Browsing EEA San Luis by Title
Now showing items 1-20 of 84
-
Actualización del límite occidental del pastizal pampeano
(Asociación Argentina de Ecología, 2016-04)Los mapas fitogeográficos y de eco-regiones actuales delimitan la distribución de los pastizales pampeanos argentinos a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y San Luis. En este trabajo ... -
Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina
(Red Académica Iberoamericana Local - Global, 2018-12)Ante la crisis ambiental, contar con ciudadanos adecuadamente alfabetizados en cuestiones ambientales es muy importante. El objetivo de la presente investigación consiste en determinar el nivel de alfabetización ambiental ... -
Asociación simbiótica de dos cepas de Azospirillum con cultivares de Digitaria eriantha: respuestas al estrés abiótico
(2017)Digitaria eriantha Steudel es una especie forrajera adaptada a áreas de pastoreo, pero con sensibilidad a bajas temperaturas, estrés hídrico y salinidad. Las poblaciones bacterianas promotoras de crecimiento vegetal ... -
Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro
(Ediciones INTA, 2016-12)La aparición de nuevos cursos de agua en la cuenca de El Morro (San Luis) está generando una serie de impactos negativos en el territorio y presenta serias amenazas a los productores de la cuenca, la ciudad de Villa Mercedes ... -
Cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales y sus efectos sobre la mineralización potencia de nitrógeno y los niveles de δ15N
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009-06)El ciclado de nitrógeno es especialmente complejo en pastizales pastoreados ya que incluye especies con ciclos de producción contrastantes, leguminosas fijadoras de nitrógeno, e involucra la ingesta de forraje por parte ... -
Caracterización de la ganadería bovina de la provincia de San Luis
(EEA San Luis, INTA, 2015-12)Esta publicación brinda la información obtenida en las encuestas ganaderas realizadas en la provincia de San Luis que permiten caracterizar los sistemas tradicionales de producción de carne y aquellos que se desarrollaron ... -
Características de la canal de corderos pesados de la raza Pampinta y sus cruzas con razas Hampshire Down, Dorper y Romney Marsh
(Centro Médico Veterinario Paysandú, Uruguay, 2021-05-31)El presente trabajo recoge los resultados obtenidos en estudios de cruzamientos terminales de las razas Hampshire Down, Dorper y Romney Marsh sobre vientres Pampinta, sobre las características de las canales de cordero: ... -
Coevolución tecnológica e institucional en el agro argentino
(Universidad de Salamanca, 2016-10-01)El presente trabajo supone, a partir de las propuestas de Crosby (1986) y Diamond (1998) sobre la coevolución de los componentes biológicos, tecnológicos e institucionales de la expansión europea, una reinterpretación de ... -
Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitro
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2011)El potencial productivo del animal sólo puede expresarse en la medida que se cubran sus necesidades de mantenimiento, quedando un excedente disponible para ser transformado en producto, esto es la clave para el éxito de ... -
Contribución al conocimiento en la dinámica de los gases de fermentación ruminal
(Universidad Nacional de San Luis, 2015)El clima de la tierra enfrenta rápidos cambios que afectan tanto la composición de la atmósfera como el balance de la radiación solar, jugando un rol principal las actividades ganaderas. Basados en el análisis de ciclo de ... -
Crop type and management are key filtering factors of functional traits in the weed communities of regions with contrasting soils and climates
(Wiley, 2021-11)Questions: Weed community composition responds to the interactions between environmental and management factors at different scales. The aim of this study was to disentangle the relative contributions of factors defining ... -
Cultivos de cobertura en San Luis
(Ediciones INTA, 2020-12-01)Los cultivos de cobertura o de servicio forman parte del nuevo paradigma en los sistemas de producción de alimentos de Argentina. Es por ello que desde hace más de diez años se han llevado adelante diferentes experiencias ... -
Cultivos de cobertura post-maní. Una alternativa para mantener la sustentabilidad de los suelos en el territorio del sud oeste de Córdoba. Resultados 2017
(EEA San Luis, 2019-06-10)Las alternativas al voleo han mostrado las mayores producciones de materia seca y eficiencias de control comparado con las siembras en línea, sin embargo la alta producción de la misma dificulta la cosecha de maní, ... -
Curva de dilución e índice de nutrición nitrogenada para Digitaria eriantha cv. Irene bajo diferentes regímenes de agua y nitrógeno
(Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2016-08)Los principales factores ambientales que influyen sobre la productividad de las pasturas son las condiciones de humedad y la disponibilidad de nitrógeno en el suelo. La temperatura también es una de las causas de fluctuación ... -
Digitaria Eriantha: un recorrido parcial por su investigación y experiencias de utilización en el semiárido de San Luis
(Universidad Nacional de San Luis, 2022-05-20)Digitaria eriantha taria o digigrass) es una especie forrajera ori ginaria de Sud-África. Es una poácea perenne de crecimiento estival, tipo C4, con un alto Steudel subsp. eriantha (digi- - potencial productivo una vez ... -
Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis : influencia de la precipitación y la composición de especies
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2014-07)El reemplazo de ecosistemas nativos por pasturas cultivadas como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, es un fenómeno que ocurre en gran parte de las regiones semiáridas templadas del mundo. ... -
Dinámica de los niveles freáticos en Villa Mercedes
(Ediciones INTA, 2017-01)El ascenso de los niveles freáticos genera procesos de anegamiento y salinización de suelos en la cuenca El Morro. Es por ello que los objetivos del siguiente trabajo fueron describir la variación de los niveles freáticos ... -
Dinámica del nitrógeno mineral y la biota edáfica durante la descomposición de enmiendas orgánicas en un ambiente semiárido
(Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-08)El uso de leguminosas como abonos verdes, puede proveer una cantidad importante de nitrógeno para el cultivo posterior, dependiendo de la velocidad de descomposición de los residuos. La necesidad de siembra directa (SD) ... -
Diseño de un túnel de viento portátil para el estudio de la erosión eólica
(2016)La erosión eólica (EE) es un proceso de degradación irreversible de suelos de regiones áridas y semiáridas. Con el uso de túneles de viento portátiles es posible simular la EE controlando variables críticas como la velocidad ... -
Distribución espacial y controles ambientales de las represas (tajamares) en el Chaco Árido
(Asociación Argentina de Ecología, 2022-02-24)Las regiones áridas tienen déficit hídrico a lo largo de todo el año, lo cual limita el crecimiento de la vegetación y la provisión de agua para bebida animal. El Chaco Árido (~10 Mha) sostiene una producción ganadera ...