Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Artículos de Divulgación
- Ver ítem
Balance Fitosanitario 2018-2019
Resumen
En el presente artículo se detalla la situación sanitaria registrada en los valles de la Norpatagonia de la actual temporada. Cambio en el método de cálculo de los Carpogrados Como es conocido por los lectores, los insectos poseen escasas posibilidades de regular su temperatura corporal, y su desarrollo está mayormente influenciado por la temperatura ambiente. Es por esto que su evolución se mide en función de la temperatura acumulada o grado día. En
[ver mas...]
En el presente artículo se detalla la situación sanitaria registrada en los valles de la Norpatagonia de la actual temporada. Cambio en el método de cálculo de los Carpogrados Como es conocido por los lectores, los insectos poseen escasas posibilidades de regular su temperatura corporal, y su desarrollo está mayormente influenciado por la temperatura ambiente. Es por esto que su evolución se mide en función de la temperatura acumulada o grado día. En forma general, el desarrollo de la plaga se produciría entre los 10ºC y los 31,1º. Por debajo de los 10ºC y por encima de los 31,1ºC, su desarrollo se detiene. El método utilizado en el Alto Valle hasta hace 2 temporadas era el promedio de 3 temperaturas diarias (9, 15 y 21 hs), al que se le restaba el umbral de desarrollo inferior de 10ºC. A partir de la temporada 2017/18, se realizó un cambio en el cálculo de los carpogrados en la región del Alto Valle. Esto se debió a que el modelo que se empleaba para su estimación consideraba solamente un umbral inferior de 10ºC, careciendo de un umbral superior. Sin embargo en las últimas temporadas, se comenzaron a registrar luego de noviembre, temperaturas superiores a 31ºC durante varios días del verano y en períodos más prolongados en el día. De continuar empleando el método de cálculo tradicional, sin umbral superior, se estaría sobre estimando la acumulación de unidades fisiológicas de desarrollo. Por esta razón se optó por un sistema mixto que resultó ser el que más se adecuaba al desarrollo estacional de Carpocapsa en la región del Alto Valle. Este nuevo método de cálculo de los carpogrados (mixto) emplea el sistema antiguo o tradicional hasta los 250ºD. A partir de allí, el cálculo de carpogrado se realiza con el método de seno simple que usa los umbrales de 10 y 31,1ºC y las temperaturas máximas y mínimas. Este nuevo sistema de cálculo fue validado a campo y se constató que sus valores de unidades fisiológicas de desarrollo o carpo grados, acompañan con mayor exactitud la evolución de la plaga.
[Cerrar]

Fuente
Fruticultura & Diversificación 25 (83) : 22-27. (2019)
Fecha
2019
Editorial
EEA Alto Valle. INTA
ISSN
1669-7057
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
