EEA Alto Valle: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 1142
-
Cripp´s Pink. Una manzana con marca propia
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-03)Sólo cuando la variedad cumple con ciertos requisitos de aspecto externo y sabor puede comercializarse bajo la marca Pink Lady®. -
Regulación de la carga frutal en cerezo: una práctica que permite aumentar los volúmenes de exportación
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-03)En este informe se presentan los resultados de un ensayo de raleo temprano de frutos en las variedades Lapins y Sweetheart. -
Las reservas minerales y la fertilización primaveral
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)Una intervención adecuada que tenga en cuenta el manejo nutricional es clave para asegurar la longevidad y productividad de las especies frutales. -
Contratos en el sector agropecuario
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)En las últimas décadas, la naturaleza del cultivo agrícola y la producción de alimentos ha experimentado un cambio sustancial. Se ha verificado el paso desde un modelo tradicional, basado en la producción familiar destinada ... -
Evaluación del daño producido por la primera generación de carpocapsa
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)Este monitoreo es necesario para controlar lo realizado hasta el momento y definir los pasos a seguir hasta la cosecha. El período adecuado para efectuarlo es a mediados de diciembre. -
La producción de álamos como alternativa
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)Las condiciones agroecológicas favorables y el bajo riesgo de este cultivo, sumados a la existencia de políticas de promoción y el incremento en la demanda de madera perfilan a esta actividad como una interesante alternativa ... -
Turismo rural. Un buen complemento a la producción tradicional
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-03)En qué consiste y qué alternativa ofrece. Beneficios y limitaciones. La actividad en el Alto Valle. -
Manipulación segura de plaguicidas. Recomendaciones para prevenir accidentes
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)En nuestro país, la actividad agrícola se ubica en el tercer lugar en lo que respecta a la ocurrencia de accidentes de trabajo, detrás de la construcción y la industria manufacturera. La producción agropecuaria nacional ... -
Cultivo de plantas aromáticas
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)Desde la antigüedad, las especies aromáticas forman parte de la vida cotidiana del hombre. En esta nota se proporcionan datos sobre su comercialización en Argentina y el mundo y, a nivel zonal, se describe una experiencia ... -
Análisis de las variables que influyeron en la calidad de la pera William's temporada 2004-2005. Segunda parte: madurez y conservación
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)En el número anterior de F&D se publicó la primera parte de un informe sobre calidad en pera William's, elaborado desde el Programa Regional de Madurez. En esta entrega se presenta la segunda parte, referida específicamente ... -
Parcela frutícola agroecológica demostrativa de frutales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
(Sociedad Argentina de Agroecología - SAAE / Universidad Nacional de Río Negro - UNRN, 2025)Mediante el uso de la línea del sistema de riego por goteo de una huerta agroecológica en el predio de la AER de INTA Roca, se diseñó e implementó una pequeña parcela demostrativa de manzanos, durazneros y cerezos. Para ... -
Producción artesanal de brotes de semillas para consumo en la alimentación natural
(EEA Alto Valle, INTA, 2017)Fundamentos del uso de semillas germinadas en la alimentación natural: - Permite ingerirlas sin cocción o apenas salteadas - Mantener intactos los principios nutritivos y biogénicos (multiplican su energía) - Liberar y ... -
Costos directos de un cultivo de acelga a campo. Estimación por hectárea para la temporada otoño invierno 2025 para la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2025-03)El presente trabajo brinda una estimación de los costos directos asociados a un cultivo de “acelga a campo”, para la temporada de otoño-invierno en el área del Alto Valle. Los datos surgen del relevamiento realizado en la ... -
Fertilización poscosecha en frutales de pepita y carozo: pensando en la cosecha que viene
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-03)La fertilización luego de la cosecha, conocida como "fertilización de otoño", es la primera que se realiza con vistas a la próxima temporada. Los fundamentos técnicos de efectuar este abonado con suficiente anticipación ... -
Los efectos no deseados de la agricultura de contratos
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-03)La globalización ha dado lugar a una nueva forma de organización en el complejo agroalimentario, que ha sustituido en algunos casos e introducido cambios sustanciales en otros, al tradicional modelo de producción, procesamiento ... -
¿Hasta dónde llegan las raíces de los álamos utilizados en cortinas de protección?
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-03)Recomendaciones para evitar que los beneficios que brinda una cortina de álamos se transformen en un problema de difícil resolución. -
Herbario fotográfico de flora apícola de valle y meseta Alto Valle del río Negro y Neuquén. Actualización 2024
(EEA Alto Valle, INTA, 2024)Este herbario es producto de un relevamiento fotográfico realizado por los participantes del Curso de Iniciación en la Producción Apícola desarrollado por el INTA Alto Valle. Se inició en la cursada virtual durante la ... -
Cerezas del fin del mundo. La experiencia de la Cooperativa "El Oasis", en el Valle de los Antiguos
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-09)Entrevista a Jorge Seguel (Presidente de la Cooperativa) y a Sebastián Hormachea (Secretario del Consejo de Administración). -
Carpocapsa: un novedoso método para el estudio de insecticidas
(EEA Alto Valle, INTA, 2007-03)Existen diferentes métodos para analizar el tiempo de acción de los insecticidas sobre las plagas. En el caso específico de carpocapsa, el Área de Sanidad del INTA Alto Valle desarrolla, entre otros, un ensayo de campo ... -
Informe técnico del programa de madurez para la temporada 2005/2006
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-06)Una síntesis de la información generada por el Programa Regional de Madurez para las variedades William´s, Gala y Red Delicious. Además, el análisis de los ingenieros Jorge Aragón y Luis Fernández y el recuerdo de José ...