Títulos
Mostrando ítems 1-20 de 27
-
Agropiros
(Ediciones INTA Anguil, 2019-09-27)El agropiro es una forrajera perenne invernal de fácil implantación. Se caracteriza por su rusticidad, adaptándose muy bien a ambientes húmedos y semiárido. Por su tolerancia a la salinidad y sodicidad de los suelos ... -
Alfalfa
(Ediciones INTA Anguil, 2019-09-24)La Alfalfa (medicago sativa) es una leguminosa perenne, de crecimiento primavera - verano - otoño que se utiliza como recurso principal en las pasturas de rotación de la Región Pampeana -
Alfalfa en la alimentación de ganado vacuno de carne
(Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil, 2022-12-01)El siguiente capitulo nos habla de la Alfalfa en la alimentación de ganado vacuno para carme y del negocio de la recría y terminación de ganado de carne bajo pastoreo, como asi tambien la dependencia en gran medida de ... -
Calidad elemental del agua subterránea para consumo animal en la región semiárida pampeana
(Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, 2022)En este trabajo, se determinó la calidad del agua subterránea con fines de consumo animal respecto a su composición multielemental. Se analizaron un total de 46 muestras de agua subterránea recolectadas de la región al ... -
Cambios en propiedades fisicoehidrica de suelos pertenecientes a una microcuenca del arroyo sauce corto en la pampainterserrana subhumeda argentina
(Editora Artemis, 2021-01-01)El sudoeste bonaerense es una región con gran variabilidad climática lo que hace que sus precipitaciones pasen de períodos de escasez, propios de zonas semiáridas, a excesos significativos, propios de regiones húmedas. Los ... -
Cebadillas
(Ediciones INTA Anguil, 2019-09-24)El género Bromus, “cebadillas”, está constituido por alrededor de 300 especies distribuidas en Europa, Asia, África, América del Norte y América del Sur. Algunas son especies anuales, otras bienales o trienales, y existe ... -
¿Cuándo, para qué y cómo usamos un cultivo de cobertura?
(Ediciones INTA, 2020-12-01)En los últimos veinte años, asociado a cambios que han ocurrido en los sistemas de producción, se han presentado una serie de “conflictos” entre el manejo y los recursos naturales (agua y suelo). Aquellos sitios que han ... -
Del periodismo al intantismo: una redefinición del periodismo
(Ediciones INTA, 2013-01-01) -
Desarrollo de la normativa para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
(Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 2023)La provincia de La Pampa cuenta con legislación ambiental, que incluye la regulación del uso de agroquímicos desde el año 1989, siendo junto a otras provincias argentinas pionera en esta materia. La normativa local existente ... -
Detección de monensina por espectrofotometría en piensos para la alimentación del ganado vacuno
(Ediciones INTA, 2014)La incesante presión de la agricultura, así como la búsqueda de una mayor eficiencia en los sistemas ganaderos, ha conducido a un mayor uso de herramientas farmacológicas como estrategia para mejorar la rentabilidad de la ... -
Digitaria
(Ediciones INTA Anguil, 2019-09-24)La digitaria (Digitaria eriantha) es una gramínea perenne de ciclo estival, introducida al país a los fines de ser estudiada como alternativa forrajera en regiones semiáridas. La planta es de gran porte y puede superar el ... -
Familias productoras de alimento en Colonia Barón, La Pampa
(Editorial Teseo, 2023-07-25) -
Festuca alta
(Ediciones INTA, 2019-09-24)La festuca alta (Festuca arundinacea) es unaespecie forrajera perenne invernal de fácil implantación. Su adaptación a distintos ambientes, buena calidad forrajera, resistencia al pastoreo, agresividad competitiva y ... -
Gestión de fitosanitarios en sistemas agrícolas
(Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - Prosa Ediciones, 2023-08) -
Gestión y manejo del agua en el sector productivo: misión y visión del Programa nacional Agua (INTA)
(Universidad Nacional de San Martín, 2018-01-01)La mayoría de las regiones de la Argentina no comprenden planes de Gestión Integral de Recursos Hídricos en cuencas hidrográficas, por lo que comprometen la sostenibilidad ambiental, productiva y social. El Programa Nacional ... -
Importancia de las raíces sobre los procesos edáficos
(Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola - AACREA, 2020-09-01)Las plantas presentan diferentes sistemas radicales, los cuales consisten, básicamente, en una estructura subterránea sistemas de raíces pivotantes, propios de las dicotiledóneas, conformados por una raíz primaria y otras ... -
Maiz
(Ediciones INTA Anguil, 2019-09-24)El maíz (Zea mays) es una especie originaria de México, con múltiples utilidades dentro de la actividad humana. Su historia, como cultivo, se remonta a unos 10.000 años atrás, momento en el que fue domesticado. En la ... -
Mijo anual y moha
(Ediciones INTA Anguil, 2019-09-24)Dentro de las opciones para obtener forraje en verano, se encuentran el mijo anual (Panicum milliaceaun) y moha (Setaria italica). Estas dos especies sobresalen por tener cualidades muy particulares que favorecen su empleo ... -
Mijo perenne
(Ediciones INTA Anguil, 2019-09-24)El mijo perenne (Panicum coloratum) es una gramínea largamente perenne de crecimiento primavera – estival, nativa del continente africano y adaptada a climas de templado – cálidos a tropicales. Esta especie se caracteriza ... -
Pasto llorón
(Ediciones INTA Anguil, 2019-09-24)El pasto llorón es una gramínea perteneciente a la especie “Eragrostis curvula”. Los cultivares más utilizados en el país son de origen sudafricano. En Argentina es una de las gramíneas perennes forrajera más sembradas ...