maní (Thecaphora frezii) es una de las enfermedades más importantes que presenta el cultivo. Desde el año 2012, su prevalencia es del 100% en la región manisera de Córdoba (Rago et al., 2017), y al ser una ...
    • Estudio de microorganismos benéficos como controladores biológicos para el carbón del maní 

      Valetti, Lucio; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Perez, A.; Posada, Gisella Anabel; Guzzo, María Carla; Monteoliva, Mariela Ines; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      Una de las principales limitantes sanitarias para el cultivo de maní en Argentina, es el carbón del maní, causada por el hongo Thecaphora frezii. Actualmente la prevalencia del patógeno en la zona manisera es de ...
    • Evaluación en parámetros microbianos en respuesta a la inclusión de cultivo de cobertura en lotes comerciales de maní de la provincia de Córdoba 

      Campilongo Mancilla, Ernesto Javier; Serri, Dannae Lilia; Bernanrdi Lima, Nelson; Quiroga, María; Paredes, Juan Andrés; Rago, Alejandro Mario; Meriles, J.M.; Vargas Gil, Silvina (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      El cultivo de maní es una de las economías regionales de mayor importancia para la agricultura argentina. Su producción está localizada principalmente en el área central del país, donde la provincia de Córdoba produce ...
    • Dos años de producción de frutillas agroecológicas en el periurbano de Córdoba 

      Meneguzzi, Natalia; Narmona, Luis Rogelio; Arrascaeta, Ana Mercedes (Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022-10-13)
      El interés por alimentos agroecológicos es cada vez mayor en la sociedad. Esta tendencia se vio especialmente incrementada con el surgimiento de la pandemia de SARS Co V. Entre estos alimentos, las frutillas han demostrado ...
    • Comportamiento diferencial de híbridos de maíz frente a Aspergillus flavus toxigénicos en espigas en el Chaco semiárido argentino 

      Barontini, Javier Miguel; Alaniz Zanon, Maria Silvina; Druetta, Marcelo Alberto; Ruiz Posse, Agustina María; Torrico Ramallo, Ada Karina; Monge, María del Pilar; Chulze, Sofia Noemí; Gimenez, Maria De La Paz (Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad, 2022-10-17)
      Argentina se encuentra entre los líderes mundiales en producción de maíz Zea mays L Aspergillus flavus infecta al cultivo causando pudrición de la espiga y frente a condiciones climáticas estresantes, algunos aislamientos ...
    • Presencia de los dos tipos de apareamiento de Aspergillus flavus en cultivos de maíz de Córdoba y Santiago del Estero 

      Ruiz Posse, Agustina María; Barontini, Javier Miguel; Cordes, Diego Darío; Quiroga, María; Camiletti, Boris Xavier; Gimenez, Maria De La Paz; Torrico Ramallo, Ada Karina (Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad, 2022-10-17)
      En Aspergillus flavus la reproducción sexual es heterotálica y ocurre a partir del cruzamiento de cepas con tipos de apareamiento (complementarios entre sí, denominados MAT 1 1 y MAT 1 2. En maíz solo se conocía la presencia ...
    • Comportamiento de los principales híbridos de maíz en ambientes de Córdoba frente a dos enfermedades transmitidas por vectores. campaña 2021/22 

      Torrico Ramallo, Ada Karina; Ruiz Posse, Agustina María; Ferrer Lanfranchi, Mariana; Colella, E.; Barontini, Javier Miguel; Plazas, M.C.; De Rossi, R.; Guerra, F.A.; Laguna, Irma Graciela; Gimenez, Maria De La Paz; Guerra, G.D. (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      Mal de Río Cuarto (MRC) y Achaparramiento del maíz por espiroplasma (CSS) (Fig. 1 y 2) son enfermedades endémicas de clima templado y subtropical y trasmitidas por los insectos Delphacodes kuscheli (Fig. 3) y Dalbulus ...
    • Relación clima y virosis en los cultivos de trigo y maíz 

      Gómez Montenegro, Brenda Emiliana; Suarez, F.; Giannini Kurina, Franca; Torrico Ramallo, Ada Karina; Gimenez, Maria De La Paz; Giolitti, Fabian; Balzarini, Monica; Alemandri, Vanina Maria (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      Numerosos procesos infecciosos de las enfermedades de las plantas están influenciados por el clima, en particular con variables como la temperatura, la precipitación y el viento. Además del efecto del clima sobre los ...