Browsing EEA San Luis by Title
Now showing items 1-20 of 50
-
Actualización del límite occidental del pastizal pampeano
(Asociación Argentina de Ecología, 2016-04)Los mapas fitogeográficos y de eco-regiones actuales delimitan la distribución de los pastizales pampeanos argentinos a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y San Luis. En este trabajo ... -
Asociación simbiótica de dos cepas de Azospirillum con cultivares de Digitaria eriantha: respuestas al estrés abiótico
(2017)Digitaria eriantha Steudel es una especie forrajera adaptada a áreas de pastoreo, pero con sensibilidad a bajas temperaturas, estrés hídrico y salinidad. Las poblaciones bacterianas promotoras de crecimiento vegetal ... -
Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro
(Ediciones INTA, 2016-12)La aparición de nuevos cursos de agua en la cuenca de El Morro (San Luis) está generando una serie de impactos negativos en el territorio y presenta serias amenazas a los productores de la cuenca, la ciudad de Villa Mercedes ... -
Caracterización de la ganadería bovina de la provincia de San Luis
(EEA San Luis, INTA, 2015-12)Esta publicación brinda la información obtenida en las encuestas ganaderas realizadas en la provincia de San Luis que permiten caracterizar los sistemas tradicionales de producción de carne y aquellos que se desarrollaron ... -
Coevolución tecnológica e institucional en el agro argentino
(Universidad de Salamanca, 2016-10-01)El presente trabajo supone, a partir de las propuestas de Crosby (1986) y Diamond (1998) sobre la coevolución de los componentes biológicos, tecnológicos e institucionales de la expansión europea, una reinterpretación de ... -
Contribución al conocimiento en la dinámica de los gases de fermentación ruminal
(Universidad Nacional de San Luis, 2015)El clima de la tierra enfrenta rápidos cambios que afectan tanto la composición de la atmósfera como el balance de la radiación solar, jugando un rol principal las actividades ganaderas. Basados en el análisis de ciclo de ... -
Cultivos de cobertura post-maní. Una alternativa para mantener la sustentabilidad de los suelos en el territorio del sud oeste de Córdoba. Resultados 2017
(EEA San Luis, 2019-06-10)Las alternativas al voleo han mostrado las mayores producciones de materia seca y eficiencias de control comparado con las siembras en línea, sin embargo la alta producción de la misma dificulta la cosecha de maní, ... -
Curva de dilución e índice de nutrición nitrogenada para Digitaria eriantha cv. Irene bajo diferentes regímenes de agua y nitrógeno
(Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2016-08)Los principales factores ambientales que influyen sobre la productividad de las pasturas son las condiciones de humedad y la disponibilidad de nitrógeno en el suelo. La temperatura también es una de las causas de fluctuación ... -
Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis : influencia de la precipitación y la composición de especies
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2014-07)El reemplazo de ecosistemas nativos por pasturas cultivadas como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, es un fenómeno que ocurre en gran parte de las regiones semiáridas templadas del mundo. ... -
Dinámica de los niveles freáticos en Villa Mercedes
(Ediciones INTA, 2017-01)El ascenso de los niveles freáticos genera procesos de anegamiento y salinización de suelos en la cuenca El Morro. Es por ello que los objetivos del siguiente trabajo fueron describir la variación de los niveles freáticos ... -
Diseño de un túnel de viento portátil para el estudio de la erosión eólica
(2016)La erosión eólica (EE) es un proceso de degradación irreversible de suelos de regiones áridas y semiáridas. Con el uso de túneles de viento portátiles es posible simular la EE controlando variables críticas como la velocidad ... -
Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del caldenal
(Asociación Argentina de Ecología, 2019-04)En los últimos años, en la región semiárida central argentina se observó el incremento de especies gramíneas nativas no palatables C3 conocidas generalmente como “pajas”. Una causa posible del éxito de estas especies es ... -
Elaboración práctica de chacinados artesanales : para autoconsumo y emprendimientos
(Ediciones INTA, 2018)La elaboración artesanal se destaca principalmente en la naturaleza y calidad de la materia prima. Muchos productos industriales suelen estar basados en carnes baratas de diversa calidad y procedencia, incluso adulterada ... -
Emisiones de gases de efecto invernadero: simulación de un sistema ganadero de carne típico de la región central Argentina
(Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-04)La demanda global de alimentos estimula el aumento de la producción agro-ganadera para garantizar la disponibilidad alimentaria pero, a la vez, plantea desafíos en cuanto al aumento en las emisiones de gases de efecto ... -
Emisión de gases en un sistema ganadero intensivo
(Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-12)Los problemas ambientales que enfrentan los sistemas intensivos de engorde de bovinos se relacionan con el metabolismo animal y la degradación de estiércol, siendo el propósito de este trabajo estudiar el origen de emisiones ... -
Estudio de la sensibilidad a fungicidas de aislados de Cercospora sojina Hara : agente causal de la mancha ojo de rana en el cultivo de soja
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2019)La mancha ojo de rana es una de las enfermedades foliares más importantes en soja debido a su carácter explosivo y las pérdidas en rendimiento y calidad de grano que genera. Estudios sobre la sensibilidad del patógeno son ... -
Evaluación de FAMACHA© en el control de nematodes gastrointestinales en cabras de San Luis (Argentina)
(DNA Sistemas de Información, Comunicación y Calidad, INTA, 2017-12)Dentro de las enfermedades que ocasionan un gran deterioro en la producción caprina, las parasitosis por los nematodes gastrointestinales tienen una importancia preponderante, especialmente las producidas por Haemonchus ... -
Evaluación productiva de topinambur (Helianthus tuberosus L.) bajo diferentes densidades y fertilización en el semiárido central de la Argentina = Production evaluation of topinambur (Helianthus tuberosus L.) under different densities and fertilization in the central semiarid region of Argentina
(Asociación Argentina de Horticultura, 2017)El tubérculo de topinambur se considera un alimento funcional por su contenido de inulina. Dado que no posee almidón, puede incluirse en dietas de diabéticos y su harina puede utilizarse en la elaboración de productos para ... -
Experiencias de largo plazo para el manejo de una hierba invasora de pastizales: El caso de Hieracium pilosella L. en la Estepa Fueguina
(2014-08)Las experiencias de largo plazo son poco frecuentes en los estudios sobre manejo de especies invasoras y resultan claves para comprender la efectividad de los controles. En este trabajo, revisitamos un experimento instalado ... -
Factores asociados a la invasión de pajas en bosques de la región semiárida central argentina
(Asociación Argentina de Ecología, 2014-12)En los bosques de caldén (Prosopis caldenia) de la región semiárida central argentina, las pajas nativas no palatables C3 (Jarava ichu y Nassella tenuissima) han expandido su rango de distribución y abundancia, disminuyendo ...