Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Alto Valle
  • Libros
  • Ver ítem

El cultivo de la higuera (Ficus carica). Aspectos ambientales y económicos para el Alto Valle del río Negro

Resumen
Se entiende que la especialización, al aprovechar las ventajas comparativas de una región y las economías de escala, permite concentrar esfuerzos y recursos en una actividad principal, generando conocimiento y encadenamientos locales y nutriendo la red de relaciones del sector, lo que favorece la eficiencia, los rendimientos y –si se dan las condiciones– los ingresos del agricultor. La diversificación, por otro lado, al propiciar entornos más diversos [ver mas...]
Se entiende que la especialización, al aprovechar las ventajas comparativas de una región y las economías de escala, permite concentrar esfuerzos y recursos en una actividad principal, generando conocimiento y encadenamientos locales y nutriendo la red de relaciones del sector, lo que favorece la eficiencia, los rendimientos y –si se dan las condiciones– los ingresos del agricultor. La diversificación, por otro lado, al propiciar entornos más diversos compatibles con dichas ventajas comparativas, se asume que favorece la composición del ingreso del productor y su núcleo familiar, la rentabilidad de su empresa, su resiliencia frente a las crisis por adversidades climáticas o por colapsos de mercados, su capacidad de reacción ante los cambios de oferta y demanda, y la estabilidad general del sector. En este sentido, la presente publicación sobre la higuera en Alto Valle –la primera de una serie de otros cultivos alternativos para la zona– intenta aportar herramientas básicas a los eventuales interesados en esta especie, en un contexto en el cual la matriz productiva del área bajo riego atraviesa un proceso de reorganización de su trama de producciones de bienes y servicios, de su procesos productivos y de sus vinculaciones entre actores. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Nievas, Walter Ernesto;   Villarreal, Patricia;   Rodriguez, Andrea Betiana;   Gomez, Gustavo;  
Fecha
2021
Editorial
Ediciones INTA
ISBN
978-987-8333-71-7
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8833
https://inta.gob.ar/documentos/el-cultivo-de-la-higuera
Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Palabras Claves
Árboles Frutales; Fruit Trees; Higo; Figs; Ficus Carica; Manejo del Cultivo; Crop Management; Producción; Production; Diversificación; Diversification; Río Negro (Argentina); Producción Diversificada; Production Diversification; Alto Valle, Río Negro;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem