Now showing items 1-20 of 68

    • Biofumigación 

      Vasquez, Pablo Antonio (EEA Alto Valle, INTA, 2009-10)
      La biofumigación es una técnica de desinfección de suelos. Consiste en usar los gases que desprende la descomposición de residuos vegetales agregados al suelo, para disminuir las plagas. En particular, las plantas de la ...
    • Test de degradación de almidón 

      Candan, Ana Paula; Calvo, Gabriela (EEA Alto Valle, INTA, 2010-09)
      En peras Williams y Packhams Triumph y en manzanas Royal Gala, Red Deliciuos y Granny Smith. Procedimiento para determinar la degradación de almidón: Cortar los frutos transversalmente por la zona ecuatorial y a la ...
    • Agencia de Extensión Rural Valle Medio 

      Favere, Verónica Mariela; Fernandez, Diana; Scandroglio, Rafael David; De Placido, Segismundo; Rossi, Daniel; Roveglia, Carla; Lascano, Mario; Gomez, Gustavo; Besada, Carmina; Aceñolaza, Mariana; Tusa, Catalina (EEA Alto Valle, INTA, 2012-01)
      En nuestra labor diaria trabajamos articuladamente junto a Municipios, Ministerio de Producción de la Pcia. de Río Negro, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Cámaras de Productores, Sociedad Rural, Consejo ...
    • Chaqueta amarilla : biología, monitoreo y control de la avispa Vespula germanica en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Ahmad, Samir (EEA Alto Valle, 2013)
      La especie Vespula germanica (Fabricius, 1793) conocida vulgarmente como "chaqueta amarilla" es un insecto de hábitos sociales originario de Eurasia y el norte de África, colonizó numerosos lugares del mundo incluido nuestro ...
    • Daño por asoleado en manzanas 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Andrea Betiana; Gomila, Teofilo; Muñoz, Angel Rafael (INTA. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, 2013)
      La radiación solar es necesaria para el desarrollo normal de los frutos y su incidencia mejora la textura de los mismos. Sin embargo, cambios en su intesidad, por exceso o por deficiencia, alteran la calidad. Un nivel de ...
    • Guía para el diseño de programas fitosanitarios en manzanos. Temporada 2012-2013 

      Cichon, Liliana; Rossini, Mirta Noemi; Garrido, Silvina Alejandra (EEA Alto Valle, INTA, 2013-02)
      En la presente publicación se dan a conocer las plagas a controlar en cada estado fenológico del cultivo y los plaguicidas más apropiados. Esta información está dirigida a productores frutícolas, profesionales y estudiantes ...
    • Guía para el diseño de programas fitosanitarios en perales. Temporada 2012-2013 

      Cichon, Liliana; Rossini, Mirta Noemi; Garrido, Silvina Alejandra (EEA Alto Valle, INTA, 2013-02)
      En la presente publicación se dan a conocer las plagas a controlar en cada estado fenológico del cultivo y los plaguicidas más apropiados. Esta información está dirigida a productores frutícolas, profesionales y estudiantes ...
    • Equipo para la aplicación de agroquímicos 

      Fernandez, Edgardo Joaquin; Ciccioli, Juan; Ziaurriz, Sergio Adrian; Quizama, Silvana Mariel (Ediciones INTA, 2014)
      La AER Villa Regina, con la participación y apoyo del personal del consorcio de riego y drenaje de Godoy, Villa Regina y Chichinales, construyeron un prototipo para la aplicación de agroquímicos basado en equipos similares ...
    • Fertilización en frutales de hoja caduca 

      Curetti, Mariela (Ediciones INTA, 2015)
      La fertilización es una práctica clave para lograr una buena producción de fruta de calidad todos los años. Para establecer un programa eficiente de fertilización del monte frutal en función de la necesidad del cultivo, ...
    • Cultivo del almendro 

      Iannamico, Luis Alberto (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El almendro integra un grupo de frutales que no son tradicionalmente cultivados en la Patagonia Norte, aunque tiene una enorme potencialidad por su comportamiento agronómico y su muy buena rentabilidad y posibilidades de ...
    • Poda de frutales 

      Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      Con el objetivo de mantener una posición de competitividad en los mercados, es imprescindible lograr fruta de calidad, para lo que es indispensable la ejecución adecuada de las distintas labores culturales tales como poda, ...
    • Clave pictórica para identificación de artrópodos benéficos en el cultivo de nogal (estados adultos) 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Rossini, Mirta Noemi; Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
    • Clave pictórica para identificación de larvas de lepidopteros plaga en el cultivo del nogal y nueces almacenadas 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Rossini, Mirta Noemi; Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
    • Clave pictórica para identificación de artrópodos plagas en el cultivo de nogal 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Rossini, Mirta Noemi; Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
    • Relación suelo-planta-agua 

      Holzmann, Rosa De Lima (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El suelo, compuesto por agua, aire, material inorgánico y materia orgánica es el principal sustrato para producir nuestros alimentos. Conocer su conformación y funcionamiento nos permite realizar un manejo más adecuado. ...
    • Calendario de cultivo a campo para especies hortícolas en el norte de la Patagonia 

      Iglesias, Norma Beatriz; Vasquez, Pablo Antonio; Alfaro Soruco, Eliceo Omar; Ciccioli, Juan; Fernandez, Edgardo Joaquin; Muñiz, Jorge Alberto; Sigalini, Sebastián; Quintana, Calixto; Marangi, Pedro; Galara, María Virginia (EEA Alto Valle, INTA, 2015-02)
      Calendario de siembra anual para especies hortícolas en el norte de la Patagonia. También se detalla la Tolerancias a sales, Resistencia a heladas y Profundidad de enraizamiento de cada especie.
    • Raleo químico en perales Williams 

      Curetti, Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2015-10)
      Experiencias realizadas por el área de Fruticultura de la EEA Alto Valle.
    • Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación. 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Santagni, Adalberto; Di Masi, Susana Noemi; Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      Los valles irrigados de la Norpatagonia, constituyen la región productora de peras y manzanas con destino a exportación más grande del país. Existen además, otros cultivos frutales entre los que se destacan carozos, vid, ...
    • Secador de frutas y hortalizas a nivel familiar 

      Aliaga, Liliana Noemi (AER Cipolletti, INTA, 2016)
      El proceso del secado paso a paso. ¿Cómo construir tu propio secador? Material generado en la Agencia de Extensión Rural Cipolletti.
    • Producción de gírgolas sobre troncos de álamo 

      Sanchez, Jorge Rodolfo (EEA Alto Valle, 2016)
      Dentro de la cadena trófica o alimenticia, los hongos cumplen una función degradadora, descomponiendo materia orgánica de origen vegetal o animal para transformarla en sustancias inorgánicas más simples; estos elementos ...