Browsing Informes técnicos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 53
-
Red Nacional de Cultivares de Arveja en Victoria, Entre Ríos. Ciclo agrícola 2014. Informe fitopatológico N° 1
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2014)Con el objetivo de determinar la ocurrencia de enfermedades en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en el ciclo agrícola 2014 y en el marco de los proyectos PNPV-1135022, PNCyO-1127034 y PRETCO-1263102, el 14/08/14 ... -
Rendimiento de cultivares de soja en el departamento Victoria (Entre Ríos). Ciclo agrícola 2014/15
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2015)El cultivo de soja ocupa la mayor parte de la superficie agrícola en Entre Ríos. Las innovaciones tecnológicas que se vuelcan al mercado son fundamentales para mejorar la productividad de los campos y requieren pruebas ... -
Evaluación de genotipos de arveja frente al oídio (Erysiphe polygoni). Año 2015
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2016)El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de variedades y un material experimental de arveja al oídio en Victoria (Entre Ríos). -
Persistencia de residuos de clorpirifós utilizado en cítricos
(Estación Experimental Agropecuaria Concordia, INTA, 2016-04-28)La comercialización de cítricos en el territorio nacional no presentará problemas si el productor respeta el listado autorizado (SENASA) y realiza un uso correcto de los mismos. Sin embargo, la comercialización hacia otros ... -
Mancha gris de la hoja en híbridos de sorgo en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2016/17
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2017)La enfermedad se evaluó sobre 28 genotipos destinados para grano pertenecientes a los Ensayos Comparativos de Rendimiento de Sorgo implantados en la EEA Paraná del INTA (Oro Verde, Entre Ríos) el 17/11/16. Se calculó la ... -
Colza: comportamiento sanitario de cultivares y líneas experimentales avanzadas en Paraná (Entre Ríos)
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2018)El 05/08/17 se sembraron 14 genotipos (cultivares y líneas experimentales avanzadas), con soja como cultivo antecesor (Glycine max), a fin de evaluar el comportamiento de los mismos a enfermedades. Los diferentes estados ... -
Presencia de mildiu del sorgo en el verano de 2018 en Paraná, Entre Ríos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2018)Con el objetivo de confirmar la presencia del patógeno y caracterizar la enfermedad, se trabajó sobre 33 cultivares de sorgos sileros y 25 cultivares graníferos. Las parcelas se monitorearon durante enero, febrero y ... -
Rendimiento de híbridos de sorgo granífero en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo agrícola 2018/19
(EEA Paraná, 2019)Con el objetivo de generar información del comportamiento productivo de híbridos de sorgo granífero en las provincias de Entre Ríos y Corrientes en el ciclo agrícola 2018/19, se evaluaron 16 híbridos en las EEA Paraná-Entre ... -
Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2019)Entre las bacteriosis que afectan al cultivo del sorgo (Sorghum bicolor) se destacan: la estría roja o Bacterial leaf stripe [Robbsia andropogonis (= Burkholderia andropogonis, Pseudomonas andropogonis)], la mancha foliar ... -
Sorgo: comportamiento de híbridos a estría roja en Paraná, Entre Ríos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2019)Con el objetivo de determinar el comportamiento de híbridos de sorgo a la enfermedad, se realizaron evaluaciones sobre 27 híbridos para silo y 16 híbridos para grano, todos pertenecientes a los ECR de sorgo y sembrados en ... -
Colza: comportamiento de cultivares a enfermedades durante el año 2018, en Paraná (Entre Ríos)
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2019)Con el fin de evaluar el comportamiento de cultivares y líneas experimentales de colza a las enfermedades, el 17/05/18 se sembraron trece genotipos, con soja como cultivo antecesor (Glycine max). Los diferentes estados ... -
¿Rinden más los cultivares de soja con Tecnología INTACTA RR2 PRO?
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En los últimos años, uno de los avances tecnológicos importantes en el cultivo de soja ha sido la incorporación de genes de Bacillus thuringiensis (Bt) dentro del genoma de algunos cultivares de tipo IPRO (marca comercial ... -
¿Qué impacto tienen las variables de manejo en el rendimiento del cultivo de trigo en Entre Ríos?
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)El trigo es el principal cultivo de invierno en la región. A nivel nacional y en los últimos años, se implantó en una superficie que varió entre 6 y 7 millones de hectáreas. La superficie sembrada en Entre Ríos en promedio ... -
Análisis de la interacción genotipo-ambiente y potencial de producción de híbridos de maíz para silaje plata entera
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)El objetivo de este trabajo fue analizar la interacción genotipo x ambiente de la producción de biomasa seca y el aporte de grano a la materia seca total de diferentes híbridos de maíz para silaje en tres localidades de ... -
Comparativo de técnicas de pulverización con pastillas y aspersores rotativos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)La eficiencia de las pulverizaciones agrícolas indica la cantidad de producto que finalmente impacta en el blanco en relación al total pulverizado. En este trabajo se analizaron las principales variables que contribuyen a ... -
“Ergot” en sorgo, ¿debemos preocuparnos cuando alimentamos al ganado?
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En nuestro país, el sorgo (Sorghum bicolor) es cultivado principalmente con fines de producción de grano y forraje para alimentación animal. En Entre Ríos, la superficie sembrada durante el ciclo agrícola 2019/20 fue de ... -
Detección de mancha de hollín del sorgo por Ramulispora sorghi en la provincia de Entre Ríos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Según la bibliografía consultada, la mancha de hollín por Ramulispora sorghi no ha sido citada aún para Entre Ríos, por lo que este trabajo preliminar constituye el primer registro para la provincia. Al igual que otras ... -
Cultivares de soja: potencial y estabilidad de rendimiento en Entre Ríos y Corrientes. Actualización 2020
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Para un determinado ambiente, el rendimiento potencial de un cultivo (RP) se obtiene cuando al mejor cultivar se lo maneja de manera de utilizar al máximo los recursos de dicho ambiente, al tiempo que se minimizan las ... -
Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En diversas regiones del mundo, la carinata es cultivada a pequeña escala, principalmente como hortaliza y condimenticia. Sin embargo, en los últimos años, su cultivo se ha expandido principalmente por su gran adaptabilidad ... -
Evaluación de enfermedades en cultivares de colza primaveral y carinata en Paraná, Entre Ríos, durante 2019
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Con la finalidad de determinar el comportamiento de cultivares de colza de tipo primaveral y de carinata a enfermedades, se realizaron observaciones sobre un ensayo implantado el 16/05/19 sobre soja (Glycine max) como ...