Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Patología VegetalPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
- Instituto de Patología Vegetal
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Incremento de esporas de carbón durante un cíclo de cultivo de maní
Resumen
El carbón del maní (Thecaphora frezii), es una enfermedad que afecta las vainas transformando los granos en una masa de esporas. La liberación de esporas por el rompimiento de vainas infectadas durante el proceso de cosecha es la principal estrategia de dispersión del inóculo. Las infecciones producidas durante la estación de cultivo producen elevadas cantidades de esporas que luego de la cosecha, van a permanecer en el suelo contribuyendo al incremento
[ver mas...]
El carbón del maní (Thecaphora frezii), es una enfermedad que afecta las vainas transformando los granos en una masa de esporas. La liberación de esporas por el rompimiento de vainas infectadas durante el proceso de cosecha es la principal estrategia de dispersión del inóculo. Las infecciones producidas durante la estación de cultivo producen elevadas cantidades de esporas que luego de la cosecha, van a permanecer en el suelo contribuyendo al incremento del inóculo para las próximas campañas. En la actualidad, hay poca información
sobre la magnitud del incremento del inóculo después de la cosecha de un campo infectado, por esta razón se planteó como objetivo cuantificar el aumento del inóculo de T. frezii posterior a un ciclo del cultivo.
[Cerrar]

Autor
Paredes, Juan Andrés;
Pérez, I.A.;
Monguillot, Joaquín Humberto;
Asinari, Florencia;
Rago, Alejandro Mario;
Torres, A.;
Fuente
XXXVII Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 15 de septiembre de 2022
Fecha
2022-09-15
Editorial
Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
