• Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse? 

      Martinez Pastur, Guillermo José; Huertas Herrera, Alejandro; Rosas, Yamina Micaela; Barrera, Marcelo Daniel; Amoroso, Mariano M.; Alcobé, María F.; Díaz-Delgado, Ricardo; Roig Junent, Fidel Alejandro; Matteucci, Silvia D.; Peri, Pablo Luis (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), 2021-09-22)
      El cambio climático y las variaciones en el clima son un factor de gran incidencia sobre el desarrollo de los diferentes ecosistemas a lo largo del tiempo, donde las tendencias del cambio climático indican un aumento en ...
    • Manejo de bosque con ganadería integrada en el contexto del debate separación (land sparing) e integración (land sharing) entre producción y conservación en Argentina 

      Peri, Pablo Luis; Carranza, Carlos; Soler Esteban, Rosina Matilde; Lopez, Dardo Ruben; Lencinas, María Vanessa; Alaggia, Francisco Guillermo; Cavallero, Laura; Gargaglione, Veronica Beatriz; Bahamonde, Héctor Alejandro; Martinez Pastur, Guillermo José (Fundación CIPAV, 2017-09-06)
      Los sistemas silvopastoriles han alcanzado un desarrollo significativo en Sudamérica. En este trabajo evaluamos los enfoques de land sparing (separación entre producción y conservación) y land sharing (integración de ...
    • Manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) en Argentina 

      Peri, Pablo Luis; Fermani, Sebastian; Mónaco, Martín H.; Rosales, Victor Abel; Díaz, Franco; Collado, Leonardo; Torres, Silvana; Ceballos, Eva; Soupet, Julio; Perdomo, Marcelo H.; Soto Castelló, Agustina; Antequera, Silvio; Navall, Jorge Marcelo; Tomanek, Emmanuel; Colomb, Hernán Pablo; Borrás, Mercedes (Ediciones INTA, 2018-10-31)
      La mayor parte de los bosques nativos en Argentina cuentan con ganadería. En este contexto, en 2015 se firma el Convenio Marco Interinstitucional entre los actuales Ministerios de Agroindustria y el de Ambiente y Desarrollo ...
    • Mejora del estrato herbáceo en sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica: Evaluación de especies forrajeras. 

      Gargaglione, Veronica Beatriz; Peri, Pablo Luis; Sosa Lovato, Santiago; Bahamonde, Héctor Alejandro; Mayo, Juan Pablo; Christiansen, Rodolfo (Ediciones INTA, 2015-05-07)
      Actualmente el 70% de los bosques de Nothofagus antarctica (ñire) en Patagonia están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP). Este trabajo evaluó la producción de especies forrajeras y el estrato herbáceo ...
    • Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares. 

      Gargaglione, Veronica Beatriz; Gonzalez-Polo, Marina; Peri, Pablo Luis (Instituto Forestal (INFOR), 2017-08)
      Nothofagus antarctica (ñire) es una especie nativa del bosque andino-patagónico que se extiende desde los 36º 30’ hasta los 56º 00’ LS. Es la segunda especie en importancia de la provincia de Santa Cruz, Argentina. En estos ...
    • Monitoreo de copas empleando fotos hemisféricas en raleos de Nothofagus antarctica en Tierra del Fuego 

      Martínez Pastur, Guillermo José; Cellini, Juan Manuel; Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Bahamonde, Héctor Alejandro; Peri, Pablo Luis (INTA Ediciones, 2015-05-07)
      La propuesta de manejo para bosques de Nothofagus antarctica es el manejo silvopastoril, que incluye raleos. Sin embargo, no está claro que variables son las más efectivas para cuantificar la influencia de los raleos. El ...
    • Nutrient resorption in two co existing Nothofagus species in southern Patagonia. 

      Bahamonde, Héctor Alejandro; Fernández, Victoria; Mattenet, Francisco Javier; Peri, Pablo Luis (University of Copenhagen, 2017-08-21)
      Nutrient resorption understood as the “movement” of nutrients from leaves prior to abscission towards other tissues or internal stores has been suggested to be a key component of nutrient conservation in deciduous forest ...
    • Parcelas de Ecología y Biodiversidad de ambientes naturales en Patagonia Austral 

      Peri, Pablo Luis; Martínez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa (EEA Santa Cruz, INTA, 2014)
      En las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego se han instalado más de 1200 parcelas denominadas PEBANPA(Parcelas de Ecología y Biodiversidad de Ambientes Naturales en Patagonia Austral) (ver mapas para su ubicación ...
    • Pautas mínimas para la presentación de planes de manejo silvopastoril en bosques de Nothofagus antarctica (ñire) en la provincia de Tierra del Fuego 

      Martínez Pastur, Guillermo José; Soler Esteban, Rosina Matilde; Lencinas, María Vanessa; Favoretti Bondar, Santiago; Peri, Pablo Luis (CADIC, 2016-12-12)
      Estas pautas establecen los contenidos mínimos que deberían incluir los planes de manejo silvopastoril para el desarrollo de la actividad en los bosques de Nothofagus antarctica (ñire) en el ámbito de la provincia de Tierra ...
    • Plan de Gestión Parque Nacional Perito F. P. Moreno 

      Blanco, Rocío; Malmierca, Laura; Mosti, Patricia; Valenzuela, Alejandro E.J.; Aguirre, Emiliano; Del Castillo, Fabricio; Spisso, Mariano; Chalukian, Silvia C.; Buria, Leonardo; Caracotche, Soledad; Lizárraga, Leonidas; Martinez, Mariana G.; Mermoz, Mónica; Peri, Pablo Luis; Ronda, Gonzalo M. (Administración de Parques Nacionales (APN), 2016)
      Según la UICN, un área protegida (AP) es un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces, para conseguir la conservación a largo plazo ...
    • Política forestal en apoyo a la implementación de sistemas silvopastoriles en Argentina 

      Peri, Pablo Luis; Paez, J.A.; Marcovecchio, J.; Carranza, Carlos; Laclau, Pablo; Schlichter, Tomas Miguel (Ediciones INTA, 2015-05-07)
      El objetivo del presente trabajo fue presentar los principales resultados de la aplicación de la Ley Nº 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y la Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de ...
    • Productos forestales no maderos en bosques de ñire bajo uso silvopastoril: Obtención de tintes naturales de Usnea barbata 

      Mattenet, Francisco Javier; Goyheneix, Marta; Peri, Pablo Luis (INTA Ediciones, 2015-05-07)
      Usnea barbata es un liquen de distribución cosmopolita que ha sido ampliamente estudiado por su potencial en la medicina como fuente de antioxidantes naturales, agente antimicrobiano y anticancerigenos. En el marco de los ...
    • Propuesta teórica de estados y transiciones para bosques de ñire (Nothofagus antarctica) sometidos a uso ganadero en Tierra del Fuego, Argentina 

      Lencinas, María Vanessa; Huertas Herrera, Alejandro; Rosas, Yamina Micaela; Benítez, Julieta.; Soler Esteban, Rosina Matilde; Peri, Pablo Luis; Martinez Pastur, Guillermo José (Fundación CIPAV, 2017-09-06)
      Los bosques nativos de ñire (Nothofagus antarctica) ocupan alrededor de 190 mil hectáreas en Tierra del Fuego y han sido utilizados desde la colonización para extracción de leña y postes, protección del ganado y fuente ...
    • Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina 

      Peri, Pablo Luis; Galetto, Leonardo; Villagra, Pablo Eugenio; Politi, Natalia; Campanello, Paula Inés; Amoroso, Mariano M.; Sarmiento, Miguel; Lopez, Dardo Ruben; Easdale, Marcos Horacio; Schlichter, Tomas Miguel; Chauchard, Luis Mario; Fermani, Sebastián; Martinez Pastur, Guillermo José (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), 2021-09-22)
      Los bosques nativos brindan una amplia variedad de bienes y servicios ecosistémicos, otorgando oportunidades sociales y económicas, por lo que es necesario desarrollar una silvicultura integrada que responda a tales fines, ...
    • Recomendaciones para elaborar planes de manejo silvopastoril en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) de Tierra del Fuego, Argentina. 

      Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Peri, Pablo Luis; Martinez Pastur, Guillermo José (Fundación CIPAV, 2017-09-06)
      El objetivo de este trabajo es presentar recomendaciones para la elaboración de planes de manejo silvopastoril en bosques de ñire de Tierra del Fuego (Argentina), de acuerdo con el estado del conocimiento científico-técnico ...
    • Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz 

      Mattenet, Francisco Javier; Peri, Pablo Luis; Monelos, Lucas H.; Mónaco, Martín H. (Ediciones INTA, 2018-10-31)
      Los productos forestales no madereros (PFNM) encierran un gran potencial para el futuro desarrollo de las economías locales y regionales. Estos productos forman parte de la estrategia de valor agregado del manejo de bosques ...
    • Región Patagónica (Bosques Andino Patagónicos) 

      Amoroso, Mariano M.; Peri, Pablo Luis; Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Rovere, Adriana E.; González Peñalba, Marcelo; Chauchard, Luis Mario; Urretavizcaya, María F.; Loguercio, Gabriel; Mundo, Ignacio A.; Dezzotti, Alejandro; Attis Beltrán, Hernán; Bahamonde, Héctor Alejandro; Ladio, Ana H.; Gowda, Juan H.; Gallo, Leonardo Ariel; Quinteros, Claudia Pamela; Sola, Georgina Giselle; Martinez Pastur, Guillermo José; Cellini, Juan Manuel (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), 2021-09-22)
      Los Bosques Andino Patagónicos proveen una amplia gama de servicios ecosistémicos que incluyen servicios de provisión, regulación, soporte y culturales. Estos bosques han sido utilizados por los habitantes originales de ...
    • Relevamiento de los bosques nativos de ñire (Nothofagus antarctica) en Santa Cruz: base para su conservación y manejo. 

      Peri, Pablo Luis; Ormaechea, Sebastián Gabriel (Ediciones INTA, 2013-05-27)
      La provincia de Santa Cruz establece que el manejo del bosque nativo se realice en forma sustentable, por lo que se debería integrar su conservación con la necesidad de satisfacer las necesidades de la población, es decir ...
    • Respuesta forrajera de Taraxacum officinale en un sistema silvopastoril de bosque nativo en Patagonia Sur 

      Ormaechea, Sebastián Gabriel; Peri, Pablo Luis; Gargaglione, Veronica Beatriz (INTA Ediciones, 2015-05-07)
      Actualmente en Patagonia Taraxacum officinale es considerada una especie indicadora de deterioro e indeseable desde el punto de vista forrajero por algunos técnicos y productores. No obstante, hay evidencia del potencial ...
    • Secuestro de carbono en sistemas silvopastoriles templados, Argentina. 

      Peri, Pablo Luis; Banegas, Natalia Romina; Gasparri, Néstor Ignacio; Carranza, Carlos; Rossner, Maria Belen; Martinez Pastur, Guillermo José; Cavallero, Laura; Lopez, Dardo Ruben; Loto, Dante; Fernandez, Pedro David; Powel, Priscila; Ledesma, Marcela; Pedraza, Raúl; Albanesi de Garay, Ada Susana; Bahamonde, Héctor Alejandro; Eclesia, Roxana Paola; Piñeiro, Gervasio (Ediciones INTA, 2018-10-31)
      El cambio climático global es uno de los principales problemas que enfrenta el mundo de hoy. Algunas manifestaciones de dicho cambio son el incremento de cerca de medio grado centígrado desde el siglo pasado, y cambios en ...