Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Alto Valle
  • Artículos de Divulgación
  • View Item

Prospectiva en Valle Medio y Río Colorado

Abstract
Una experiencia institucional para la construcción de escenarios futuros: ¿Qué es la prospectiva? La prospectiva, conocida como prospective en francés, foresight en lengua inglesa o prospecçao en portugués, se define como un proceso de anticipación y exploración de la opinión experta proveniente de redes de actores e instituciones, que se realiza en forma estructurada, interactiva y participativa, coordinada y sinérgica, tendiente a construir visiones [ver mas...]
Una experiencia institucional para la construcción de escenarios futuros: ¿Qué es la prospectiva? La prospectiva, conocida como prospective en francés, foresight en lengua inglesa o prospecçao en portugués, se define como un proceso de anticipación y exploración de la opinión experta proveniente de redes de actores e instituciones, que se realiza en forma estructurada, interactiva y participativa, coordinada y sinérgica, tendiente a construir visiones estratégicas del futuro y su papel en la competitividad y el desarrollo de un territorio. En este sentido, como sus actores e instituciones, a la hora de interpretarnos en el pasado y en el presente, con miras a proyectarnos hacia adelante, la prospectiva en tanto disciplina en plena evolución, se convierte en una herramienta clave al presentarse como intersección entre los estudios del futuro, el análisis de políticas públicas y la planificación estratégica. Esta propuesta, que busca determinar las prioridades gubernamentales y de la región, sector o cadena productiva bajo estudio, tiene un propósito más amplio que es el de promover un gran cambio cultural, una mejor comunicación, una interacción más fuerte y una mayor comprensión mutua entre los actores sociales para tomar decisiones desde el presente y así pensar y construir el futuro. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Menni, Marí­a Fernanda;   De Placido, Segismundo;  
Fuente
Fruticultura y Diversificación, 21 (76) : 12-15
Date
2015
ISSN
1669-7057
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/741
http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_prospectiva-en-valle-medio-y-rio-colorado.pdf
Formato
pdf
Tipo de documento
article
Palabras Claves
Políticas; Politics; Economía Agrícola; Agricultural Economics; Valle Medio, Río Negro; Río Colorado, Río Negro;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record