• Análisis climático de Valle Medio y Río Colorado: caracterización agrometeorológica y cartografía de suelos 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (Ediciones INTA, 2020)
      El clima observado durante las décadas pasadas ha puesto de manifiesto la importancia de la variabilidad climática y de la intensificación de los eventos extremos para la producción agropecuaria y la calidad del ambiente ...
    • Cambio climático y producción 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Los valles irrigados de Patagonia norte tienen un alto potencial productivo en el que prevalecen los cultivos intensivos, frutales, hortalizas y forrajes, que están expuestos durante todo el ciclo de desarrollo al impacto ...
    • Campaña Buen Riego en Río Colorado: una respuesta a la recurrente problemática derivada del riego 

      De Rossi, Rafael Pablo (Ediciones INTA, 2013)
      El valle medio del río Colorado, en el noreste de la Provincia de Río Negro, es objeto de cierta mala fama tanto por la calidad del agua de riego como por la de sus suelos. Es decir, que el agua de riego es “mala” y que ...
    • Comercialización de productos agroecológicos y cooperativos en la Patagonia: el caso de Río Colorado 

      Sirocchi, Ana Paula; Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Zon, Karina Daniela (Sociedad Argentina de Agroecología, 2021)
      A mediados del año 2019 productores y productoras de Río Colorado, provincia de Río Negro, comenzaron a organizarse para mejorar sus condiciones de comercialización y modificar sus prácticas de producción avanzando en la ...
    • Conflictos en torno al agua de riego en Río Colorado, provincia de Río Negro: una experiencia desde la extensión rural 

      Zon, Karina Daniela (EDUCO, 2018)
      La zona de influencia de la AER de INTA Río Colorado, provincia de Río Negro, corresponde a una región de clima semiárido, con una media de precipitación anual que ronda los 400mm y con una marcada estacionalidad. Es así ...
    • Desarrollo Local en Río Colorado: la experiencia del “Grupo 21”, 10 años después 

      De Rossi, Rafael Pablo (Ediciones INTA, 2013)
      El periodo más intenso del programa Cambio Rural en Río Colorado transcurrió entre 1993 y 1997, con cinco grupos activos y sesenta productores frutícolas formando parte del proceso. Hasta que hubo que darlo por terminado ...
    • Diversidad productiva, nuevos actores y problemas ambientales en la zona bajo riego de Río Colorado 

      Zon, Karina Daniela (AADER, 2016-11)
      El valle del Río Colorado, provincia de Río Negro, posee una superficie de 12000 ha aproximadamente, y de éstas solo 3000 ha se encuentran en producción, con la fruticultura como actividad principal. Además de la crisis ...
    • La fruticultura de Río Colorado se mantiene a martillazos 

      De Rossi, Rafael Pablo (2018)
      Fue el filósofo alemán Friedrich Nietzsche quien se refirió en su trabajo al “hacer filosofía a martillazos”. De él tomamos esa figura para referirnos a los fruticultores que persisten en nuestra zona. ¿Cómo han hecho ...
    • Grupo Lanas del Colorado 

      Devesa, Antonia; Albizuá, Cristina (AER Río Colorado, INTA, 2019)
      "Con el grupo de la lana acompañados por el INTA logramos revalorizar la cría del ganado ovino, mejoramos las ofertas en el mercado y nos reencontramos con buenos amigos ganaderos"
    • Hacia una certificación agroecológica popular 

      Zon, Karina Daniela; De Placido, Segismundo (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Los primeros pasos de una experiencia con organizaciones de productores familiares de Río Colorado, instituciones y consumidores en la implementación de un sistema participativo de garantías para la producción agroecológica ...
    • Heladas: un problema cada vez más frecuente en viñedos y parrales 

      Gallina, Mario Fabian; Rodriguez, Andrea Betiana; Nievas, Walter Ernesto; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      A diferencia de los frutales, donde los daños por heladas tardías o primaverales se pueden producir en las flores y los frutos recién formados, en la vid puede afectar a todos los órganos herbáceos de las plantas ...
    • Horticultura en Río Colorado: condiciones favorables y obstáculos desde el punto de vista de los suelos 

      De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      En la localidad de Río Colorado, la horticultura tuvo una primera época en las décadas del 30 y 40, cuando los recientes propietarios/colonos se iniciaron como productores. Algún censo antiguo señalaba al cultivo del poroto ...
    • La comunicación radial en el trabajo del desarrollo rural : La experiencia en Río Colorado 

      De Rossi, Rafael Pablo (2015)
      Nuestra vinculación con la radio como extensionistas, nos sirve de excusa para compartir nuestras propias transformaciones. Diferentes formas de ir entendiendo a los medios y a la comunicación dejan huella en los formatos ...
    • Monitoreo de la comunidad de nematodos en suelos de Río Colorado: un indicador de su estado 

      De Rossi, Rafael Pablo; Zon, Karina Daniela (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      En el ámbito de la producción agrícola, los nematodos son conocidos cuando se convierten en un problema para el cultivo existente. Pero hay que decir que habitan el suelo normalmente, siendo un grupo numeroso dentro del ...
    • Nivelaciones de comuneras en Río Colorado 

      De Rossi, Rafael Pablo; Zon, Karina Daniela; Contreras, Natalia (2016)
      La proliferación de chacras semi o totalmente abandonadas, o incluso aquellas no productivas pero con uso residencial, representan un obstáculo para los productores activos, que deben afrontar el costo del mantenimiento ...
    • La problemática del riego: dimes, diretes y recurrencias 

      De Rossi, Rafael Pablo; Zon, Karina Daniela; Contreras, Natalia (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      La demanda hídrica, mayor cuanto mayor es la temperatura, tiene un alto componente de subjetividad en su manifestación por parte del regante. Generalmente se ignora su dimensión en términos cuantitativos precisos y es esa ...
    • Prospectiva en Valle Medio y Río Colorado 

      Menni, Marí­a Fernanda; De Placido, Segismundo (2015)
      Una experiencia institucional para la construcción de escenarios futuros: ¿Qué es la prospectiva? La prospectiva, conocida como prospective en francés, foresight en lengua inglesa o prospecçao en portugués, se define como ...
    • Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recurso 

      De Rossi, Rafael Pablo; Cali, Maria Julieta; Suso, Cristian; Vera, Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Desde hace cuatro años, un equipo técnico conformado por integrantes de distintas instituciones “puso el zoom” en el riego a través de una Campaña que promueve el buen uso de ese recurso en la mencionada localidad. Transitadas ...
    • Un testimonio de 1980 sobre uvas de mesa 

      Scharer, Federico; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      Si hay dos características que siempre fueron propias de la fruticultura de Río Colorado ellas son la diversificación, tanto en especies como en variedades, y la mirada u organización comercial hacia el mercado interno, ...