Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA PergaminoFolletosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Regeneración de los recursos genéticos de maíz en el cono sur : red de recursos genéticos del cono sur
Resumen
Los recursos genéticos vegetales definidos como conjunto de muestras poblacionales de plantas, obtenidas para disponer de caracteres genéticos útiles con valor real o potencial (FAO 1998), constituyen uno de los recursos naturales esenciales de los cuales depende la seguridad alimentaria mundial. En la medida que los recursos genéticos que se conservan, mantengan estándares de calidad y cantidad adecuada, se podrá disponer de ellos en el mediano y el
[ver mas...]
Los recursos genéticos vegetales definidos como conjunto de muestras poblacionales de plantas, obtenidas para disponer de caracteres genéticos útiles con valor real o potencial (FAO 1998), constituyen uno de los recursos naturales esenciales de los cuales depende la seguridad alimentaria mundial. En la medida que los recursos genéticos que se conservan, mantengan estándares de calidad y cantidad adecuada, se podrá disponer de ellos en el mediano y el largo plazo. Actualmente es el cereal de mayor producción en el mundo. La producción mundial de maíz de la campaña agrícola 2013/2014 fue de 989,196 millones de toneladas, por encima de las producciones mundiales de arroz y trigo que fueron, para la misma campaña, de 476,06 y 714,05 millones de toneladas, respectivamente (USDA 2014). En América ha sido el cereal más importante para la alimentación humana durante miles de años utilizado usualmente en forma de harina para elaborar panes y tortas (Galinat 1979). Su principal uso en la actualidad es en la preparación de balanceados para la alimentación animal. Del endosperma del grano del maíz, se obtiene como producto principal la harina, la que se utiliza tanto en la fabricación de alimentos como de ligantes de maderas en la preparación de paneles aglomerados, entre otros usos. El almidón también extraído del endosperma, es utilizado como adhesivo, pasta de papel, en la industria textil y
obtención de dextrosa (industria alimentaria). Del mismo modo, el salvado del grano es empleado en la alimentación por ser rico en aminoácidos y proteínas. Finalmente, el germen es fuente para la obtención de aceite de maíz y debido a su alto contenido proteico se utiliza además como ingrediente en alimentos para lactantes y en la preparación de copos para desayunos (Satorre et ál. 2003). Más recientemente se desarrolló la industria del etanol combustible; en 2010, el 41,8 % de la producción de maíz de Estados Unidos se destinó a la fabricación de etanol (Klopfensteina et ál. 2012).
[Cerrar]

Autor
Ferrer, Marcelo Edmundo;
Defacio, Raquel Alicia;
Teixeira, Flavia Franca;
Salazar, Erika;
Noldín, Orlando;
Condón, Federico;
Fassio, Alberto;
Fecha
2018-09
Editorial
PROCISUR
Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
