Envíos recientes

  • Cambio de uso del suelo: estudio a través de indicadores de calidad edáfica 

    Viruel, Emilce; Royo, Victoria; Banegas, Natalia Romina (Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2022-11-15)
    Los diferentes usos de la tierra, en particular las prácticas de agricultura intensiva, alteran las propiedades físicas y químicas de los suelos, lo que puede modificar gradualmente el microbioma del mismo (Viruel et al ...
  • Stock de carbono orgánico y nitrógeno en sistemas pastoriles 

    Banegas, Natalia Romina; Viruel, Emilce; Nasca, Jose Andres (Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2022-11-15)
    El mantenimiento y/o incremento del contenido de carbono orgánico ( y nitrógeno Nt en suelo es de gran relevancia para la conservación de propiedades biológicas, químicas y físicas del mismo, como así también para mitigar ...
  • Alimentación [Porcinos] 

    Zimerman, Maria; Macedo, Maria Ruth; Hernandez, María Emilia (Centro de Investigaciones Agropecuarias, INTA, 2022-08)
    La alimentación es el 70% del costo de producción en un establecimiento porcino. Por eso es muy importante saber QUÉ, CÓMO, CUÁNTO Y CUÁNDO darles de comer.
  • Bacteriosis en maíz y malezas en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba 

    Martino, Julia Andrea; Ruiz, Marcos; Alemandri, Vanina Maria; Rodriguez, Sandra Monica; Rossi, Ezequiel; Balzarini, Mónica Graciela; Bonamico, Natalia (IPAVE - CIAP, INTA, 2024-05)
    En este trabajo se investigaron las bacteriosis en el cultivo de maíz y en malezas presentes en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba. Se recolectaron muestras de hojas con síntomas de bacteriosis y se ...
  • Genoma de Dalbulus maidis, la chicharrita del maíz, versión actualizable v0.1, INTA Argentina [Conjunto de datos] 

    Debat, Humberto Julio; Fernandez, Franco Daniel (Instituto de Patología Vegetal (IPAVE-CIAP-INTA), 2024-06-04)
    Las plantaciones de maíz en el Norte del país y recientemente en la zona núcleo han enfrentado una amenaza creciente por la proliferación de la chicharrita del Maíz, cuya propagación ha sido exacerbado por el cambio ...
  • Dinamica de nitrato y humedad gravimetrica en sistemas pastoriles bovinos 

    Contino, Jerónimo Martín; Montaldi, Sebastián Ignacio; Banegas, Natalia Romina (Asociación Argentina Ciencias del Suelo (AACS), 2024-05-21)
    En el Chaco Seco, no existe todavía información sobre la inclusión de Melilotus albus como cultivo de servicio para ser aprovechado por pastoreo y su impacto sobre variables edáficas que pueden condicionar su efecto sobre ...
  • Evaluación de las emisiones de N2O provenientes de excretas bovinas en un sistema pastoril 

    Banegas, Natalia Romina; Viruel, Emilce; Grucci, María Victoria; Beltran, Marcelo Javier; Cosentino, Vanina Rosa Noemi (Asociación Argentina Ciencias del Suelo (AACS), 2024-05-21)
    Los sistemas pastoriles bovinos del Chaco Seco con pasturas megatérmicas todavía no reportan valores de emisión de N2O provenientes de las excretas generadas. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la emisión de N2O ...
  • Cultivos de servicio en sistema pastoril del NOA: evaluación de variables biológicas 

    Viruel, Emilce; Juárez Tomás, María Silvina; Banegas, Natalia Romina (Asociación Argentina Ciencias del Suelo (AACS), 2024-05-21)
    En la región del noroeste (NOA), la producción bovina se realiza predominantemente en sistemas pastoriles. Los cultivos de servicio (CS) son considerados una estrategia para suplir la disminución en la calidad forrajera ...
  • Diagnósticos certeros como base de un manejo adecuado: herramientas actuales al alcance del sector productivo 

    Pastor, Silvina Estela (IPAVE - CIAP, INTA; Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias FCA, 2024-04-12)
    Diagnósticos certeros como base de un manejo adecuado:Herramientas actuales al alcance del sector productivo ¿QUÉ ES DIAGNOSTICAR? RAE: Determinar el carácter de una enfermedad mediante el examen de sus signos. La pregunta ...
  • ¿Qué está pasando con los virus en poroto? 

    Rodriguez Pardina, Patricia (IPAVE - CIAP, INTA; Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias FCA, 2024-04-12)
    ¿Qué está pasando con los virus en poroto?. virus detectados en Argentina Begomovirus Mosaico de la soja SMV, Mosaico de la alfalfa AMV, Mosaico sureño del poroto SBMV, Mosaico del pepino CMV, Mosaico común del poroto BCMV, ...
  • Líneas de investigación que involucran las principales legumbres de Argentina desarrolladas en el INTA 

    Rodriguez, Marianela (IPAVE - CIAP, INTA; Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias FCA, 2024-04-12)
    Proyectos estructurales (PE) y disciplinarios (PD) Los Proyectos disciplinarios responden a problemas y oportunidades del Sistema Agropecuario, Agroalimentario, Agroindustrial y Bioindustrial (SAB) que requieren de la ...
  • Avances y perspectivas para el biocontrol del “SAG” y “rabia del garbanzo” 

    Valetti, Lucio (IPAVE - CIAP, INTA; Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias FCA, 2024-04-12)
    Avances y perspectivas para el biocontrol del “SAG” y “rabia del garbanzo”. Biocontrol: Es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que utiliza organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro ...
  • ¿Qué equipo paramos frente al síndrome de amarillamiento del garbanzo (SAG)? 

    Pugliese, Bruno Daniel (IPAVE - CIAP, INTA; Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias FCA, 2024-04-12)
    Qué equipo paramos frente al síndrome de amarillamiento del garbanzo (SAG)? Nuestro rival: El síndrome de amarillamiento del garbanzo
  • La Rabia del garbanzo: …una enfermedad para estar alerta 

    Pastor, Silvina Estela (IPAVE - CIAP, INTA; Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias FCA, 2024-04-12)
    Rabia del Garbanzo: Ascochyta rabiei (anamorfo) Didymella rabiei (teleomorfo) .Distribución: África, SE asiático, Europa central y oriente, América y Australia • Argentina: Desde 2012• Córdoba: Luego de reducción del ...
  • Identificación, aislamiento y caracterización del virus de artritis y encefalitis caprina en la provincia de Salta 

    Dodero, Ana Mariela (Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, 2023-06)
    Los Lentivirus de Pequeños Rumiantes (SRLVs) están presentes en todo el mundo y se ha descrito su presencia en la provincia de Buenos Aires en 2017, sin embargo, se desconoce la extensión de la infección y su importancia ...
  • Cestrum parqui poisoning in cattle in Northwestern Argentina: report of 10 outbreaks 

    Ruiz, A.F.; Medina, Diego Martín Nicolás; Colque Caro, Luis Adrián; Avellaneda Cáceres, Agustín; Aguirre Castro, Laura Sabrina; Sandoval, Gabriela Virginia; Micheloud, Juan Francisco (Ediciones INTA, 2024-05)
    Cestrum parqui is a perennial plant known for its toxicity in ruminants. This work describes several outbreaks of natural intoxication with C. parqui from different sources, affecting cattle in different production systems, ...
  • L100: Alternativa para la conservación, almacenamiento y comercialización de pequeñas producciones de Lúpulo 

    Tommasino, Exequiel Arturo; Ruolo, Maria Soledad; Schenfeld, Esteban Martín (IFRGV - CIAP, INTA, 2024-04-17)
    Se desarrolló un procedimiento de acondicionamiento de lúpulo que le permite a pequeños productores comercializarlo de forma económica y práctica, generando un producto de calidad factible de ser aceptado por las cervecerías ...
  • Ecophysiological mechanisms underlying the positive relationship between seed protein concentration and yield in soybean under field heat and drought stress 

    Ergo, Verónica Vanesa; Veas, Rodolfo Ezequiel; Vega, Claudia Rosa Cecilia; Lascano, Hernan Ramiro; Carrera, Constanza Soledad (Wiley, 2024-06)
    A positive relationship between protein concentration and yield has been documented in different combinations of genotype and environment, often under potential conditions. However, the ecophysiological bases underlying ...
  • Descriptores morfológicos para la conducción de ensayos de distinción, homogeneidad y estabilidad en Buffel Grass (Cenchrus ciliaris L.) 

    Griffa, Sabrina Mariana; Biderbost, Elvio Bartolome; Grunberg, Karina; Ribotta, Andrea Noemi; Lopez Colomba, Eliana; Tommasino, Exequiel Arturo (Ediciones INTA, 2017-12-17)
    A pesar del gran avance en la caracterización e inscripción de variedades, y en algunas especies que cobran importancia económica, aún no han sido publicados los descriptores para la conducción de los ensayos de Distinción, ...
  • Efecto del espaciamiento entre plantas sobre la calidad de semillas en buffel grass 

    Cervetto, Juan Jose; Griffa, Sabrina Mariana; Ribotta, Andrea Noemi; Sanchez, Miguel Alejandro (Asociación Argentina de Producción Animal, 2023-09-13)
    Buffel grass es una pastura perenne que, en situación de sequía, muestra plasticidad en crecimiento y producción de biomasa. La disponibilidad de semillas en el mercado es escasa y poco estudiada en su producción. Objetivo: ...

Más