Browsing EEA Mendoza by Issue Date
Now showing items 1-20 of 237
-
Efecto del tiempo de maceración sobre el color, la composición tánica y la astringencia de vinos Cabernet Sauvignon y Malbec
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2002)El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto del tiempo de maceración sobre la composición tánica, el color y la astringencia de vinos Cabernet Sauvignon y Malbec, provenientes de la Zona Alta del Río Mendoza y saber qué ... -
Sistemas articulados de múltiple prestación cultural para la vid
(Centro Regional Mendoza San Juan, 2004-04)SAMPc n° 2 es la variante, con ampliación de utilidades, de un sistema de conducción de la vid que el INTA viene desarrollando hace cinco años. A aquella innovación del Y bm INTA, como sistema articulado de múltiple ... -
Manejo de suelo mediante coberturas vegetales establecidas su influencia en el microclima de viñedo bajo riego (cv. malbec)
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2004-12)El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de las coberturas vegetales en el microclima de la planta de vid. Se compararon cinco coberturas de diferente ciclo vegetativo con respecto al manejo de suelo ... -
Piranoantocianos : nuevos pigmentos en los vinos tintos. Aspectos científicos e implicancias tecnológicas.
(2006-08)El universo del color de los vinos tintos es complejo, dentro del mismo actúan diversos compuestos que provienen de la uva y otros que son formados durante los procesos de vinificación y añejamiento de los vinos. Las ... -
Studies on the essential YNL152w open reading frame in Saccharomyces cerevisiae
(Osnabrück Universität, Alemania, 2007)The essential gene YNL152w was previously found in a screen designed to isolate putative negative regulators of the S. cerevisiae Pkc1p pathway. Activity assays were performed with a lexA-RLM1-lacZ integrated reporter in ... -
Influencia de dos técnicas de maceración sobre la composición polifenólica, aromática y las características organolépticas de vinos cv. Merlot
(Infonet, 2007)La técnica de maceración empleada, así como la gestión de la misma, condiciona fuertemente el estilo de vino a obtener. En el marco de un ensayo llevado a cabo en la planta piloto del Centro de Estudios de Enología de ... -
Cultivares vitícolas argentinas
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2008)El presente trabajo satisface los requerimientos técnicos de mayor exigencia al respecto. No sólo se ajusta al esquema establecido por el Office International de la Vigne et du Vin (O.I. V.), sino que surge luego de la ... -
Influencia de seis portainjertos de vid sobre el comportamiento vitícola de la cv. Malbec y estudio de las relaciones hídricas que se establecen
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2008)El uso de portainjertos en la vid se ha difundido por su resistencia a filoxera y nemátodos, pero también por su tolerancia a condiciones adversas del suelo. Por otro lado, los portainjertos modifican las relaciones ... -
Un modelo de desarrollo sustentable en las áreas bajo riego de los distritos Ugarteche y El Carrizal. Departamento de Luján de Cuyo. Provincia de Mendoza : un aporte para el ordenamiento territorial rural
(Facultad de Filosofía y Letras , Universidad Nacional de Cuyo, 2008-02)Dos importantes distritos contiguos de Mendoza: Ugarteche y El Carrizal, ubicados al sur del Departamento de Luján de Cuyo constituyen el objeto de este estudio. Cuatro motivos son los que inspiraron la elección de estos ... -
Yeast identification in grape juice concentrates from Argentina
(Wiley, 2008-02)Aims: The purpose of this study was to identify yeast species present in spoiled and unspoiled grape juice concentrates from Argentine industries. Methods and Results: Osmophilic and osmotolerant yeasts were isolated from ... -
Planificación en territorios rurales
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial, 2009)La planificación del territorio no puede transcurrir disociado de las actuales estrategias marco del desarrollo rural. Actualmente, el término “territorial” está presente (explícita o implícitamente) en la mayoría de las ... -
Manual de técnicas analíticas para mostos y vinos
(Ediciones INTA, 2009)El presente manual contiene instrucciones detalladas para realizar los análisis de rutina y especiales que permiten caracterizar la calidad de los vinos. El trabajo está destinado a los analistas de las bodegas y se ha ... -
Simultaneous Inoculation of Malbec (Vitis vinifera) Musts with Yeast and Bacteria: Effects on Fermentation Performance, Sensory and Sanitary Attributes of Wines
(Faculty of Food Technology and Biotechnology, University of Zagreb (Croacia), 2009)Malolactic fermentation has important consequences for the quality of wine. The present study analyzes the effect of timing of inoculation with bacteria on the performance of alcoholic and malolactic fermentation in Malbec ... -
Influencia de cuatro alternativas de crianza en roble sobre el color, la composición polifenológica y las características organolépticas de vinos Malbec y Cabernet Sauvignon
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2009-05)Los costos de las barricas, por el tipo de cambio en la Argentina, son inaccesibles para muchas bodegas. Debido a esto, muchas de ellas utilizan sistemas alternativos de crianza, no conociendo claramente las consecuencias ... -
Manual de técnicas analíticas para la evaluación de compuestos fenólicos y otros componentes de la uva
(Ediciones INTA, 2009-12)Este manual ha sido elaborado como una herramienta de apoyo al trabajo de los técnicos y productores, responsables directos de la calidad de la uva y el vino. Con tal fin, se han detallado las técnicas de análisis que ... -
Manual de calidad uva : guía práctica para conocer y evaluar la calidad de uva para vino
(Ediciones INTA, 2010)Con este manual se pretende situar en un plano objetivo la calidad de la uva y del vino, identificar los factores agronómicos de los que depende esa calidad y proponer un método para medir esa calidad directamente sobre ... -
Genomic and phenotypic comparison between similar wine yeast strains of Saccharomyces cerevisiae from different geographic origins
(Wiley, 2010-05)Aims: To study genomic and phenotypic changes in wine yeasts produced in short time periods analysing yeast strains possibly derived from commercial strains recently dispersed. Methods and Results: We conducted a genomic ... -
Genetic characterization of grapevine-infecting Botrytis cinerea isolates from Argentina = Caracterización genética de aislamientos de Botrytis cinerea obtenidos en vides de Argentina
(2010-06)Background: Botrytis cinerea is an ascomycete with a high genetic diversity and complex population structure, as reported from several hosts and sites. However, nothing is known about its genetic diversity in Argentina. Aims: ... -
Natural occurrence of Ochratoxin A in musts, wines and grape vine fruits from grapes harvested in Argentina
(2010-08)In this study, ochratoxin A (OTA) occurrence in Argentinean musts, wines and dried vine fruits was evaluated, alongside with the performance of OchraStarTM columns for OTA extraction. In all the three matrices analyzed, ... -
Modulation of flavonoid biosynthetic pathway genes and anthocyanins due to virus infection in grapevine (Vitis viniferaL.) leaves
(BMC, 2010-08)Background: Symptoms of grapevine leafroll disease (GLRD) in red-fruited wine grape (Vitis vinifera L.) cultivars consist of green veins and red and reddish-purple discoloration of inter-veinal areas of leaves. The ...