• Ayudas mecánicas para poda, cosecha y otras tareas culturales 

      Magdalena, Jorge Carlos; Di Prinzio, Alcides; Mignone, César; Behmer, Sergio; Benitez Piccini, Jose Edgardo (EEA Alto Valle, INTA, 2011)
      Nuestra generación está atravesando profundos cambios sociales, económicos, políticos y tecnológicos. En muy pocas oportunidades en la historia de la humanidad se ha transitado por modificaciones tan vertiginosas, hecho ...
    • Balance Fitosanitario 2018-2019 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra (EEA Alto Valle. INTA, 2019)
      En el presente artículo se detalla la situación sanitaria registrada en los valles de la Norpatagonia de la actual temporada. Cambio en el método de cálculo de los Carpogrados Como es conocido por los lectores, los insectos ...
    • Balance fitosanitario de la temporada 

      Cichon, Liliana; Rossini, Mirta Noemi; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El resumen del ciclo 2012-2013, con todos los datos sobre el comportamiento de las principales plagas y enfermedades que afectan a los frutales de pepita y carozo en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y las recomendaciones ...
    • Balance sanitario de la temporada. Informe especial sobre el comportamiento y el control de plagas y enfermedades durante 2009/2010 

      Cichon, Liliana; Fernandez, Dario Eduardo; Garrido, Silvina Alejandra; Rossini, Mirta Noemi; Giayetto, Alejandro Lorenzo (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      Informe especial sobre el comportamiento y el control de plagas y enfermedades durante 2009/2010. Plagas y su control: Las grandes preocupaciones de esta temporada fueron la reducción de residuos tanto para la Unión ...
    • Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea 

      Requena, Antonio Mario; Holzmann, Rosa De Lima (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      En la mayor parte de los suelos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, se produce un transporte de sales desde la capa freática hacia la superficie del terreno. El agua freática, que normalmente tiene un contenido salino ...
    • Enemigos naturales: invetisgación aplicada a los agroecosistemas locales 

      Garrido, Silvina Alejandra; Cichon, Liliana (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      En los últimos tres años, a partir de la adopción de programas fitosanitarios de “Residuo Cero” en chacras de manejo integrado de la región se observó la presencia y aumento de enemigos naturales de las principales plagas ...
    • Fertilización con fósforo en alfalfa y montes frutales 

      Curetti, Mariela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2021-08)
      El fósforo (P) es considerado un recurso no renovable del suelo y su contenido depende de la naturaleza del material originario y del manejo realizado por el hombre. En un relevamiento realizado en el Alto Valle se observó ...
    • Implantación de nuevos montes frutales 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, 2019)
      Lo que todos sabemos y muy pocos Hacen. En la fruticultura actual es necesario recuperar rápidamente la inversión para que “los números cierren”. Para que esto suceda es clave que las plantas entren rápidamente en ...
    • Parcela frutícola de manzano y peral 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela; Segatori, Aldo Lorenzo; Villarreal, Patricia; Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Se instaló en 2016 en el campo de la EEA Alto Valle del INTA, con el objetivo de evaluar productiva y económicamente el comportamiento de perales y manzanos en diferentes combinaciones de variedad/portainjerto, distancia ...
    • Plagas y enfermedades de los frutales. Informe técnico y balance de la temporada 2013/2014 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Rossini, Mirta Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      En esta oportunidad, el análisis sanitario se abocará a la plaga clave, carpocapsa y a las plagas secundarias que presentaron mayor relevancia en el período: piojo de San José, grafolita, arañuelas, psílido y erinosis. ...
    • Producción orgánica de frutales en la Norpatagonia 

      Villarreal, Patricia; Teixe, Mariela; Illescas, Lucio (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Son alentadoras las expectativas de consumo de los productos orgánicos, en particular los vinculados al sector frutícola norpatagónico, así lo demuestran las estadísticas y la opinión de productores y exportadores. Neuquén, ...
    • La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio 

      Raffo Benegas, Maria Dolores (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      En fruticultura, la luz es el único insumo gratuito. Interceptarla y distribuirla lo mejor posible dentro de la copa del árbol es fundamental para evitar problemas de calidad y aumentar la productividad.
    • Raleo químico con Metamitrona en manzano Galaxy 

      Curetti, Mariela; Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Andrea Betiana; Reeb, Pablo Daniel (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Una alternativa al uso del Carbaril. Efectivo en aplicaciones tardías. Efecto de las condiciones meteorológicas en torno a la aplicación. En los valles irrigados de la Norpatagonia hay más de 2000 hectáreas con montes de ...
    • SismoFrutal©: sistema de monitoreo en frutales 

      Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2022-12)
      El Área de Sanidad Vegetal de la EEA Alto Valle del INTA acompaña, desde hace décadas, al sector productivo en el manejo de los principales problemas sanitarios de los frutales. Con este fin, desarrolló una plataforma ...
    • Variedades no tradicionales de manzana para la elaboración de sidra 

      Calvo, Paula Cecilia; De Angelis, Veronica; Martinez, Gerardo Santiago (EEA Alto Valle, INTA, 2023-10)
      Frente a la demanda de productores artesanales de sidra por obtener un producto diferenciado se trabajó en la identificación de cultivares con potencial sidrero a partir de materiales conservados en el Banco de Germoplasma ...