Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Artículos de Divulgación
- Ver ítem
Pera Butirra Precoce: Ficha varietal
Resumen
Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha temprana, fruto cónico piriforme de tamaño pequeño.
Origen: Obtenida en Florencia, Italia, por A. Morettini mediante el cruzamiento entre Coscia y Williams. Se introdujo en 1956 (Brooks y Olmos, 1997).
Árbol: Vigoroso, medianamente productivo, tarda en empezar a producir.
Hoja: Ancho y longitud mediana, base en ángulo recto y obtuso, borde con incisiones aserrado agudas,
[ver mas...]
Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha temprana, fruto cónico piriforme de tamaño pequeño.
Origen: Obtenida en Florencia, Italia, por A. Morettini mediante el cruzamiento entre Coscia y Williams. Se introdujo en 1956 (Brooks y Olmos, 1997).
Árbol: Vigoroso, medianamente productivo, tarda en empezar a producir.
Hoja: Ancho y longitud mediana, base en ángulo recto y obtuso, borde con incisiones aserrado agudas, pecíolo de longitud intermedia, sin estípulas.
Flor: Tamaño pequeño. Pétalos circulares, de disposición intermedia. El estigma se encuentra por debajo de los estambres.
Floración: Temprana.Inicia la floración alrededor del 22 de septiembre, alcanzando el estado de plena floración el 26 de septiembre. Desde el inicio hasta la caída de pétalos transcurren 7 días.
Cosecha: Temprana. Fines de diciembre a principios de enero.
Fruto:
Características externas: Fruto cónico piriforme, pequeño, ligeramente asimétrico. Epidermis amarilla, color superficial presente en un área mediana de un tono rojo claro. Pedúnculo de inserción oblicua, con curvatura débil, de longitud y grosor mediano. Cavidad peduncularmuy poco profunda, sépalos convergentes. Cavidad calicinal poco a medianamente profunda y amplitud estrecha a mediana, relieve ligeramente acanalado.
Características internas: Cámara seminífera de forma ovalada, extremos agudos y pared lisa. Semillas ovaladas, claras y brillantes. Corazón acebollado, calicinal, mediano. Estrella carpelar cerrada, mediana.
Características sensoriales: Se cita como una variedad de pulpa jugosa, dulce, textura mantecosa (Brooks y Olmos, 1997).
Usos: Consumo en fresco, se puede conservar por uno a dos meses en sistema convencional de frío (Brooks y Olmos, 1997)
[Cerrar]

Autor
Fuente
Fruticultura & Diversificación 28 (92) : 35. (2022)
Fecha
2022-12
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
ISSN
2683-9997
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
