• 3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Quinientas personas participaron en el Tercer Congreso de Valor Agregado en Origen realizado en Patagonia del 22 al 23 de octubre pasado. Otras seiscientas siguieron el evento por Internet. Durante el encuentro, grupos ...
    • Algunos protagonistas de la horticultura regional 

      Zunino, Natalia Marina; Vasquez, Pablo Antonio; Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      ¿Quiénes son los productores diversificados que proveen de alimentos a nuestras familias? ¿En qué condiciones producen? Sus principales problemáticas y su importancia estratégica para el desarrollo de la actividad y el ...
    • Biodiversidad en el manejo sanitario hortícola 

      Mauricio, Betina; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; López Armengol, María Fernanda; Reybet, Graciela E.; Bustamante, Adriana; Vasquez, Pablo Antonio (EEA Alto Valle, 2018-11)
      Investigaciones y experiencias regionales ponen de relieve la biodiversidad del paisaje valletano como recurso clave para el manejo de la sanidad en los sistemas hortícolas y la disminución del uso de agroquímicos
    • "La creación de la Asociación Tomate 2000 resolvió la problemática de la demanda tecnológica" 

      De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Entrevista a Cosme Argerich, ex INTA Alto Valle y La Consulta.
    • Las enfermedades de los cultivos en la Patagonia Norte: ventajas y desafíos 

      Rossini, Mirta Noemi (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      Nuestra región presenta dos escenarios productivos completamente diferentes. Uno es la árida meseta y el otro los valles irrigados por la mano del hombre, que supo aprovechar los grandes ríos que atraviesan la zona. En ...
    • Una experiencia de intervención junto a productores hortícolas 

      Zunino, Natalia Marina; Mauricio, Betina (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      El acompañamiento interinstitucional al proceso organizativo de la Asociación Hortícola de General Roca. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén se desarrolla un complejo frutícola especializado en la producción de peras ...
    • Hacia una certificación agroecológica popular 

      Zon, Karina Daniela; De Placido, Segismundo (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Los primeros pasos de una experiencia con organizaciones de productores familiares de Río Colorado, instituciones y consumidores en la implementación de un sistema participativo de garantías para la producción agroecológica ...
    • Horticultura en Río Colorado: condiciones favorables y obstáculos desde el punto de vista de los suelos 

      De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      En la localidad de Río Colorado, la horticultura tuvo una primera época en las décadas del 30 y 40, cuando los recientes propietarios/colonos se iniciaron como productores. Algún censo antiguo señalaba al cultivo del poroto ...
    • La horticultura que no vemos 

      Van Konijnemburg, Adriana; Lescano, Oscar Jorge; Santagni, Adalberto (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      Sin duda los productos hortícolas son emblemáticos para la seguridad y soberanía alimentaria de las regiones y una línea productiva siempre presente en los cinturones urbanos y en los valles irrigados de la provincia. ...
    • Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias 

      Manzano, Abril (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      El Ministerio de Producción e Industria de esa provincia, a través de la Subsecretaría de Producción, viene implementando desde 2017 un programa para fomentar la transición de los productores a las Buenas Prácticas Agrícolas ...
    • Huertas comunitarias en General Roca 

      Vasquez, Pablo Antonio; Zunino, Natalia Marina; Rodil, Diego (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Mucho más que autoproducción de alimentos sanos. El ProHuerta es un programa alimentario federal destinado a familias en situación de vulnerabilidad social, que tiene como una de sus estrategias mejorar la alimentación a ...
    • La importancia de saber lo que comemos 

      Quizama, Silvana Mariel; Catoira, Patricia Fernanda (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      ¿El alimento que está en tu mesa es adecuado para vos y tu familia? ¿De dónde viene y cuántos kilómetros recorrió antes de llegar a tu casa? ¿Conoces a quienes lo cultivan, de qué modo lo hacen y tu rol como consumidor en ...
    • Mercado Concentrador del Neuquén 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Un panorama general sobre el movimiento de frutas y verduras en la región, volúmenes, mercados y requisitos para comercializar en este polo agroalimentario, en la voz de Diego Molina, su gerente operativo.
    • Multiplicación y circulación de semillas criollas 

      Sheridan, Miguel Mariano; Mauricio, Betina (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      El accionar de las instituciones regionales y de la ciudadanía en la preservación de este recurso fundamental para la agricultura y la alimentación de los pueblos. Las semillas de variedades criollas son el producto de ...
    • La parcela agroecológica del INTA Alto Valle 

      Sheridan, Miguel Mariano; Vasquez, Pablo Antonio (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Una experiencia participativa que comenzó poco antes de la pandemia en la Estación Experimental ubicada en la zona rural de Allen, con el objetivo de evaluar los cultivos hortícolas como componente clave de los agroecosistemas ...
    • Relevamiento hortícola 2017. Comprende la zona de General Roca, Cervantes, Mainque e Ingeniero Huergo 

      Lopez, Mario Luis; Zunino, Natalia Marina; Vasquez, Pablo Antonio (2017)
      Comprende la zona de General Roca, Cervantes, Mainque e Ingeniero Huergo: La Agencia de Extensión Rural General Roca del INTA llevó a cabo, durante 2017, un relevamiento en esa localidad, Cervantes, Mainque e Ingeniero ...
    • El renacer de un valle con horticultores 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      La región de los valles irrigados del Norte de la Patagonia comprende un conglomerado urbano que tiene su mayor concentración en la zona de la confluencia, conformando una “ciudad lineal” con más de 600.000 habitantes, en ...
    • Resumen de una temporada muy especial 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      La edición Nº93 de la revista F&D realiza un repaso por las principales particularidades de una temporada que tuvo características muy especiales en el aspecto climático. Esta situación generó diversos efectos sobre la ...
    • El rol del INTA en la fruti-horti-viticultura regional 

      Cali, Maria Julieta; Alder, Maite; Garcia Rogel, Diego Rodolfo (EEA Alto Valle, INTA, 2009-05-12)
      Investigación y desarrollo rural al servicio del sector, a través del trabajo de las distintas Unidades que conforman el Centro Regional Patagonia Norte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: Alto Valle, Valle ...
    • Tener la huerta propia y comer saludable: una tendencia que viene para instalarse 

      Catoira, Patricia Fernanda (2018)
      En General Roca y Villa Regina, la sociedad se muestra cada día más involucrada en este verdadero cambio de paradigma, y participa masivamente en capacitaciones dictadas por el INTA junto a otras instituciones. Al mismo ...