Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Sur
  • EEA Santa Cruz
  • Partes de libros
  • View Item

Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina

Abstract
Los bosques nativos brindan una amplia variedad de bienes y servicios ecosistémicos, otorgando oportunidades sociales y económicas, por lo que es necesario desarrollar una silvicultura integrada que responda a tales fines, por ejemplo, producción maderera, no maderera y conservación. En este Capítulo se presentan propuestas y estrategias para mejorar la implementación del manejo sostenible de los bosques nativos en la Argentina, basadas en el actual [ver mas...]
Los bosques nativos brindan una amplia variedad de bienes y servicios ecosistémicos, otorgando oportunidades sociales y económicas, por lo que es necesario desarrollar una silvicultura integrada que responda a tales fines, por ejemplo, producción maderera, no maderera y conservación. En este Capítulo se presentan propuestas y estrategias para mejorar la implementación del manejo sostenible de los bosques nativos en la Argentina, basadas en el actual desarrollo del conocimiento de la silvicultura, tomando como base al manejo adaptativo, el agregado de valor a los productos obtenidos del bosque, y la necesidad de la restauración de los bosques nativos para recuperar potencialidades perdidas. Asimismo, se plantean los principales desafíos para los próximos años como el manejo multipropósito a distintas escalas del paisaje, la adaptación del manejo silvícola a las modificaciones del clima, y la implementación de indicadores y sistemas de monitoreo. Por último, se presenta en forma sintética las principales recomendaciones sobre la silvicultura y manejo del bosque nativo para los tomadores de decisiones de las diferentes regiones forestales del país. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Peri, Pablo Luis;   Galetto, Leonardo;   Villagra, Pablo Eugenio;   Politi, Natalia;   Campanello, Paula Inés;   Amoroso, Mariano M.;   Sarmiento Miguel;   Lopez, Dardo Ruben;   Easdale, Marcos Horacio;   Schlichter, Tomas Miguel;   Chauchard, Luis Mario;   Fermani, Sebastián;   Martinez Pastur, Guillermo José;  
Fuente
En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. , Capítulo 13, p. 860-888
Date
2021-09-22
Editorial
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS)
ISBN
978-987-46815-4-6
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10444
Documentos Relacionados
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10343
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Bosque Primario; Primary Forest; Servicios de los Ecosistemas; Ecosystem Services; Silvicultura; Silviculture; Producción; Production; Conservación; Conservation; Manejo Forestal Sustentable; Sustainable Forest Management; Restauración; Restoration; Estrategias; Strategies; Sostenibilidad; Sustainability; Valor Añadido; Added Value; Monitoreo y Evaluación de los Recursos Forestales Nacionales; National Forest Monitoring and Assessment; Argentina; Valor Agregado; Manejo Adaptativo; Adaptive Management;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record