Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Títulos 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA San Luisxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.titleEEA San Luis
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional La Pampa - San Luis
  • EEA San Luis
  • Títulos

Títulos

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 137

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • A global-temporal analysis on Phytophthora sojae resistance-gene efficacy 

      McCoy, Austin; Belange, Richard; Bradley, Carl; Cerritos-Garcia, Daniel; Garnica, Vinicius; Giesler, Loren; Grijalba, Pablo Enrique; Guillin, Eduardo Alejandro; Henriquez, Maria; Kim, Yong Min; Malvick, Dean; Matthiesen, Rashelle; Mideros, Santiago; Noel, Zachary; Robertson, Alison; Roth, Mitchell; Schmidt, Clarice; Smith, Damon; Sparks, Adam; Telenko, Darcy; Tremblay, Vanessa; Wally, Owen; Chilvers, Martin (Springer Nature, 2023-09-27)
      Plant disease resistance genes are widely used in agriculture to reduce disease outbreaks and epidemics and ensure global food security. In soybean, Rps (Resistance to Phytophthora sojae) genes are used to manage Phytophthora ...
    • Actualización del límite occidental del pastizal pampeano 

      Demaria, Manuel Rodolfo; Martini, Juan Pablo; Steinaker, Diego F. (Asociación Argentina de Ecología, 2016-04)
      Los mapas fitogeográficos y de eco-regiones actuales delimitan la distribución de los pastizales pampeanos argentinos a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y San Luis. En este trabajo ...
    • Adversidades climáticas: Campaña de gruesa 2022-2023 en La Pampa 

      Belmonte, María Laura; Pizarro, María José (EEA Anguil, INTA, 2023-06-01)
      Durante el mes de febrero un centro ciclónico formado sobre el Océano Atlántico de fuerte intensidad desarrolló una irrupción de frio histórica ingresando desde latitudes muy altas y de origen polar. Provocó un brusco ...
    • Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina 

      Celdran, Diego Javier; Montaño Salas, Francisco Enrique; Cervantes Beltrán, Arturo (Red Académica Iberoamericana Local - Global, 2018-12)
      Ante la crisis ambiental, contar con ciudadanos adecuadamente alfabetizados en cuestiones ambientales es muy importante. El objetivo de la presente investigación consiste en determinar el nivel de alfabetización ambiental ...
    • Algunos desarrollos instrumentales y metodológicos realizados en la EEA San Luis 

      Echeverria, Juan Carlos (Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA, 2018-06-01)
      En este capitulo se incluyen algunas construcciones instrumentales o metodológicas originales y las adaptaciones o mejoras, que se realizaron en la Estación Experimental Agropecuaria San Luis desde su creación hasta el ...
    • Análisis cualitativo de los factores que afectan a la adopción de tecnología en los cultivos de soja y maíz de la provincia de San Luis 

      Bonatti, Ricardo Eduardo; Calvo, Sonia Cecilia; Giancola, Silvana Ines; Centeno, Matías Ezequiel; Iacovino, Romina; Jaldo Alvaro, Delia Mariana (Ediciones INTA, 2014)
      Históricamente la actividad agropecuaria predominante en la provincia de San Luis ha sido la ganadería bovina, y si bien lo sigue siendo, en los últimos años la agricultura de cosecha ha crecido de manera importante, tanto ...
    • Asociación simbiótica de dos cepas de Azospirillum con cultivares de Digitaria eriantha: respuestas al estrés abiótico 

      Osses, Romina Gisel; Masciarelli, Oscar; Quiroga, Andrea Mariela; Terenti, Oscar Antonio; Pedranzani, Hilda Elizabeth (2017)
      Digitaria eriantha Steudel es una especie forrajera adaptada a áreas de pastoreo, pero con sensibilidad a bajas temperaturas, estrés hídrico y salinidad. Las poblaciones bacterianas promotoras de crecimiento vegetal ...
    • Ataxia enzoótica tardía en corderos asociada a deficiencia de cobre en una majada de la región semiárida central Argentina = Late enzootic ataxia in lambs associated with copper deficiency in a herd of the semi-arid central region of Argentina 

      Carosio, Agustin; Bengolea, Adriana; Sager, Ricardo Luis; Page, Walter Juan Percy; Martinez, Manuel (Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2022-12)
      El cobre (Cu) participa entre otras funciones del proceso de mielinización del sistema nervioso central del feto. Ante una deficiencia durante la gestación, los corderos nacidos pueden desarrollar un cuadro con signos ...
    • Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro 

      Saenz, Claudio Alejandro; Rusoci, Nicolas Eduardo; Colazo, Juan Cruz (Ediciones INTA, 2016-12)
      La aparición de nuevos cursos de agua en la cuenca de El Morro (San Luis) está generando una serie de impactos negativos en el territorio y presenta serias amenazas a los productores de la cuenca, la ciudad de Villa Mercedes ...
    • Balance hídrico de diferentes escenarios en la Cuenca el Morro, San Luis 

      Saenz, Claudio Alejandro; Rusoci, Nicolas Eduardo; Colazo, Juan Cruz (Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA, 2018-06-01)
      La distribución de las precipitaciones en la Provincia sigue un régimen monzónico, la mayoría de las precipitaciones se producen durante el verano, con un marcado descenso de lluvias de este a oeste. Las zonas de mayor ...
    • Cambio climatico y objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Prospectiva mas allá de 2030 

      Collado, Alfredo (INIFAP, 2021-11-10)
    • Cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales y sus efectos sobre la mineralización potencia de nitrógeno y los niveles de δ15N 

      Murray, Francisco (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009-06)
      El ciclado de nitrógeno es especialmente complejo en pastizales pastoreados ya que incluye especies con ciclos de producción contrastantes, leguminosas fijadoras de nitrógeno, e involucra la ingesta de forraje por parte ...
    • Caracterización de la ganadería bovina de la provincia de San Luis 

      Rossanigo, Carlos Esteban (EEA San Luis, INTA, 2015-12)
      Esta publicación brinda la información obtenida en las encuestas ganaderas realizadas en la provincia de San Luis que permiten caracterizar los sistemas tradicionales de producción de carne y aquellos que se desarrollaron ...
    • Características de la canal de corderos pesados de la raza Pampinta y sus cruzas con razas Hampshire Down, Dorper y Romney Marsh 

      Stazionati, Micaela Fiorela; Keilty, Horacio Eduardo; Sánchez, Hernán (Centro Médico Veterinario Paysandú, Uruguay, 2021-05-31)
      El presente trabajo recoge los resultados obtenidos en estudios de cruzamientos terminales de las razas Hampshire Down, Dorper y Romney Marsh sobre vientres Pampinta, sobre las características de las canales de cordero: ...
    • Cereal Circular RNAs (circRNAs): An Overview of the Computational Resources for Identification and Analysis 

      Vaschetto, Luis; Litholdo Jr., Celso Gaspar; Sendín, Lorena Noelia; Terenti Romero, Claudia Mabel; Filippone, Maria Paula (2019-09-01)
      Circular RNAs (circRNAs) are a widespread class of endogenous noncoding RNAs and they have been studied in the past few years, implying important biological functions in all kingdoms of life. Recently, circRNAs have been ...
    • Changes in the distribution and availability of plant fuel associated with the invasion of non-native Pinus halepensis in high-altitude grasslands of Argentina 

      Rauber, Ruth Bibiana; Blackhall, Melisa; Franzese, Jorgelina; Bogino, Stella Marys; Cendoya, María Alicia (Elsevier, 2025-08)
      In Argentina, near the Sierra de los Comechingones, the exotic tree P. halepensis has been used mainly as an ornamental garden tree for more than a century. However, a few years ago, scattered populations began to be ...
    • Coevolución tecnológica e institucional en el agro argentino 

      Genoves, Javier Marcelo (Universidad de Salamanca, 2016-10-01)
      El presente trabajo supone, a partir de las propuestas de Crosby (1986) y Diamond (1998) sobre la coevolución de los componentes biológicos, tecnológicos e institucionales de la expansión europea, una reinterpretación de ...
    • Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitro 

      Guzman, Maria Laura (Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2011)
      El potencial productivo del animal sólo puede expresarse en la medida que se cubran sus necesidades de mantenimiento, quedando un excedente disponible para ser transformado en producto, esto es la clave para el éxito de ...
    • Composición florística y funcional del pastizal natural del centro de la Argentina: Efecto del pastoreo bovino y el fuego 

      Rauber, Ruth Bibiana; Cendoya, María Alicia; Arroyo, Daniel Nicolas; Bogino, Stella Marys (Asociación Argentina de Ecología, 2023-04)
      El estado y la conservación de los recursos naturales comprometidos en los sistemas productivos son motivo de preocupación en todo el mundo. En la Argentina, la expansión de la frontera agrícola desde la Pampa Húmeda hacia ...
    • Las comunidades de malezas en cultivos de maíz y soja en la provincia de San Luis 

      Rauber, Ruth Bibiana; Demaria, Manuel Rodolfo; Arroyo, Daniel Nicolas (Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA, 2018-06-01)
      El crecimiento poblacional, junto al crecimiento económico mundial, ha llevado a un incremento en la demanda alimenticia que ha intensificado el uso de la tierra, tanto en los sistemas ganaderos como agrícolas. En consecuencia, ...