Centro Regional Patagonia Sur
Teléfono: (0280) 4437 186, (0280) 4437 187 Dirección: 25 de Mayo N° 330 Piso:1 9100 Trelew Chubut
Subcomunidades en esta comunidad
-
AER Río Grande [1]
-
AER Ushuaia [6]
-
EEA Chubut [111]
-
EEA Esquel [212]
-
EEA Santa Cruz [711]
Envíos recientes
-
Contenido de N, P y K en rodales de Nothofagus antarctica bajo un sistema silvopastoril en Santa Cruz, Argentina = N, P and K contents in Nothofagus antarctica forests under silvopastoral system use in Santa Cruz, Argentine
(Ediciones INTA, 2009-05-14)Actualmente el 70% de los bosques de Nothofagus antartica en Santa Cruz y Tierra del Fuego son utilizados como sistemas silvopastoriles. Para poder delinear pautas de manejo sustentables es necesario contar con información ... -
Sistemas silvopastoriles en Patagonia: revisión del conocimiento actual = Silvopastoral systems in Patagonia: review of the actual knowledge
(Ediciones INTA, 2009-05-14)Los sistemas silvopastoriles que combinan en una misma unidad de superficie árboles con pasturas o pastizales bajo pastoreo con ganado, son una alternativa productiva en Patagonia, y podría constituir una actividad ecológica, ... -
Variaciones microclimáticas en bosques primarios y bajo uso silvopastoril de Nothofagus antarctica en dos Clases de Sitio en Patagonia Sur = Microclimatic changes in primary and under silvopastoral use Nothofagus antarctica forests grown at two site classes in Southern Patagonia
(Ediciones INTA, 2009-05-14)El objetivo de este estudio fue evaluar las variaciones microclimáticas en bosques de Nothofagus antarctica bajo uso silvopastoril y bosque primario desarrollándose en dos Clases de Sitio (CS), comparados con áreas sin ... -
Evaluación de pastizales en bosques de Nothofagus antarctica – Método Ñirantal Sur = Grassland assessment in native Nothofagus antarctica (ñire) forest – Ñirantal Sur method
(Ediciones INTA, 2009-05-14)El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un método de evaluación de pastizales que se adapte mejor al ecosistema de ñirantales en Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego) como herramienta para estimar la ... -
Situación y manejo actual del sector ganadero en establecimientos con bosque de ñire (Nothofagus antarctica) de Patagonia sur = Current situation and livestock management on landholdings in south Patagonia with ñire (Nothofagus antarctica) forest
(Ediciones INTA, 2009-05-14)El objetivo del presente trabajo fue relevar el manejo del pastoreo actual de las estancias de Santa Cruz y Tierra del Fuego que poseen bosques de ñire para mejorar la productividad ganadera y promover la conservación de ... -
Avances de suplementación estratégica en ovinos con sistemas de autoconsumo
(EEAf Esquel, INTA, 2025-07-22)La suplementación consiste en el suministro de un tipo de alimento a razón de 1,0-1,5% del peso vivo y cubrir entre 30-40% del requerimiento del animal. La suplementación interactúa con el pastizal y el animal. Estas ... -
Índice de densidad de rodal aplicado al manejo silvopastoril en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) en Patagonia sur = Stand density index applied to silvopastoral system in ñire (Nothofagus antarctica) forests of south Patagonia
(Ediciones INTA, 2009-05-14)Dentro de los bosques Andino-patagónicos, Nothofagus antarctica (ñire) es la especie que mayor amplitud ecológica presenta. Actualmente, el 70% de estos bosques se utiliza como sistemas silvopastoriles. La madera se aprovecha ... -
Sauces y álamos para Patagonia sur: características clones inscriptos en el registro nacional de cultivares (RNC) del INASE que permiten identificarlos en vivero y en plantaciones
(EEAf Esquel, INTA, 2021-05-01)En el noroeste de la provincia de Chubut, las plantaciones de sauces y álamos cumplen una función ambiental productiva y social importante en la vida rural. A la hora de elegir un clon para establecer en el campo, los ... -
Pautas de manejo de sistemas silvopastoriles en bosques nativos de Nothofagus antarctica (ñire) ñire en Patagonia
(Ediciones INTA, 2009-05-14)Aproximadamente el 70% de los bosques nativos de ñire (Nothofagus antarctica) en Patagonia tienen un uso silvopastoril, lo cual determina su importancia en la cadena de carnes ovina y bovina y en menor medida en la provisión ... -
Unidad de Innovación en Agroecología Experimentación Adaptativa
(EEA Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, INTA, 2025-06-04)El trabajo que aquí se desarrolla forma parte de la Unidad de Innovación en Agroecología de la Agencia de Extensión Rural INTA Ushuaia y responde al Objetivo Específico 1 (OE1): Incorporar enfoques innovadores en las ... -
Unidad de Innovación en Agroecología (UI-AE) AER INTA Ushuaia – EEA Tierra del Fuego, AEIAS
(EEA Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, INTA, 2025-06-04)En Argentina, existen diversas experiencias de innovación agroecológica como la iniciativa del IPAF Cuyo: Red de ensayos participativos para la elaboración y uso de bioinsumos del IPAF Cuyo (Dibella, E, 2021), que investigar ... -
Unidad de Innovación en Agroecología Experimentación Adaptativa (EA). Primer informe parcial Agosto 2024 – Abril 2025
(EEA Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, INTA, 2025-07)El presente documento constituye el Primer Informe de la Experimentación Adaptativa desarrollada en el marco en la Unidad de Innovación en Agroecología de la Agencia de Extensión Rural INTA Ushuaia. El Objetivo General de ... -
Resultados Finales de Ensayo de Introducción de Clones de Salicáceas en el Noroeste de la Provincia de Santa Cruz
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2009-04-15)En Santa Cruz se forestaron por más de 100 años cortinas cortaviento con Salicáceas (principalmente el clon Populus nigra cv italica) con el propósito de proteger de los fuertes vientos los cultivos agrícolas, el ganado y ... -
Impact of Grazing Management on the Productivity of Cold Temperate Grasslands of Southern Patagonia - A Critical Assessment
(Fundacao de Estudos Agrarios Luiz de Queiroz, 2001)The contention that productivity of cold temperate grasslands of southern Patagonia have been greatly affected by domestic herbivore grazing in the past is fairly widespread. The consequences of spatiotemporal interactions ... -
Towards a physical description of habitat: quantifying environmental adversity (abiotic stress) in temperate forest and woodland ecosystems
(Wiley, 2009-08-11)1. Our aim was to develop a quantitative proxy for environmental adversity (abiotic stress) in temperate Eucalyptus and Nothofagus forest and woodland ecosystems. 2. Samples and measurements were collected at 42 sites ... -
Timber management with variable retention in Nothofagus pumilio forests of Southern Patagonia
(Elsevier, 2009-07-30)Forestry practices integrating ecological and social criteria have been replacing those based only on economic values. Traditional silviculture, such as shelterwood cuts (SC), transforms uneven-aged original stands to an ... -
Radar ganadero para la Patagonia: monitoreo agroclimático para la ganadería [Junio 2025]
(Centro Regional Patagonia Norte y Centro Regional Patagonia Sur, INTA, 2025-07-10) -
Mapeo de temperaturas en Los Antiguos (Santa Cruz) como herramienta para la toma de decisiones
(EEA Santa Cruz, INTA, 2025-07)En función de las observaciones que indican diferencias de temperatura en distintos sectores del valle de Los Antiguos, se propuso iniciar el registro y mapeo de estas en distintas chacras con producción de cereza, a fin ... -
Photosynthetic response to different light intensities and water status of two main Nothofagus species of southern Patagonian forest, Argentina
(Czech Academy of Agricultural Sciences, 2009-03-31)Net photosynthetic rate (A) and stomatal conductance (gs) of leaves of Nothofagus pumilio and N. antarctica seedlings were measured at different photosynthetic photon flux densities (PPFDs, 20, 150, 250, 500, 750, 1,000, ... -
A new species of Aphis L. (Hemiptera: Aphididae) from South Patagonia = Una Nueva Especie de Aphis L. (Hemiptera: Aphididae) del Sur de la Patagonia
(Sociedade Entomológica do Brasil, 2009-07-13)Aphis adesmiae Delfino sp. n. se describe del sur de la Patagonia (Argentina). Esta nueva especie de áfido está asociada con el arbusto nativo Adesmia boronioides (Fabaceae). Los caracteres morfológicos de la hembra vivípara ...