Browsing Informes técnicos by Issue Date
Now showing items 21-40 of 55
-
Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En diversas regiones del mundo, la carinata es cultivada a pequeña escala, principalmente como hortaliza y condimenticia. Sin embargo, en los últimos años, su cultivo se ha expandido principalmente por su gran adaptabilidad ... -
Evaluación de enfermedades en cultivares de colza primaveral y carinata en Paraná, Entre Ríos, durante 2019
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Con la finalidad de determinar el comportamiento de cultivares de colza de tipo primaveral y de carinata a enfermedades, se realizaron observaciones sobre un ensayo implantado el 16/05/19 sobre soja (Glycine max) como ... -
Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de cría
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)El incremento en el almacenaje de carbono (C) en la materia orgánica del suelo (MOS) y en la biomasa vegetal surge como una estrategia para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sistemas ... -
Lechería argentina. Evolución de indicadores económicos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En el presente informe, se sintetiza la evolución de los principales indicadores económicos elaborados en el marco de ambos convenios y una selección de relaciones de precios insumo-producto y producto-producto desde el ... -
Primera aproximación a los daños por cotorras (Myiopsitta monachus) y su manejo en cultivos de pecán (Carya illinoinensis) en Argentina
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Conocer las percepciones y experiencias sobre el daño por cotorras y su manejo en cultivos de pecán en nuestro país nos ayuda a orientar la investigación y el desarrollo de tecnologías de manejo adecuadas al contexto local ... -
Evaluación de cultivares de trigo en Entre Ríos (Subregión III). Ciclo agrícola 2020
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)La Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA realiza anualmente ensayos comparativos de cultivares de trigo pertenecientes a la red de ensayos que coordina el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Las diferentes ... -
Claves para la fertilización de pasturas perennes en el Centro Oeste de Entre Ríos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)En este trabajo se realiza una síntesis de las recomendaciones de fertilización. La información generada en la región se compara con la bibliografía sobre cada tema abordado. -
Módulo Demostrativo Ovino EEA Paraná, estado de avance período 2018 – 2019
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)El Módulo Demostrativo Ovino se instaló en el predio de la EEA Paraná con la finalidad de generar un sistema demostrativo de producción de carne ovina sobre campo natural con suplementación, factible de ser replicado por ... -
Análisis de eficiencia de siembra de maíz con siembra directa en Entre Ríos (Ciclo agrícola 2020-21)
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar los principales parámetros que definen la calidad de siembra de maíz, número de plantas por hectárea y su variación respecto de lo esperado, distanciamientos entre ... -
Diagnóstico y fertilización del cultivo de trigo en Entre Ríos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)Para determinar las necesidades de fertilización de un cultivo se deben evaluar las condiciones de fertilidad del lote a implantar. Un adecuado diagnóstico de fertilidad busca responder a las preguntas: ¿es suficiente el ... -
Cosecha directa de colza en pie (Ciclo agrícola 2021-22)
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)En el presente trabajo se determinó la eficiencia de cosecha directa en un cultivo de colza en pie, en dos situaciones. Una situación con una colza hibrida y cosechadora con plataforma con drapper y la otra situación, ... -
Evaluación de híbridos de maíz en red de las Agencias de Extensión Rural del INTA EEA Paraná (Ciclo agrícola 2020-21)
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)En este artículo se resume la experiencia realizada por las agencias de extensión de la EEA INTA Paraná, donde se evaluó el comportamiento de los principales híbridos de maíz disponibles en el mercado por su potencial de ... -
Roya estriada del trigo (Puccinia striiformis f. sp. tritici): aspectos claves para su manejo
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)Cuando el cultivar de trigo es susceptible a roya estriada (RE) y las condiciones climáticas son altamente favorables para su desarrollo, la enfermedad solo se detecta tempranamente con monitoreos semanales. ¿Cuál será ... -
Maíz en baja densidad como estrategia para sortear ambientes limitantes
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)Frente a escenarios de alto riesgo climático y económico, la elección de la densidad de siembra en maíz tiene alto impacto en el costo del cultivo. El ajuste de la densidad de siembra en bajos niveles permite mantener un ... -
Cultivares de soja: potencial y estabilidad de rendimiento en Entre Ríos y Corrientes. Actualización 2021
(2021)Cada ensayo de la RECSO está constituido por un conjunto de cultivares de un mismo grupo de madurez (GM) sembradas en un mismo ambiente. En los cinco ciclos agrícolas analizados (2016/17 a 2020/21), los ambientes fueron ... -
¿Cómo integramos la soja en los sistemas productivos? Avances y perspectivas en Entre Ríos
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Paraná, 2021)La presente publicación incluye temas como la minimización de a incidencia de factores reductores del rendimiento, enfermedades y malezas; optimización de uso de factores limitantes, vía nutrición, y mayor uso del agua; e ... -
Bioestimulantes en el cultivo de soja: ¿verdad o mito?
(2021)Los bioestimulantes de plantas incluyen diversas sustancias y microorganismos que pueden mejorar el crecimiento de las plantas (no entran en esta categoría microorganismos fiadores de nitrógeno en simbiosis). En los últimos ... -
¿Se puede hacer soja, maíz y trigo en labranza convencional con el incremento de las lluvias en el departamento La Paz?
(2021)En el departamento La Paz, la superficie ocupada por cultivos agrícolas ronda las 151 000 ha, y el cultivo de soja ocupó aproximadamente 101 000 ha en el ciclo agrícola 2020/21 (Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 2021). ... -
Productividad de soja de segunda y comunidades de malezas en sistemas de intensificación sustentable y de transición ecológica
(2021)Los sistemas agrícolas basados en principios ecológicos representan un desafío al manejo integrado de adversidades bióticas, produciendo cambios en la estructura de las comunidades de malezas y en la competencia con los ... -
Fertilización de soja en el Centro Oeste de Entre Ríos
(2021)La soja es el principal cultivo en Entre Ríos, ocupando en los últimos 15 años una superficie que osciló entre un millón y un millón trescientas mil hectáreas, lo que representa alrededor del 70 % de la superficie agrícola ...