Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Santa Cruz
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Política forestal en apoyo a la implementación de sistemas silvopastoriles en Argentina
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue presentar los principales resultados de la aplicación de la Ley Nº 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y la Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos en Argentina para la implementación de los sistemas silvopastoriles (SSP), como así también las políticas para el desarrollo de las Pequeñas y medianas empresas (PyMEs). La superficie de bosque nativo afectada a planes
[ver mas...]
El objetivo del presente trabajo fue presentar los principales resultados de la aplicación de la Ley Nº 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y la Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos en Argentina para la implementación de los sistemas silvopastoriles (SSP), como así también las políticas para el desarrollo de las Pequeñas y medianas empresas (PyMEs). La superficie de bosque nativo afectada a planes de manejo bajo uso silvopastoril es de 1.423.194 ha, lo cual representa el 70% del total de planes de manejo financiados por la Ley. La política de fomento a plantaciones forestales representó en el periodo 2000-2014 una superficie de 380.354 ha, donde el 80% de las plantaciones beneficiadas se concentra en las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Además, se detecta que las PyMEs podrían ser parte esencial en el desarrollo de los SSP en Argentina. Del análisis de situación de la política forestal en apoyo a los SSP, se considera importante unir las capacidades del Estado a las del sector privado, propender a un Ordenamiento Territorial con el enfoque de Desarrollo Territorial Rural, la incorporación de valor agregado a los productos forestales y ganaderos, y el mantenimiento de la biodiversidad y las funciones proveedoras de servicios ambientales en los ecosistemas forestales.
[Cerrar]
The aim of this study was to present the main results of the application of Law No 25,080 Investments in Forestry and Law No 26,331 for the Environmental Protection of Native Forests in Argentina for the implementation of silvopastoral systems (SSP), as well as policies for the development of small and medium enterprises (SMEs). The affected area of native forest management plans under silvopastoral use is 1,423,194 ha, which represents 70% of total
[ver mas...]
The aim of this study was to present the main results of the application of Law No 25,080 Investments in Forestry and Law No 26,331 for the Environmental Protection of Native Forests in Argentina for the implementation of silvopastoral systems (SSP), as well as policies for the development of small and medium enterprises (SMEs). The affected area of native forest management plans under silvopastoral use is 1,423,194 ha, which represents 70% of total management plans financed by the Law. In the period 2000-2014, the policy of promoting forest plantations accounted for an area of 380,354 ha, where 80% of plantations are concentrated in the provinces of Misiones, Corrientes and Entre Rios. Furthermore, it was detected that SMEs could be essential in the development of SSP in Argentina. Analyzing the forest policy in support of the SSP, it is considered important to combine the capabilities of the State and private sectors, moving towards a Land Management according to a Rural Territorial Development approach, incorporating value-added for forest and livestock products, and maintaining biodiversity and environmental services provided by forest ecosystems.
[Cerrar]

Autor
Peri, Pablo Luis;
Paez, J.A.;
Marcovecchio, J.;
Carranza, Carlos;
Laclau, Pablo;
Schlichter, Tomas Miguel;
Fuente
Actas 3° Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles : VII Congreso Internacional Sistemas Agroforestales, Iguazú, Misiones, 7-9 de mayo de 2015. p. 391-396
Fecha
2015-05-07
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Colección Divulgación
ISBN
978-987-521-611-2
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
