Informes técnicos
Browse by
Recent Submissions
-
Persistencia de residuos de clorpirifós utilizado en cítricos
(Estación Experimental Agropecuaria Concordia, INTA, 2016-04-28)La comercialización de cítricos en el territorio nacional no presentará problemas si el productor respeta el listado autorizado (SENASA) y realiza un uso correcto de los mismos. Sin embargo, la comercialización hacia otros ... -
Detección de mancha de hollín del sorgo por Ramulispora sorghi en la provincia de Entre Ríos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Según la bibliografía consultada, la mancha de hollín por Ramulispora sorghi no ha sido citada aún para Entre Ríos, por lo que este trabajo preliminar constituye el primer registro para la provincia. Al igual que otras ... -
Comparativo de técnicas de pulverización con pastillas y aspersores rotativos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)La eficiencia de las pulverizaciones agrícolas indica la cantidad de producto que finalmente impacta en el blanco en relación al total pulverizado. En este trabajo se analizaron las principales variables que contribuyen a ... -
Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de cría
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)El incremento en el almacenaje de carbono (C) en la materia orgánica del suelo (MOS) y en la biomasa vegetal surge como una estrategia para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sistemas ... -
“Ergot” en sorgo, ¿debemos preocuparnos cuando alimentamos al ganado?
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En nuestro país, el sorgo (Sorghum bicolor) es cultivado principalmente con fines de producción de grano y forraje para alimentación animal. En Entre Ríos, la superficie sembrada durante el ciclo agrícola 2019/20 fue de ... -
¿Qué impacto tienen las variables de manejo en el rendimiento del cultivo de trigo en Entre Ríos?
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)El trigo es el principal cultivo de invierno en la región. A nivel nacional y en los últimos años, se implantó en una superficie que varió entre 6 y 7 millones de hectáreas. La superficie sembrada en Entre Ríos en promedio ... -
Cultivares de soja: potencial y estabilidad de rendimiento en Entre Ríos y Corrientes. Actualización 2020
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Para un determinado ambiente, el rendimiento potencial de un cultivo (RP) se obtiene cuando al mejor cultivar se lo maneja de manera de utilizar al máximo los recursos de dicho ambiente, al tiempo que se minimizan las ... -
Lechería argentina. Evolución de indicadores económicos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En el presente informe, se sintetiza la evolución de los principales indicadores económicos elaborados en el marco de ambos convenios y una selección de relaciones de precios insumo-producto y producto-producto desde el ... -
Primera aproximación a los daños por cotorras (Myiopsitta monachus) y su manejo en cultivos de pecán (Carya illinoinensis) en Argentina
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Conocer las percepciones y experiencias sobre el daño por cotorras y su manejo en cultivos de pecán en nuestro país nos ayuda a orientar la investigación y el desarrollo de tecnologías de manejo adecuadas al contexto local ... -
¿Rinden más los cultivares de soja con Tecnología INTACTA RR2 PRO?
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En los últimos años, uno de los avances tecnológicos importantes en el cultivo de soja ha sido la incorporación de genes de Bacillus thuringiensis (Bt) dentro del genoma de algunos cultivares de tipo IPRO (marca comercial ... -
Rendimiento de híbridos de sorgo granífero en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo agrícola 2018/19
(EEA Paraná, 2019)Con el objetivo de generar información del comportamiento productivo de híbridos de sorgo granífero en las provincias de Entre Ríos y Corrientes en el ciclo agrícola 2018/19, se evaluaron 16 híbridos en las EEA Paraná-Entre ...