• A model of reusable assets in AIE software systems = Un modelo de activos reusables dentro de la ingeniería de sistemas de inteligencia artificial 

      Cechich, Alejandra; Bucella, Agustina; Villegas, Carolina; Montenegro, Ayelen; Muñoz, Angel Rafael; Rodriguez, Andrea Betiana (Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata, 2023-10)
      Nowadays, due to the increasing presence of artificial intelligence in software systems, development teams face the challenge of working together to integrate tasks, resources, and roles in a new field, named AI Engineering. ...
    • Adaptarse a los efectos del cambio climático: un desafío para la poscosecha de frutas de pepita 

      Colodner, Adrian Dario; Calvo, Gabriela; Rodriguez, Andrea Betiana; Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela (Instituto de Fisiología Vegetal, CONICET-UNLP, 2023-12-11)
      Un claro indicador de que el cambio climático se está produciendo es el aumento de la frecuencia de eventos extremos de gran intensidad. Durante los últimos años, en el INTA Alto Valle se estudiaron los efectos del clima ...
    • Adversidades climáticas en fruticultura 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (2016)
      Las condiciones climáticas son consideradas adversidades cuando producen daños sobre la calidad y cantidad de la producción. Las pérdidas ocasionadas pueden ser muy importantes.
    • Análisis agroclimático 2012-2013 

      Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El resumen de una temporada atípica para la fruticultura regional, marcada por el predominio de vientos y lluvia. Durante el ciclo productivo actual, 2012 tuvo la particularidad de ser lluvioso y ventoso, características ...
    • Análisis agrometeorológico de altas temperaturas. Efecto sobre la calidad de la fruta 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael; Raffo Benegas, Maria Dolores; Roma, Juan Fernando (EEA Alto Valle, INTA, 2022-05)
      Durante la segunda semana de enero de 2022 se registró una ola de calor que, sin dudas, generó un incremento en las temperaturas máximas de la zona.
    • Análisis agrometeorológico de la temporada 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2006-06)
      En el presente informe se muestra la información meteorológica registrada y procesada en la Estación Experimental del INTA Alto Valle durante los meses de septiembre a marzo de 2005-2006.
    • Análisis climático de Valle Medio y Río Colorado: caracterización agrometeorológica y cartografía de suelos 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (Ediciones INTA, 2020)
      El clima observado durante las décadas pasadas ha puesto de manifiesto la importancia de la variabilidad climática y de la intensificación de los eventos extremos para la producción agropecuaria y la calidad del ambiente ...
    • Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: Calibre 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Sanchez, Enrique Eduardo; Requena, Antonio Mario; Reeb, Pablo Daniel; Tassile, Valentín; Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)
      A continuación se presenta la primera parte de un informe sobre calidad elaborado desde el Programa Regional de Madurez, a partir de los problemas suscitados en la última temporada. En esta entrega, un análisis sobre el ...
    • Análisis de temporada de incendios. Temporada 2020-2021 

      Devesa, Antonia; Echevarria, Daniela Carola; Olmedo, Gabriel Adrián; Cariac, German; Bolla, Daniel Alberto; Marinzalta, Mauro Andres; Muñoz, Angel Rafael; Rodriguez, Andrea Betiana; Musi Saluj, Cristian Alí (EEA Alto Valle, INTA, 2021-05)
      En el área de secano del noreste de la provincia de Río Negro donde se desarrolla la mayor parte de la ganadería de la Patagonia, las sequías y los incendios son los eventos cada vez mas más frecuentes, generando en mayor ...
    • Aportes para repensar los sistemas productivos patagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático 

      Villagra, Edgar Sebastian; Mañueco, María Lucía; Caballe, Gonzalo; Martinez, Roberto Simon; Buda, Vicente Sebastián; Claps, Leonardo; Cordoba, Joaquín Alejandro; Easdale, Marcos Horacio; Enriquez, Andrea Soledad; Guiñazu Micames, Maira Soledad; Marchelli, Paula; Montenegro, Ayelen; Neffen, Evelyn Maria; Sheridan, Miguel Mariano; Musi Saluj, Cristian Alí; Muñoz, Angel Rafael; Rodriguez, Andrea Betiana; Romagnoli, Sergio Osvaldo; Thomas, Esteban Ricardo; Zelmer, Hernan; Candan, Ana Paula; Castilla, Florencia; Magdalena, Jorge Carlos; Sacco, Luis Antonio; Sarasola, Mauro Miguel; Fernandez, Dario Eduardo; Nuñez, Adrian Humberto; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela (Ediciones INTA, 2023-09)
      Las transformaciones de los territorios rurales de los últimos años, como consecuencia del cambio climático, no tienen precedentes. Los efectos de estos procesos de transformación condicionan el desarrollo y crecimiento ...
    • Área de investigación, desarrollo e innovación tecnológica. Síntesis de actividades 2019-2023 

      Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      La estrategia institucional del INTA para abordar las problemáticas del sector agropecuario se construye mediante la definición de un conjunto de prioridades que apuntan a alcanzar su Misión y Visión, y que están definidas ...
    • Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina natural 

      Tassara, Miguel Angel; Thomas, Esteban Ricardo; Rodriguez, Andrea Betiana (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)
      Las barreras rompevientos son obstáculos naturales o artificiales destinados a reducir la velocidad del viento en los cultivos. Su objetivo más visible es evitar los daños mecánicos generados por ese factor climático, como ...
    • Barreras rompevientos con álamos y sauces 

      Thomas, Esteban Ricardo; Rodriguez, Andrea Betiana (INTA, 2014)
      En los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, el viento es considerado una adversidad climática. Los vientos predominantes en primavera y verano provienen del oeste y sudoeste con una alta frecuencia de velocidades mayores ...
    • Cambio climático y manejo de adversidades 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael; Raffo Benegas, Maria Dolores; Thomas, Esteban Ricardo (Ediciones INTA, 2024-10)
      La producción agropecuaria es una actividad fuertemente ligada y dependiente del clima y, por ende, de la variabilidad climática. Desde hace algunas décadas existe consenso científico y técnico acerca de que las ...
    • Cambio climático y producción 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Los valles irrigados de Patagonia norte tienen un alto potencial productivo en el que prevalecen los cultivos intensivos, frutales, hortalizas y forrajes, que están expuestos durante todo el ciclo de desarrollo al impacto ...
    • Capítulo 11: Adversidades climáticas 

      Colavita, Graciela; Forquera, Juan Carlos; Rodriguez, Andrea Betiana; Tassara, Miguel Angel; Thomas, Esteban Ricardo (ProRioNegro, 2010)
      El Alto Valle de Río Negro y Neuquén está ubicado en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén inferior y Negro superior y comprendido entre los 38º40´ y 39º20´ de Latitud Sur y 66º50´ a 68º20´ de Longitud Oeste. Los ...
    • Capítulo 4: Fenología y Polinización 

      Gastiazoro, Juliana; Rodriguez, Andrea Betiana (ProRioNegro, 2010)
      4.1. Fenología: El método de observación de los estados fenológicos de Fleckinger (Figura 4.1) permite el estudio delcrecimiento y desarrollo de las yemas mixtas de los frutales de pepita (manzanos y perales). El método ...
    • Capítulo 5: Crecimiento del fruto y Raleo 

      Alvarez, Hugo; Colavita, Graciela; Dussi, María Claudia; Garriz, Patricia; Giardina, Gustavo; Reeb, Pablo Daniel; Rodriguez, Andrea Betiana; Rodriguez, Rodolfo Oscar; Vita, Laura (ProRioNegro, 2010)
      El crecimiento del fruto que resulta de la división y alargamiento celular sigue un modelo representado por una curva sigmoidea (con forma de S) cuando se grafica el volumen del fruto en función del tiempo (Figura 5.1). ...
    • Caracterización de riesgo de asoleado en frutales de pepita en función de índices agrometeorológicos locales, para los valles irrigados de la Patagonia Norte 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael; Curetti, Mariela; Raffo Benegas, Maria Dolores (Editorial Técnica Quatrebcn, 2020)
      Los daños por sol en frutales de pepita en valle irrigado de Río Negro y Neuquén es uno de los principales factores de descarte. Existe variabilidad entre las diferentes temporadas en la proporción de fruta dañada, y además ...
    • Ciclo de disertaciones sobre cambio climático y ambiente en la producción frutícola. Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Abril - Agosto 2022 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Mañueco, María Lucía; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, iNTA, 2022)
      El objetivo del ciclo sobre “Cambio Climático y Ambiente en la producción frutícola” fue exponer el abordaje institucional en la temática y abrir el debate con el sector productivo regional. Compartimos en esta publicación ...