EEA Paraná
Browse by
Teléfono: (0343) 497 5200 Dirección: Ruta 11 Km. 12,5 3101 Oro Verde Entre Ríos
Collections in this community
-
Informes técnicos [11]
-
Libros [0]
-
Partes de libros [3]
-
Tesis [26]
Recent Submissions
-
Persistencia de residuos de clorpirifós utilizado en cítricos
(Estación Experimental Agropecuaria Concordia, INTA, 2016-04-28)La comercialización de cítricos en el territorio nacional no presentará problemas si el productor respeta el listado autorizado (SENASA) y realiza un uso correcto de los mismos. Sin embargo, la comercialización hacia otros ... -
Detección de mancha de hollín del sorgo por Ramulispora sorghi en la provincia de Entre Ríos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Según la bibliografía consultada, la mancha de hollín por Ramulispora sorghi no ha sido citada aún para Entre Ríos, por lo que este trabajo preliminar constituye el primer registro para la provincia. Al igual que otras ... -
Comparativo de técnicas de pulverización con pastillas y aspersores rotativos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)La eficiencia de las pulverizaciones agrícolas indica la cantidad de producto que finalmente impacta en el blanco en relación al total pulverizado. En este trabajo se analizaron las principales variables que contribuyen a ... -
Conservation of ecosystem services in Argiudolls of Argentina
(MDPI, 2020-12-19)Mollisols are a fundamental component of global agricultural production. In the Argentine Pampas region, 65% of the Mollisols belong to Argiudoll great group. These soils have an agricultural aptitude, with limitations ... -
Current status of soybean anthracnose associated with Colletotrichum truncatum in Brazil and Argentina
(MDPI, 2019-10)Brazil and Argentina have a combined soybean area of 53.6 million hectares, which accounts for over half of the total global production. The soybean crop in South America extends from latitude 8–10 S to 32–36 S. Such a ... -
Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de cría
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)El incremento en el almacenaje de carbono (C) en la materia orgánica del suelo (MOS) y en la biomasa vegetal surge como una estrategia para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sistemas ... -
Identificación morfológica y molecular de los hongos Kabatiella zeae y Exserohilum turcicum, patógenos de maíz (Zea mays). Caracterización de las estrategias patogénicas y de sobrevivencia como un aporte al conocimiento de sus ciclos biológicos
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2018-10-26)En Argentina, el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías productivas agrícolas, como la incorporación masiva de sistemas de labranza conservacionista, son factores fundamentales en la aparición de nuevas enfermedades ... -
“Ergot” en sorgo, ¿debemos preocuparnos cuando alimentamos al ganado?
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En nuestro país, el sorgo (Sorghum bicolor) es cultivado principalmente con fines de producción de grano y forraje para alimentación animal. En Entre Ríos, la superficie sembrada durante el ciclo agrícola 2019/20 fue de ... -
¿Qué impacto tienen las variables de manejo en el rendimiento del cultivo de trigo en Entre Ríos?
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)El trigo es el principal cultivo de invierno en la región. A nivel nacional y en los últimos años, se implantó en una superficie que varió entre 6 y 7 millones de hectáreas. La superficie sembrada en Entre Ríos en promedio ... -
Cultivares de soja: potencial y estabilidad de rendimiento en Entre Ríos y Corrientes. Actualización 2020
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Para un determinado ambiente, el rendimiento potencial de un cultivo (RP) se obtiene cuando al mejor cultivar se lo maneja de manera de utilizar al máximo los recursos de dicho ambiente, al tiempo que se minimizan las ... -
Lechería argentina. Evolución de indicadores económicos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En el presente informe, se sintetiza la evolución de los principales indicadores económicos elaborados en el marco de ambos convenios y una selección de relaciones de precios insumo-producto y producto-producto desde el ... -
Primera aproximación a los daños por cotorras (Myiopsitta monachus) y su manejo en cultivos de pecán (Carya illinoinensis) en Argentina
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Conocer las percepciones y experiencias sobre el daño por cotorras y su manejo en cultivos de pecán en nuestro país nos ayuda a orientar la investigación y el desarrollo de tecnologías de manejo adecuadas al contexto local ... -
Anexo a la publicación "¿Rinden más los cultivares de soja con Tecnología INTACTA RR2 PRO?" Santos y Saluso, 2020, INTA Paraná [Conjunto de datos]
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Comparación de los rendimientos promedio entre subgrupos de cultivares RR1 e IPRO en ensayos RECSO en Entre Ríos y Corrientes (ciclos agricolas 2015/16 a 2019/20). -
¿Rinden más los cultivares de soja con Tecnología INTACTA RR2 PRO?
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En los últimos años, uno de los avances tecnológicos importantes en el cultivo de soja ha sido la incorporación de genes de Bacillus thuringiensis (Bt) dentro del genoma de algunos cultivares de tipo IPRO (marca comercial ... -
Microbial activity effect on aggregate stability after residue addition in a Mollisol and a Vertisol in the Pampas, Argentina
(Elsevier, 2020-12)Crop residue addition to the soil promotes an increase in microbial activity and, as a consequence, may improve soil aggregate stability. However, this effect may be different in soils with contrasting aggregation agents. ... -
Crop nitrogen status of early- and late-sown maize at different plant densities
(Elsevier, 2020)In maize (Zea mays L.) crops, nitrogen (N) status at silking (R1) has been used to predict grain yield (GY) response to N fertilization and to develop strategies to manage crop nutrition in order to match N supply with ... -
Conyza bonariensis as an alternative host for Colletotrichum species in Argentina
(Wiley, 2020-10)Aims: This study investigated the diversity of Colletotrichum isolates recovered from Conyza bonariensis leaves through the use of morphological characteristics, growth rate, carbon sources utilization and phylogenetic ... -
Antifungal susceptibility profile and molecular identification of Cyp51C mutations in clinical and environmental isolates of Aspergillus flavus from Argentina
(Wiley, 2020-10)Background: The emergence of azole resistance in non‐fumigatus Aspergillus strains is on the raise. Objectives: To study the susceptibility profiles and the molecular mechanisms of azole resistance of environmental and ... -
¿Qué impacto tienen las variables de manejo en el rendimiento del cultivo de soja en Entre Ríos?
(ACSOJA, 2019)La soja es el cultivo dominante en varios países de la región, siendo una fuente de ingreso importante para productores y estados. En Argentina es el principal cultivo y la expansión de la siembra de soja alcanza a la ... -
Rendimiento y ajuste de la fertilización nitrogenada del trigo según datos pluviométricos
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo, 2014)El trigo (Triticum aestivum L.) es el cultivo de invierno más importante en la provincia de Entre Ríos. En la región se cuenta con mucha información para este cultivo sobre manejo de la fertilización y las recomendaciones ...