Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Tecnología de AlimentosPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Tecnología de Alimentos
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Aplicación de irradiación Gamma en duraznos mínimamente procesados para mejorar la textura y calidad sensorial, y prevenir el desarrollo fúngico
Resumen
La manipulación y las operaciones mecánicas como el cortado, limitan la vida útil de frutas mínimamente procesadas, al acelerarse el proceso de maduración e incrementarse la susceptibilidad al pardeamiento enzimático y a la contaminación microbiana. Para prevenir estos problemas, la aplicación de tecnologías emergentes representa una activa área de investigación. Desde hace unos años, se ha ensayado la aplicación de irradiación gamma en productos
[ver mas...]
La manipulación y las operaciones mecánicas como el cortado, limitan la vida útil de frutas mínimamente procesadas, al acelerarse el proceso de maduración e incrementarse la susceptibilidad al pardeamiento enzimático y a la contaminación microbiana. Para prevenir estos problemas, la aplicación de tecnologías emergentes representa una activa área de investigación. Desde hace unos años, se ha ensayado la aplicación de irradiación gamma en productos frutihortícolas, con fines tales como la inhibición de la brotación y del desarrollo microbiano, y el retraso de la maduración y senescencia. El CAA ha sido recientemente modificado (Cap. III, Art. 174, Resolución N° 13 -E/2017), promoviéndose la aplicación de esta tecnología en distintos productos, incluidas las frutas y hortalizas frescas. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la materia prima y de la aplicación de tratamientos de irradiación, sobre la calidad y vida útil de duraznos mínimamente procesados.
[Cerrar]

Autor
Colletti, Analía;
Denoya, Gabriela Inés;
Budde, Claudio Olaf;
Gabilondo, Julieta;
Rodriguez, Anabel;
Horak, Cecilia;
Pachado, José;
Lires, Carla;
Garitta, Lorena;
Pieroni, Victoria;
Gugole, Fernanda;
Sosa, Miriam;
Vaudagna, Sergio Ramon;
Polenta, Gustavo Alberto;
Fuente
II Congreso de Biología y Tecnología Poscosecha. Santiago del Estero, Santiago del Estero, 11 al 13 de septiembre de 2019.
Fecha
2019-09
Editorial
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Formato
pdf
Tipo de documento
póster
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
