Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA MendozaLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Mendoza - San Juan
  • EEA Mendoza
  • Libros
  • View Item

Manual de técnicas analíticas para mostos y vinos

Abstract
El presente manual contiene instrucciones detalladas para realizar los análisis de rutina y especiales que permiten caracterizar la calidad de los vinos. El trabajo está destinado a los analistas de las bodegas y se ha diagramado para brindar una fácil comprensión. En cada capítulo se identifica un método de análisis, con el detalle de materiales, reactivos, preparación de soluciones, procedimientos y precauciones de manipulación. El manual ha sido [ver mas...]
El presente manual contiene instrucciones detalladas para realizar los análisis de rutina y especiales que permiten caracterizar la calidad de los vinos. El trabajo está destinado a los analistas de las bodegas y se ha diagramado para brindar una fácil comprensión. En cada capítulo se identifica un método de análisis, con el detalle de materiales, reactivos, preparación de soluciones, procedimientos y precauciones de manipulación. El manual ha sido diseñado para su uso en bodegas, por lo que los métodos que incluyen pueden abordarse con la complejidad metodológica y los aparatos de análisis generalmente disponibles. Al prepararlo se sintetizaron de una manera didáctica y actualizada cada una de las técnicas. Se incluyen en cada análisis, las citas bibliográficas que indican el desarrollo original. La redacción de este Manual de Técnicas Analíticas para Mostos y Vinos surgió durante la investigación que realizó un grupo de instituciones relacionadas a la vitivinicultura argentina, con el objeto de establecer estándares objetivos de calidad de uvas. Durante el desarrollo de tales estudios surgió la necesidad de brindar una herramienta de apoyo al trabajo de enólogos. Para esto, los autores, investigadores de la cátedra de Enología I de la FCA-UNCuyo y de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza INTA, recopilaron los protocolos de los análisis físicos y químicos que utilizaban en sus laboratorios. La publicación del manual se inscribe en el proyecto Desarrollo de Sistemas de Manejo del Viñedo para Optimizar la Calidad y Producción de Uvas de Vinificar y Creación de Estándares de Calidad de Uva. Es un proyecto ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo y los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), con financiación de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). [Cerrar]
Thumbnail
Author
Nazrala, Jorge José Bautista;   Paladino, Silvia C.;   Vila, Hernan Felix;   Lucero, Claudia Cecilia;  
Date
2009
Editorial
Ediciones INTA
ISBN
978-987-1623-41-9
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6664
Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Palabras Claves
Mosto de Uva; Grape Must; Vinos; Wines; Técnicas Analíticas; Analytical Methods;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record